…hay matemáticos muy importantes que se suicidaron? En la Wikipedia inglesa tenemos una lista de los mismos:
- Nina Bari: matemática rusa conocida por su trabajo en series trigonométricas. Un tren le causó la muerte en el metro de Moscú. Aunque no es seguro que se suicidara, se especula que fue así.
- Arthur Black: matemático inglés. Se suicidó con 42 años, asesinando también a su mujer y a su retoño.
- Ludwig Boltzmann: físico austriaco famoso por sus contribuciones en el campo de la mecánica estadística. También fue profesor de matemáticas. Se ahorcó en 1906. Aunque el motivo está poco claro parece ser que está relacionado con su resentimiento al ser rechazada su tesis sobre la realidad del átomo y las moléculas.
- Renato Caccioppoli: notable matemático italiano cuyos estudios se desarrollaron en muchos campos de las matemáticas: análisis funcional, cálculo variacional, ecuaciones diferenciales, funciones elípticas…En sus útimos años de vida cayó en el alcoholismo y terminó suicidándose mediante un disparo en la cabeza en 1959.
- Paul Ehrenfest: matemático y físico austriaco cuyas principales contribuciones se produjeron en el campo de la mecánica estadística. En sus últimos años sufrió una severa depresión y, posiblemente a causa de ello, en 1933 se suicidó de un disparo, matando antes de la misma forma a su hijo Wassik.
- Paul Epstein: matemático alemán conocido por sus contribuciones a la teoría de números. Se suicidó ingiriendo gran cantidad de barbitúricos.
- Andreas Floer: matemático alemán que trabajó en geometría, topología y física matemática. Se suicidó de forma repentina en 1991 cuando contaba con 35 años de edad.
- Felix Hausdorff: matemático alemán considerado como uno de los fundadores de la topología moderna. También trabajo en teoría de conjuntos, teoría de la medida, teoría de funciones y análisis funcional. Se suicidó junto a su mujer y su cuñada en 1942.
- Dénes König: matemático húngaro que escribió el primer libro de texto sobre teoría de grafos. También fue uno de los profesores de Paul Erdös. Se suicidó en 1944.
- Alekxandr Lyapunov: matemático y físico ruso. Sus principales trabajos se centraron en las ecuaciones diferenciales, teoría de la probabilidad y mecánica celeste. Se disparó el mismo día en que murió su mujer y murió unos días después.
- James MacCullagh: matemático irlandés recordado por su trabajo en geometría. Se suicidó en 1847 con 38 años, quizá depresivo al ver que su potencial matemático había descendido.
- Lev Schnirelmann: matemático soviético conocido por su búsqueda de la demostración de la conjetura de Goldbach. Se suicidó en Moscú en 1938 cuando contaba con 33 años de edad.
- Yutaka Taniyama: matemático japonés conocido por la conjetura de Shimura-Taniyama, de gran importancia en la demostración del último teorema de Fermat. Se suicidó con 31 años en 1958. Dejó una nota en la que, entre otras cosas, podía leerse lo siguiente:
Hasta ayer, no tenía la intención definitiva de suicidarme. Más de uno debe haber notado que últimamente estoy cansado tanto física como mentalmente. Yo mismo no lo entiendo del todo, pero no es el resultado de un incidente particular, ni una cuestión específica. Simplemente quiero decir que he perdido la confianza en el futuro. Quizás mi suicidio pueda perturbar o ser un duro golpe para ciertas personas. Espero sinceramente que este incidente no ensombrezca la vida de esta persona. En cualquier caso, no puedo negar que esta es una especie de traición. Excusad mi comportamiento. Es el último acto que hago a mi manera, como he venido haciendo mi manera toda mi vida.
- Alan Turing: matemático, lógico y criptógrafo inglés. Es considerado el padre de la ciencia de la computación y el precursor de la informática moderna. Murió por envenenamiento al comer una manzana que contenía cianuro. Su muerte no está muy clara (se ha hablado de ingestión accidental debido a una falta de precaución de Turing al almacenar sustancias químicas y hasta de asesinato), pero la mayoría piensa que fue un suicidio, posiblemente motivado por el rechazo y la persecución a la que fue sometido dada su condición de homosexual.
Como podéis ver en esta lista podemos encontrar desde personajes poco conocidos hasta grandes nombres de las matemáticas. Especialmente conocida por mí era la historia de Taniyama, dada mi predilección por el último teorema de Fermat y toda la historia que le rodea desde el planteamiento del hecho por parte de Fermat hasta la demostración de Wiles 300 años después.
Posiblemente conozcáis más ejemplos de este tipo. No dudéis en hablar de ellos en los comentarios.
Fuente:
- Mathematicians who committed suicide en la Wikipedia (en inglés)
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….
Otro ejemplo es el del matemático francés Evaristo Galois, que parece ser murió en un duelo. Ya se que no murió de una enfermedad mental, pero es que mnurió tan joven y por una causa tan Becqueriana que llama la atención 😉
Me imagino que esta información es para «conocer», porque se puede mandar el mensaje de que los matemáticos se suicidan más que otro grupo de personas. Pienso que listas de suicidas se pueden hacer con físicos, químicos, albañiles y mecánicos.
En 1918 un hombre se arroja a las vías del metro de Londres. Un guardia lo ve, activa el freno y logra detener la marcha la marcha de la formación a escasos pies del protagonista. ¿De quién se trata?, pues del matemático más famoso: Srinivasa Aaiyangar Ramanujan.
¿Pero Ramanujan no murió de Tuberculosis?
A pesar de no ser exclusivamente matemático creo que no podríamos dejar de nombrar al gran Kurt Gödel, que debido a su paranoia se dejó morir de hambre.
Y coincido con Rafael, muy acertado su comentario.
Lo de Ramanujan fue un intento de suicidio que no logró su objetivo gracias a la intervención de un tercero. Posteriormente murió en la India, pero no está clara la causa de su deceso. Tal vez una infección intestinal.
Los matemáticos son gente brillante, con un talento fuera de lo común, pero que dura poco. Tras alcanzar un pico, decae bruscamente. Muchos no pueden soportar esta decadencia y por eso se suicidan. Esta es la explicación que se me ocurre.
¿La correlación matemáticas-suicidio será positiva? Más en general ¿alguien sabe algún estudio sobre correlaciones entre tasas de suicidios y disciplinas intelectuales?
Tasas de suicidio no sé, pero yo conjeturaría una correlación positiva entre inteligencia abstracta e incompetencia en la relación con el sexo opuesto
Je, si a eso vamos, podríamos preguntarnos por el signo de la correlación entre inteligencia matemática y otros tipos de inteligencia (inteligencia práctica, sentido común, habilidades para percibir el entorno humano y actuar en él, discernimiento ético, sensibilidad artística…) Pero todo eso es algo difícil de medir.
[…] Matemáticos que cometieron suidiciogaussianos.com/matematicos-que-cometieron-suicidio/ por sacsejam hace pocos segundos […]
Hardy también intentó suicidarse. Tomó unas pastillas pero no logró su objetivo.
Herman: tal vez te interese conocer el libro Kay Jamison «Marcados con fuego», sobre la relación depresión/genio, y, por tanto, suicidio. Saludos.
Cuando Ramanujan se arrojó las vias del metro, en Inglaterra el intento de suicidio era un delito penado con la carcel.
Holap:
Wow… no tenía idea de que el genial TURING se había suicidado (o muerto de esa manera tan extraña), tampoco sabía que era gay.
Cada dñia se aprende algo nuevo… xD
Gracias por la información
Saludooos 😛
No se si conjugarlo con el tema «matemáticos», pero si en el ámbito de «suicidios por oficio» a la física polaca Marie Skłodowska-Curie, pionera en el campo de la investigación radioactiva, quien murió a los 66 años por debido a una anemia aplásica producto de la larga exposición al radio.
También podría destacarse en esa categoría a Salvador Mazza, médico argentino que dedicó su intelecto al estudio de enfermedades derivadas del tripanosomiasis americana. Este, en su afán por describir los efectos de la enfermedad desde el punto de vista de un portador del protozoario, contrajo la enfermedad de manera voluntaria.
Hernan: supongo que primero tendríamos que ponernos de acuerdo en la medida a usar… 😉 Andreu no me digas que dura poco… angustiado (no) quedo, nunca tuve ese momento cúspide… ays. Y poniendo el dedo en la llaga: esos matematicos-depresivos que culminan su proyecto vital por decision propia y nadie llega a saber… que eran matematicos!!! (¿irónico?) Ya se, no eran conocidos, no relevantes… pero para el estudio de suicidios y profesiones que se propone, habrá que incluir a los matematicos de a pie… no? En todo caso, curioso articulo. Coincidencia plena con comentario de Rafael. «No soy matématico, sólo… Lee más »
[…] » noticia original […]
Recomiendo un dosumental muy bueno: Dangerous Minds habla sobre este mismo tema: 4 matematicos brillantes en la historia q se volvieron locos debido a sus trabajos y formas de concebir la vida a traves de los numeros (Turing aparece ahi). Lo pueden encontrar en su tienda de torrent mas cercana.
@Jorge
Me acabo de pasar por la tienda 😉 a ver que tal esta 😀
La carrera de Zolotariov terminó abruptamente a causa de su muerte temprana. El 26 de junio de 1878 fue atropellado por un tren cuando se dirigía a su dacha. El 7 de julio de 1878 murió finalmente debido a las heridas ocasionadas por el accidente. ese fue el caso de yegor zolotariov.
problema que resolvio y le intereso, sobre la representacion de las expresiones por logaritmos.
Que terrible …
El gran Erastostenes tambièn se suicidò.
Bueno, eso fuè lo que leì en un libro de biografìas.
«Existe un solo problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la vida merece o no merece ser vivida es responder a la cuestión fundamental de la filosofía. Lo demás, por ejemplo, si el mundo tiene tres dimensiones, si el espíritu tiene nueve o doce categorías, son cuestiones secundarias. Son un juego.»
Albert Camus.
[…] poco probable que fueran problemas económicos los que llevaran al suicidio a muchos matemáticos, como nos cuentan en Gaussianos. Yutaka Taniyama, matemático japonés conocido por la conjetura de Shimura-Taniyama, de gran […]
Arquimedes tambien tuvo una muerte absurda, «noli turbare circulos meos» por eso le atravesaron con una espada.
Uff, parece que evolutivamente ser matematico genial no tiene niguna ventaja…
Los demás matemáticos famosos,…, espero que hayan vivido muchos años. ¡Cómo le gusta el morbo al personal!
me saca las ganas de seguir la carrera. jajaja
[…] están muy por encima de la media de extrañeza hasta dentro de los matemáticos (recordemos a los que se suicidaron). Sin duda éste es el caso de Ted […]
[…] -Artículo en Gaussianos sobre matemáticos que se suicidaron. […]
siendo famoso no entiendo cmo se suicidaron.. la fama es una buena razon apra seguir viviedo aunque hayas perdido a la persona que quieres o no puedas tenerla (pues te vas de pu… )
En ocasiones, la misma fama es la que te lleva a considerar que ya no quieres seguir viviendo «la vida»…
Es muy paradógico…
[…] poco probable que fueran problemas económicos los que llevaran al suicidio a muchos matemáticos, como nos cuentan en Gaussianos. Yutaka Taniyama, matemático japonés conocido por la conjetura de Shimura-Taniyama, de gran […]