Chaval, creo que te has equivocado de carrera:
Creo fue en Yonkis donde vi esta imagen por primera vez. Ésta en particular la he sacado de Tío Petros.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Chaval, creo que te has equivocado de carrera:
Creo fue en Yonkis donde vi esta imagen por primera vez. Ésta en particular la he sacado de Tío Petros.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Puedes utilizar código LaTeX para insertar fórmulas en los comentarios. Sólo tienes que escribir
[latex]código-latex-que-quieras-insertar[/latex]
o
$latex código-latex-que-quieras-insertar$
.
Si tienes alguna duda sobre cómo escribir algún símbolo puede ayudarte la Wikipedia.
Y si los símbolos < y > te dan problemas al escribir en LaTeX, te recomiendo que uses los códigos html & lt; y & gt; (sin los espacios) respectivamente.
jajajajjajaaj, q bueno :-DD
hay cada uno por ahí….
Ya que no sabía mucho de matemáticas por lo menos intentó resolverlo aplicando la lógica, jejeje
La lógica es una parte de las Matemáticas. Ya que no sabe de otras ramas, intenta aprobar por ahí 😉
Yo he puesto varias en mi web xD chekenlas
http://www.michoacano.com.mx/index.php/2007/01/29/la-mejor-respuesta-de-un-examen-v30/
http://www.michoacano.com.mx/index.php/2006/09/19/la-mejor-respuesta-a-un-examen/
http://www.michoacano.com.mx/index.php/2006/09/05/el-dia-que-abandone-ingenieria/
¡Ostras!
Parece uno de mis exámenes en la carrera.
En Ingeniería Informática había muchas asignaturas de matemáticas y siempre se me han dado fatal.
¡Las pasaba canutas!
Me hubiera encantado que existiera vuestra web en esa época.
Me habría dado otro punto de vista.
¡Un saludo!
Jaja! Lo bueno viene cuando el menda va a la revisión del examen y pregunta por qué. ¡Cualquiera se pone a explicárselo!
Pero… ¿¿no es hacer matemáticas el encontrar patrones?? Yo creo que de todas maneras quizá el estudiante sí hizo bien en «meterse en matemáticas»
Creo que en el 2 no hacia falta poner los tres circulitos. Con poner que el limite de 1/x^3 cuando x->0 es infinito ya estaría mal, ya que no existe tal limite…
Según lo que me explicaron el año pasado (4º de la ESO), sí tiene sentido, para cualquier valor de equis. En el caso de estar definido, es ese valor.
No sé si me he explicado. De hecho, no sé si te he entendido 😛 .
David, en el caso de estar definido el que?
Yo te estoy diciendo que simplemente no existe el limite en ese caso. Y creo que en 4ºESO si que se te enseña que no existe ese limite…
Realmente ese límite no existe, porque dependiendo de si nos acercamos por la izquierda o por la derecha, el valor del límite cambia.
Es decir, los límites laterales no coinciden, por lo que el límite no existe.
Al realizar el cálculo de ese límite, lo más normal es que nos demos cuenta (si no lo hemos hecho antes) de que en ese punto exista algún tipo de asíntota.
No esta mal la imagen es la primera vez que la veo. Me pregunto si es una respuesta real o es de cachondeo lo de los tres ceros juntos.
Es muy probable que sea de cachondeo, pero de todas formas es bastante curiosa 😛
Es una de las míticas imágenes sobre matemáticas… y yo sí que me creo que pueda ser real, hay gente que está muy muy ida de la olla 😛
[…] Fuentes: Gaussianos […]
[…] […]