Lo que hoy os voy a contar es una paradoja (por llamarlo de alguna manera), que se da en las redes informáticas.
Una de las formas más comunes para transportar datos es usar medios de almacenamiento como cintas magnéticas, DVDs, … Estos medios, obviamente, se transportan físicamente, es decir, con camiones/aviones/barcos. Y aunque este método de transporte de datos parece anticuado respecto a las redes actuales con frecuencia es rentable, como para apliaciones con anchos de banda enormes o en el que el coste por bit transportado es un factor clave.
Y es que esto se demuestra con un cálculo sencillo:
- Una cinta magnética estándar puede contener 200 Gigabits de información.
- Una caja de 60x60x60 cm, puede contener aproximadamente 1000 cintas. Teniendo así cada caja, una capacidad total de 200 Terabytes, o 1600 Terabits.
- Una caja de cintas puede enviarse a cualquier parte de EEUU en 24 horas por FedEx.
Con estos datos tenemos que el ancho de banda de esta transmisión es de 1600 Terabits/86400 seg, o lo que es lo mismo 19 Gigabits/seg. Si el destino estuviera a una hora el ancho de banda se incrementa a casi 400 Gigabits/seg. A este ancho de banda no llega ninguna red todavía, que yo sepa, aunque como es obvio la velocidad de las redes aumenta, pero también la de las cintas y discos duros, y la de los transportes.
Y con el coste ocurre igual:
- Una cinta magnética cuesta aproxidamente 40$ (comprada al mayorista) y se puede usar 10 veces.
- Cada caja cuesta, entonces, 4000$ por uso.
- El envío cuesta 1000$, seguramente menos.
Y conseguimos un coste de 5000$ por 200 TB, o lo que es igual a 3 centavos por cada Gigabyte.
(Sacado del libro Redes de computadoras)
(Los datos pueden estar desfasados, ya que mi edición del libro es del 2003)
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Hay una cosa qeu Tanembaum no tuvo en cuenta. Si transmites por una linea, mientras te llega el resto, puedes ir procesando la información que te ha llegado. Si envías por FedEx, te llega todo de golpe y necesitas más tiempo para procesar.
Qeu totalmente cierto lo que comentas, es más, en principio lo iba a poner en el post, pero se me olvidó.
Y el tiempo de grabar esas cintas, llevarlas al camión …
¿Y hoy en día quién usa cintas magnéticas? A mí me regalan un montón de esas y tengo que venderlas para comprarme el lector…
Pues a mí me mola la comparación… es como la historia de los «trenes de carretera» que hay en Australia 🙂
Ricardo el tiempo en grabar las cintas no se cuenta porque se supone que es el medio de almacenamiento natural de esos datos, el tiempo en llevarlas al camión y empaquetarlas, eso sí se contaría pero no creo que fuera mucho.
Ellohir la comparación también vale, y es mejor, con discos duros.
Estudié telecomunicaciones y me acuerdo de cuando el profesor de redes nos dijo esto mismo pero con otras palabras: ‘nunca subestimeis el ancho de banda de un mensajero con un disco duro o cinta magnética’.
Claro que se usan cintas, El otro dia estube en curso de fundamentos del almacenamiento, y se usa precisamente por el bajo coeste que tienen, el tio nos dijo unos 30 € 500 Gb.
No esplico ademas como hace para almacenarlas. Es un trasto que se llama biblioteca, con un brazo mecanico que si movia a toda leche cojiendo cintas. Lo que ya no se era lo de los usos, me parece que era algo más, mas nada porque cada cierto tiempo leia las cintas para ver si estaban bien
Por ponerme tiquismiquis: en la transmisión vía transporte no hay corrección de errores, por lo que si falla una cinta habría que pedir manualmente una retransmisión. En redes TCP/IP la retransmisión de datos erróneos es automática.
No subestimes el poder de un camión de FedEx…
Artículo que analiza la paradoja del costo de enviar una gran cantidad de volumen de información en un camión de transporte de Fedex y enviar la misma información por la red. Interesante, en los comentarios se encuentran reflexiones que aportan a l…
Fidel, no es del todo completo… qué tal si lo comparas con UDP?
Yo creo que todos entendemos a lo que el Sr. Tanembaum se refiere y es una gran observación…
(Libro imprescindible)
Esta es una variante del protocolo IPMula. Viene explicado en este enlace Copio y pego —————– Recientemente unos investigadores españoles han desarrollado un nuevo protocolo de comunicación que supera con creces el rendimiento de las tan envidiadas lineas estadounidenses, con este adelanto se puede decir que por fin podemos decir que estamos en la vanguardia del mundo en este aspecto. Dicho protocolo ha sido bautizado con el nombre de Mula-IP y sus especificaciones son sencillas pero realmente muy eficaces: Especificaciones de Mula-IP (Peer 2 Peer) —————————————– Se coje a Engracia, la mula de mi abuelo, que lleva dos alforjas. En… Lee más »
[…] No subestimes el poder de un camión de FedEx https://gaussianos.com/no-subestimes-el-poder-de-un-camino-de-fedex/ […]
¿Y con palomas mensajeras?: Peso medio de una paloma: 500gr Velociad media de vuelo: 60km/h Máxima distancia peninsular en linea recta: 1000Km Tiempo en recorrela = 17h = 61200s Capacidad de transporte de una paloma 10% de su peso = 50gr Peso de una tarjeta micro-sd de 64Gb: 0,258g Capacidad de carga por paloma: 50/0,258 = 193 tarjetas Capacidad en gigas: 193*64Gb = 12352Gb Ancho de banda: 12352Gb / 61200s = 0,202 Gb/s = 200Mb/s Coste de las tarjetas 193*30€ = 5790€ (aprox) Coste envio: 5790€ + un puñado de alpiste. Hay que actualizar la RFC (http://www.rfc-editor.org/rfc/rfc1149.txt) para que soporte… Lee más »
Como otra persona de las que comentan, estudie Teleko y escuché el ejemplo. El profesor nos preguntó al final si habíamos comparado el retardo medio en cada una de las dos situaciones. Ahí está el quid y Tanembaum (un genio, por otro lado) lo puntualiza en otro lugar de su libro.
saludos