Shigeru Kondo y Alexander J. Yee lo han vuelto a hacer. El pasado domingo 16 de octubre se completó la comprobación de su nuevo récord de cálculo de decimales de Pi: nada menos que 10 billones de decimales (de los españoles, es decir, 10.000.000.000.000), doblando así su anterior récord, que estaba en 5 billones.

Este anterior récord data del 2 de agosto del pasado año 2010. El proceso para llegar a esta nueva cifra de decimales comenzó el 10 de octubre, poco más de dos meses después, por lo que se ha tardado un año y seis días en calcular estos decimales y en comprobar que son correctos. ¿Cómo los calcularon? Con el programa y-cruncher, al igual que en la anterior ocasión. ¿Y cómo los comprobaron? Con el programa y-cruncher BBP, que usa la fórmula de Bailey-Borwein-Plouffe para calcular cada dígito de Pi, en base 2 ó en base 16, sin necesidad de conocer los anteriores. En este caso, Kondo y Yee los calcularon en base 16 y después convirtieron a base 10.

Sobre el hardware usado para conseguir este récord, comentar que es Kondo quien se encarga de esa parte, y que es un ordenador personal…bueno, todo lo personal que puede ser un ordenador con 96 GB de RAM y 30 discos duros, 29 de ellos de 2 TB y uno de 1 TB. Vamos, como el que cualquiera de nosotros tiene en casa.

Para terminar, comentar que este nuevo récord no ha estado exento de dificultades. El 9 de diciembre, dos meses después de comenzar, se produjo un error en un disco duro cuando se llevaba computado un tercio del total. Este fallo provocó que tuvieran que comenzar desde cero. Y, por otra parte, tuvieron bastante suerte, ya que el terremoto de Japón, que se produjo cuando se había completado el 47% del total, no llegó a afectar a este cálculo, por lo que se pudo continuar con el proceso.

Enhorabuena por el récord, que bien vale los 400$ que pagaron de electricidad cada uno de estos meses.

Podéis consultar el resto de detalles técnicos en este enlace. Por cierto, como sé que estáis deseosos de saberlo os lo digo: el decimal 5.000.000.000.001 es un cero y el 10.000.000.000.000 es un cinco.

Vía New Scientist. Imagen tomada de aquí.


Esta entrada es una de mis contribuciones con la edición 2.7 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza La Aventura de la Ciencia.

Print Friendly, PDF & Email
1 1 vote
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉