Hace pocos días, ha salido por fin el primer número de la revista QED, editada por la asociación de estudiantes del mismo nombre de la Universidad Autónoma de Madrid, y dedicada íntegramente a las matemáticas.

Como creo que quienes mejor pueden presentarse son ello, aquí os dejo el texto que aparece en su web a modo de presentación de la revista:

QED nació con la intención de acercar al estudiantado el respeto y la fascinación por esta disciplina que cada día cobra mayor atención por la sociedad, pero cuyo valor trasciende cualquier contexto temporal. Entendemos que las Matemáticas son profundas y bellas, y que cuanto más las estudias más aciertas a comprenderlo. Sin embargo, resultan injustamente intimidantes y son rápidamente rechazadas por la gente en general cuando se encuentran frente a ellas. Conscientes de esta situación, nos hemos sumado como grupo a la comunidad divulgadora porque creemos que es posible aproximarse a ellas de forma amena y distendida, incluso cuando llevas un largo camino estudiándolas.

El célebre Gauss dijo una vez que los encantos de esta ciencia sublime sólo se revelan a quienes tienen el valor de profundizar en ella. Esta revista está dedicada a todas aquellas personas que, guiadas por la curiosidad, ese imperativo deseo de conocer, quieren descubrir un poco más sobre la música de la razón. Esperamos que quien recorra sus páginas pueda sentir la ilusión y el cariño con el que este grupo de estudiantes de Matemáticas (y también antiguo alumnado) de la Universidad Autónoma de Madrid, ha llevado a cabo este proyecto.

La revista está elaborada en su totalidad por estudiantes, tanto de Matemáticas como de otros grados. Para organizar la gran cantidad de trabajo que conlleva nos dividimos en comisiones. Estas comisiones se encargan de conseguir contenido e ideas nuevas para la revista, así como de redactar y maquetar los artículos, elaborar la portada, y proporcionar ilustraciones para los artículos.

Como ya hemos mencionado, la revista tiene diferentes secciones, cada una enfocada a un público distinto, de forma que desde aquellos que no estudian Matemáticas, hasta los profesores y estudiantes más avanzados, tengan un artículo que disfrutar.

Los artículos divulgativos tienen un público más general, intentan enseñar caras más entretenidas de las matemáticas, ya sea relacionando los conceptos con la música, la literatura, o los deportes. Casi cualquier cosa del día a día podría dar pie a un nuevo artículo divulgativo.

Los artículos científicos van dirigidos a estudiantes y profesores de Matemáticas, ya que ahondan en conceptos más profundos de esta área. Uno de estos artículos puede mostrar la importancia de un teorema que quizás no sea tan conocido, mientras que otro puede abordar un problema a simple vista complejo, pero con una solución ingeniosa. Los temas pueden ser extremadamente variados, pero todos de mayor complejidad que los divulgativos.

La revista incluye también entrevistas. Estas pueden ser entrevistas reales a figuras importantes de la actualidad matemática, o entrevistas ficticias a personajes destacados de la historia. Otra sección interesante es la de acertijos y problemas. Aquí están incluidos problemas propuestos por estudiantes y profesores, y seguro que te proporcionan un rato entretenido, además de una satisfacción inmensa al resolverlos!

El primer número salió hace sólo unos días, el 1 de febrero. Aquí tenéis la portada:

La revista puede descargarse en pdf de manera gratuita. Os dejo también el enlace directo al mismo:

Número 1 de la revista QED

Desde aquí quiero felicitar a los miembros de QED por el trabajo realizado y desearles un gran recorrido dentro de la divulgación matemática. Espero que la revista tenga buena aceptación y se mantenga entre nosotros durante mucho tiempo, rellenando en parte el hueco que dejaron las ya desaparecidas Matgazine y PIkasle. Sobre ellas:

– Estoy intentando conseguir todos los números de Matgazine en pdf para poder ofrecéroslos (el dominio de su web ya no funciona). Os dejo el enlace al número 0 de Matgazine, donde había algo de información sobre ella.

La web de PIkasle sigue activa, y en ella podéis acceder a todos los números que sacaron.

Print Friendly, PDF & Email
5 4 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: