Ya tenemos aquí el número 3 de la revista Matgazine. Os dejo la portada y la contraportada de este cuarto número (sí, cuarto, antes de él salieron el número 0, el número 1 y el número 2):

Os dejo el mail que me ha enviado Moisés Herradón, nuevo director de la revista, comentando lo que incluye este número 3 de Matgazine:

Este número contiene

  • Las habituales secciones de actualidad y novedades y de problemas y soluciones.
  • Una entrevista a nada más y nada menos que Efim Zelmanov, Medalla Fields en 1994 por la solución al problema restringido de Burnside. Te dejo un párrafo de la entrevista, por si lo quieres poner en algún sitio:

    Matgazine: ¿Tiene algún consejo para los lectores de Matgazine?

    Efim Zelmanov: Mi consejo para cualquier estudiante es ser mentalmente muy independiente. Que intenten entender ellos mismos qué quieren en su profesión, en sus estudios. Si lo entienden pueden descubrir que hay muchas posibilidades. Que no pasen toda su vida matemática en la misma facultad, que intenten ver otras universidades.

  • Dos artículos:

    El primero de ellos, dedicado al problema de Burnside: su historia, las tres variantes que tiene y la construcción de un contraejemplo al problema original que planteó William Burnside en 1902: ¿es todo grupo finitamente generado y tal que cada elemento tiene orden finito necesariamente finito?

    El segundo repasa la historia de las Medallas Fields, desde que se crearon hasta el Congreso Internacional de Matemáticos de 2010 en Hyderabad, contando brevemente el área de trabajo de cada galardonado, y explicando con algo más de profundidad los trabajos de los medallistas de 2006 y 2010.

  • En la biblioteca, tenemos dos reseñas: La primera de ellas habla de dos libros de teoría de Galois por Emil Artin (pues, según Abel, habrá que intentar aprender de los maestros y no de los alumnos), y la segunda sobre teoría analítica de números. Además, estrenamos sección de «literatura», que pretende mostrar artículos enriquecedores y asequibles.
  • Y por último, dos curiosidades: la construcción de grupos usando cerillas y el uso de la geometría diferencial para que al comer pizza no se nos caiga el queso.

El precio de la revista es de 1 €. Para adquirirla puedes acercarte a alguna de las universidades donde se vende, si tienes alguna cerca, o pedirla a título individual. En ese caso deberás contactar con ellos vía mail, en matgazine (arroba) gmail (punto) com, y encargarte de abonar los gastos de envío, que según Moisés rondan el euro. Echadle un vistazo a la sección Suscripción de la página web de Matgazine para más información. Y estad atentos a Gaussianos en los próximos días, ya que quizás haya alguna sorpresa relacionada con este tema.

Si todavía no sabéis qué es Matgazine, os comento que es una revista realizada en principio por estudiantes de la UCM a la que se han adherido (por ahora) estudiantes de las universidades de Zaragoza, Salamanca, Autónoma de Madrid, Valencia, Alicante y Politècnica de Catalunya. Y siguen interesados en que otras universidades se unan al proyecto. Podéis entrar en su web, matgazine.tk, y también echar un ojo a este post de Gaussianos donde presenté la revista.

Enhorabuena chicos, espero que continuéis con este proyecto mucho tiempo, y que sigáis creciendo como hasta ahora. En Gaussianos os seguiremos apoyando.


Esta entrada es mi segunda participación en la Edición 3,14159 del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión en esta ocasión es nuestro José Manuel López Nicolás desde su blog Scientia.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: