Me escribe Moisés Herradón para informarme de la salida del número 4 de la revista Matgazine, que es el quinto número de esta publicación (sí, el quinto, antes de él salieron el número 0, el número 1, el número 2 y el número 3).

Aquí tenéis la portada y la contraportada

y aquí la información sobre los contenidos de este número directamente del propio Moisés Herradón, director de la revista:

Te cuento un poco lo que tenemos en este número:

  • Nuestras habituales noticias y novedades.
  • Una entrevista a David Ellwood, el director de investigación del Instituto Clay en el momento de hacerle la entrevista, este verano.
  • El primer artículo se titula El problema de «doblar y un solo corte», por Eva Elduque Laburta, y habla sobre un teorema que dice que cualquier dibujo hecho con líneas rectas en un papel puede obtenerse recortando el papel de alguna forma y después pegando un tijeretazo recto al papel doblado. En concreto, nos muestra un método por el que podremos doblar y recortar casi cualquier dibujo que queramos.
  • El segundo artículo es Paseos Aleatorios, por Iván Geffner. En él nos explican las probabilidades de volver al punto de origen si se emprende un camino aleatorio por una recta, un plano, el espacio tridimensional y un poco más en cualquier dimensión.
  • Esta vez en la biblioteca tenemos tres reseñas: la primera, de Matemáticas. Una Breve Introducción, de Tim Gowers; La Medida de Lebesgue, de J C Burkill y dos artículos de Barry Mazur.
  • Nuevos problemas para que penséis y enviéis soluciones.
  • Y dos curiosidades. En la primera de ellas, Jorge Guijarro nos demuestra que los cosenos de ángulos racionales casi nunca son irracionales (es decir, sólo lo son cuando tomamos ángulos de 0, 60º ó 90º).

    En la segunda curiosidad, Luis Vera nos habla de la música y las matemáticas en Grecia, y de la profunda relación entre ambas.

  • Y con los pasatiempos cerramos este número, ¡esperamos que los lectores quedéis con ganas para el siguiente!

El precio de la revista es de 1 €. Para adquirirla puedes acercarte a alguna de las universidades donde se vende, si tienes alguna cerca, o pedirla a título individual. En ese caso deberás contactar con ellos vía mail, en matgazine (arroba) gmail (punto) com, y encargarte de abonar los gastos de envío, que según Moisés rondan el euro. Echadle un vistazo a la sección Suscripción de la página web de Matgazine para más información.

Si todavía no sabéis qué es Matgazine, os comento que es una revista realizada en principio por estudiantes de la UCM a la que se han adherido (por ahora) estudiantes de las universidades de Zaragoza, Salamanca, Autónoma de Madrid, Valencia, Alicante y Politècnica de Catalunya. Y siguen interesados en que otras universidades se unan al proyecto. Podéis entrar en su web, matgazine.tk, y también echar un ojo a este post de Gaussianos donde presenté la revista.

Enhorabuena chicos, espero que continuéis con este proyecto mucho tiempo, y que sigáis creciendo como hasta ahora. En Gaussianos os seguiremos apoyando.


Esta entrada es mi cuarta participación en la Edición 4.12 del Carnaval de Matemáticas, que organiza High Ability Dimension.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: