El verano de este año 2013 nos acaba de abandonar, y eso supone muchas cosas: que las vacaciones se acaban ya para casi todo el mundo, que el buen tiempo en España va desapareciendo para ir dejando paso al frío y a las lluvias y que por todo ello muchos de nosotros estamos un poco más tristes. Por estas razones (y muchas otras) y, por qué no, para contribuir a que siga calando en todo el mundo que podemos hacer y encontrar matemáticas en todos sitios y con cualquier tipo de material ahí van las aportaciones que algunos de mis seguidores en Twitter hicieron durante los meses de julio y agosto con el hashtag #matesplayeras.

El primero lo hice yo, y fue una representación de la identidad de Euler en la arena:

Daniel Ruiz Aguilera nos mostró un icosaedro truncado (que aparece aquí):

Mike nos contaba que él mismo tendía al relax con esta evocadora imagen:

De nuevo Daniel Ruiz Aguilera aportaba una foto a la causa. En este caso sobre las piedras de Santa Lucía (que aparece aquí):

Academia de Ciencias nos mandaba una aporte sobre octógonos voladores:

Joaquín García Mollá aportaba en aquel momento dos fotos: una sobre fractales en la arena

y otra de un mosaico uniforme en la mesa del chiringuito:

Mamen Fernández ponía el toque picante a la sección con sus, como ella misma decía, senos cuadrado de alfa:

numPerfecto28 nos presentaba una playa matemática, la Cala Pi, en Mallorca:

TESSA nos dejaba esta imagen sin explicarnos qué es ni por qué tiene relación con mates playeras:

Juanmi Ribera nos enseñaba sus altramuces de Fibonacci:

Después volvía a aportar yo con un par de fotos: una sobre tumbonas múltiplo de 6

y otra sobre catenarias en el paseo marítimo:

Samuel Dalva nos dejaba un toro en la piscina:

Jesús Antonio aportaba la foto «técnica» de la serie: Ecuación de un campo de Jacobi J a lo largo de la geodésica \gamma:

Pedro Castro Ortega nos traía esta foto que titulaba «Exponencial de base menor que uno»:

Después Joaquín García Mollá nos traía una nueva fotos, esta vez sobre relojes solares

Samuel Dalva realizaba tres aportaciones nuevas mediante tres enlace a Fotomat, uno de los magníficos blogs de @notemates, en este tuit. Se tratan de «entorno»

«perpendicular»

y «geometría de verano»

El mismo @notemates compartía después la imagen isodecágono estrellado:

Juanmi Ribera aportaba de nuevo a la causa, y en este caso lo hacía con un calamar infinito:

Mariano Real Pérez nos traía dos fotos: una titulada «elipse con uno de sus focos bastante desplazado»:

y otra de conos veraniegos:

Blanca Arteaga nos preguntaba por la figura regular oculta en el suelo:

Begoña López nos traía una imagen de simetría matemática en la casa de las palabras:

♠TheBOOORT♣ se encontró con una matrícula que le recordó al grupo lineal de orden N:

Y para terminar, David Irazabal nos enseñaba un pasea sinusoidal con máximos marcados:

y también nos contaba que tardaron un ratito en encontrar la solución:

Ésta última me ha dejado un poco intrigado, porque no llego a pillar de qué va, pero bueno. Espero que el propio David, o alguna otra persona, nos lo explique.


Han sido 29 aportaciones a la iniciativa #matesplayeras (si se me ha pasado alguna avisadme en un comentario poniendo el enlace al tuit en cuestión). Espero que si el próximo año vuelvo a lanzar esta propuesta el número de aportaciones sea al menos tan grande y tan bueno como en esta ocasión. Muchísimas gracias a todos.


Ésta es mi primera aportación a la Edición 4.123105 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza David Orden en su blog Cifras y Teclas.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: