Cuatro días, cuatro, hace que terminó el evento Amazings Bilbao 2012 y uno ya tiene ganas de que llegue el próximo, que por cierto ya se celebrará con el nombre Naukas.
¿Qué decir del evento que no se haya dicho ya en Twitter (principalmente junto al hashtag #Bilbao12) o por parte de los colaboradores de Naukas (aquí hay una recopilación de los artículos sobre el evento)? Pues nada nuevo, la verdad. Amazings Bilbao 2012 fue un éxito se mire por donde se mire: participación, interés de los contenidos, asistencia de público…
Las charlas impartidas por los colaboradores de Naukas, y algún que otro colaborador externo, ya están siendo subidas por EiTB (grandísimo trabajo el realizado por ello) a su web. Podéis verlas en este enlace, todas bien colocadas y preparadas para su reproducción. La mía todavía no está online, pero posiblemente lo estará durante el día de hoy. En cuanto esté os la dejo por aquí. Ya está online mi charla, titulada El teorema devora-matemáticos. Podéis verla aquí en la web de EiTB o directamente en el vídeo que os dejo justo debajo de estas líneas:
En esta segunda edición del evento (aquí podeís ver mis impresiones sobre la primera) las expectativas se han superado, en todos los sentidos: ha habido más charlas y más público. Por ejemplo, el sábado se tuvo que habilitar una sala extra con un monitor porque la gente no cabía en la sala principal. En el terreno personal, me alegro muchísimo de haber podido asistir de nuevo. Me he vuelto a encontrar con mucha gente que ya conocía y he conocido a gente nueva realmente interesante con la que espero reencontrarme pronto. Y además de todo lo relacionado con Naukas, esto muy contento por haber podido conocer a Paco Santos, que hace un tiempo colaboró con Gaussianos con este artículo sobre su contraejemplo de la conjetura de Hirsch (a la izquierda, junto a Clara Grima y a mí, en la siguiente imagen)
y a Raúl Ibáñez, además de haber vuelto a ver a Marta Macho y a Clara Jiménez. Lástima que no hayamos tenido tiempo de conversar, espero que pronto tengamos ocasión de hacerlo.
Muchísimas gracias a todos por los buenos momentos que me habéis hecho pasar.
Destacar también que al final del evento, el sábado, se produjo la entrega de los Premios Tesla, cuyos ganadores fueron los siguientes:
- José Luis Blanco, por su artículo ¿Qué es la temperatura?
- José Manuel López Nicolás, por su artículo La guerra de la tensión arterial: VitaTEN contra aguacates.
- Clara Grima, por su artículo ¿Está Voronoi? Que se ponga.
Mi más sincera enhorabuena para los tres ganadores.
El sábado por la noche, al terminar el evento, pudimos disfrutar de una magnífica cena en la Sidrería Arriaga, en el casco viejo de Bilbao, seguida de una salida nocturna por esa zona, gran colofón para este maravilloso fin de semana.
Y, como no podía ser de otra forma, agradecer enormemente a @MamenFdez, mi Mamen, que me haya acompañado de nuevo. Tienes un mérito enorme, que lo sepas.
En conjunto, una experiencia maravillosa que, como mucho otros, estoy deseando repetir. Y un evento que debería hacer pensar a más de uno si no estamos dejando demasiado de lado la Ciencia en España y debería hacernos reflexionar sobre la importancia que tiene la Ciencia en nuestra vida y en nuestra sociedad. Que se vea que poniéndole ganas se pueden hacer cosas muy interesantes.
En este set de Flickr tenéis un buen puñado de fotos hechas por @MamenFdez y por mí durante estos días.
Por cierto, os dejo una foto de mi acreditación, que al igual que el año pasado estaba «adornada» con algo relacionado con las matemáticas
que, como muchos de vosotros sabéis, es la identidad de Euler. Por cierto, gracias a Francis por dejarme el soporte para poder llevar colgada la acreditación.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Lo sé, mérito y paciencia… pero bueno… todo será por lo que ambos sabemos 🙂
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Cuatro días, cuatro, hace que terminó el evento Amazings Bilbao 2012 y uno ya tiene ganas de que llegue el próximo, que por cierto ya se celebrará con el nombre Naukas. ¿Qué decir del evento que no se haya dicho ya en T……
Muy buena conferencia 😀
me hubiese gustado estar allí en Bilbao, una pena.
PD: No he olvidado el desafío 7 aún x)
eulerianos, te perdiste un gran evento, la verdad. De todas formas por suerte tenemos, gracias a EiTB, todas las charlas grabadas para que todo el mundo pueda disfrutarlas y aprender con ellas.
P.D.: Dale caña a ese desafío :).
Fue un placer verte, a ver si se repite más a menudo.
Igualmente Clara. A ver si es verdad que podemos repetir estos ratos más a menudo :).
Había leído algo del artículo pero he tenido intentos fallidos de leerlo debido a mi falta de tiempo.
Enhorabuena por haber asistido a tan excelente evento que tuve la oportunidad de leer hace casi un año, escrito por ti mismo.
Ahora, la camiseta de Einstein me llama muchísimo la atención. Me da curiosidad por saber cómo la obtuviste.
En un rato veo la charla…
Lo de los premios Tesla, no me he enterado muy bien de qué trata pero me encantaría.
Seguimos en contacto Gaussianos.
Jaja! me encantó la charla. Ojalá hubiera estado allí.
Nuevamente: enhorabuena.
Muchas gracias kovalevsky :).
La camiseta de Einstein me la regalaron, no sé dónde la compraron.
Y sobre las charlas, además de la mía te recomiendo que veas todas las demás, son todas muy interesantes.
Saludos.
[…] en el artículo sobre el XIII ENEM, en el que impartí la conferencia de clausura, y en el de Amazings Bilbao 2012, en el que di una de las charlas […]
[…] fue compañera mía de clase en la universidad y a Paco tuve el placer de conocerlo en el pasado Amazings Bilbao 2012. Mi más sincera enhorabuena a los […]
[…] Miguel Ángel Morales (Fuente: Gaussianos) […]