Entre los próximos días 23 y 28 de septiembre se celebrará el Heidelberg Laureate Forum 2018 en la ciudad alemana de Heidelberg, y, según el abstract de su ponencia, Michael Atiyah presentará allí una demostración de la hipótesis de Riemann. Sí, Michael Atiyah. Y sí, de la hipótesis de Riemann. Y en 45 minutos.

He tenido conocimiento de esta noticia esta misma tarde a través de la cuenta oficial de Twitter del Heidelberg Laureate Forum:

En una de las respuesta a dicho tuit se puede ver el abstract de la ponencia de Atiyah al que aludía en el primer párrafo de este artículo:

La hipótesis de Riemann pasa por ser, posiblemente, el problema matemático no resuelto más importante de la actualidad (sí, tengo pendiente escribir un artículo sobre ella…). Básicamente, dice lo siguiente:

Todo cero no trivial de la función zeta de Riemann,

\zeta (s)=\displaystyle{\sum_{n=1}^{\infty} \cfrac{1}{n^s}}

tiene parte real igual a 1 \over 2.

La hipótesis de Riemann tiene bastante importancia en sí misma, pero además es tremendamente relevante por la cantidad de conjeturas y problemas sin resolver que están relacionados con ella y que comienzan con un «Supongamos que la hipótesis de Riemann es cierta…»

Por otra parte, Michael Atiyah no es un cualquiera, de hecho es uno de los grandes. No en vano, ha recibido a lo largo de su vida los dos premios de matemáticas más importantes que existen: la medalla Fields en 1966 y el premio Abel en 2004. Escribí algo sobre él en Michael Atiyah, uno de los más grandes matemáticos de nuestra era.

El hecho de que el anuncio de esta demostración venga firmado por alguien como Atiyah le da credibilidad al asunto, pero, como es natural, hay cierto recelo. La hipótesis de Riemann es uno de los problemas contra el que más se han estrellado matemáticos de toda formación y condición. Dejando de lado los intentos fallidos provenientes de amateurs, hay bastantes casos conocidos de matemáticos con cierto prestigio que no han conseguido ganarle la batalla al problema o que han publicado demostraciones erróneas del mismo. El caso del matemático nigeriano Opeyemi Enoch es uno de los últimos que llegó a los medios de comunicación, aunque posiblemente el más sangrante sea el de Louis de Branges, que no ha conseguido la ansiada prueba después de publicar varios intentos. Otro intento interesante, aunque también fallido, fue el de Xian-Jin Li, que curiosamente (o no) realizó la tesis doctoral bajo la dirección de Louis de Branges. Francis nos habló sobre él en esta entrada.

De todas maneras, tendremos que estar atentos. Según la web del Heidelberg Laureate Forum, el momento será el próximo lunes 24 de septiembre a las 9:45, (entiendo que) hora de Alemania. Según han informado por Twitter, la conferencia podrá seguirse en directo por streaming a través de la web del HLF y después se colgará en su canal de Youtube.

¿Se cargará Atiyah el problema matemático actual más importante? ¿Asistiremos a un nuevo gatillazo matemático relacionado con la hipótesis de Riemann? El 24 de septiembre comenzaremos a saberlo.


La imagen principal de Michael Atiyah está tomada de aquí.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: