Hoy os traigo un vídeo con una composición de Tom Lehrer en el que, en clave de humor, se critica lo que él llama nuevas matemáticas (new math). Ahí va:
Espero vuestras opiniones sobre el tema, ya que creo que puede dar mucho que hablar. De todas formas, e independientemente de lo que uno piense sobre ello, hay que reconocer que el vídeo está bien trabajado y que el protagonista del vídeo (¿quién es?) tiene su gracia.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hoy os traigo un vídeo de Tom Lehrer en el que, en clave de humor, critica lo que él llama nuevas matemáticas (new math). Ahí va: Espero vuestras opiniones sobre el tema, ya que creo que puede dar mucho que hablar. De tod……
Depende la verdad: para hacer el calculo normal y corriente de esa sustracción ya están las calculadoras y a no ser una gran desgracia mundial no van a desaparecer en el corto plazo. Así que el algoritmo que yo aprendí en su momento, en realidad desde el punto de vista de la estructura mental que puedas desarrollar aplicándolo no es tan útil como el entender los procesos involucrados que hay en la simple sustracción. Eso es más complejo y tal vez inicialmente más difícil de entender(vamos que la axiomática llevo un tiempo largo en la historia de la humanidad en… Lee más »
El vídeo es buenísimo y, al menos en la primera parte, me he sentido bastante identificado: hace año y pico que mi hija mayor aprendió a restar y el algoritmo que le han enseñado es algo diferente del que aprendí yo (aunque no tan enrevesado como el que muestra el vídeo). El caso es que me costaba bastante ayudarle con los deberes, ya que a mí me salía más natural restar «a mi manera» que a la «suya».
Por suerte, para la multiplicación y la división, aparentemente se sigue haciendo igual que en mi época 😉
Soy profesor de matemáticas y me enseñaron restando con el algoritmo común, sin embargo, esta clase de algoritmos, como la del video, permiten al estudiante conceptualizar las estructuras aditivas, que le da un sentido más «amplio» para luego resolver situaciones que las involucren. Sin embargo yo enseñaría de las dos maneras.
AFRS
Si un algoritmo es más complicado que otro entonces es peor, independientemente de cualquier otra consideración. Yo, como todos los «vejetes», aprendí de la forma tradicional y me parece que no tengo problema alguno en entender cómo se hacen las restas. Me echo a temblar porque mis hijos están en un tris de empezar a hacer este tipo de operaciones en el cole. De hecho, yo les he adelantado, por mi cuenta y riesgo, como se hacen y, por supuesto, lo he hecho de la forma tradicional, aunque a la vez explicando el por qué (lo que cuesta algo más… Lee más »
La teoría de la Navaja de Ockham, «la solución o la explicación más sencilla, suele ser la correcta».
Quizás esté equivocado pero eso creo yo (también aprendí con el método antiguo) 😉
Podría ser discutible si es mejor o peor explicar las interioridades de lo que hacemos al restar, pero lo de enredar a los niños con diferentes bases de numeración es un disparate (de tantos) de esta nueva pedagogía.
Pedagogía que además es anticientífica, porque ya me dirán que experimentos han hecho para sostener sus hipótesis.
no me acuerdo cuando aprendi a restar, o el mcm, o el mcd, o a sumar fracciones, los aprendi con la receta sin entender nada, pero si que recuerdo momentos de felicidad cuando pasado un buen tiempo entendia el porque de esas recetas.
Fantástico vídeo, pero el cómico que aparece en él no es Tom Lehrer. Tom Lehrer, matemático y cantautor norteamericano, nació en 1928 (en el vídeo no aparenta sus ochenta y tantos años!). En los títulos de crédito del final del vídeo, se intuye que la canción original es de Lehrer pero la «performance», no. Dicho esto, las «nuevas matemáticas» o «nuevas pedagogías» no son nuevas. Os lo dice alguien que sufrió y disfrutó con las «matemáticas modernas» en la EGB, a finales de la década de los sesenta, principios de los setenta (todavía conservo un mural de la tabla de… Lee más »
Francesc, cierto, tienes razón. Lo apunto ahora mismo. Gracias 🙂
Bueno pues la verdad no entiendo cuál es la razón de fondo para enseñar un método de sustracción que sea mucho más complicado que el conocido como «tradicional». Estoy en segundo semestre de ingeniería y la verdad NUNCA había escuchado eso de «restar en base 8″…¿para qué serviría eso en la vida real?, en medio de un problema práctico en el que necesites restar pues simplemente vas a restar, no a preguntarte en qué…»base», tienes que hacerlo. Además, estoy completamente de acuerdo con quienes dicen que si un algoritmo para el mismo problema es más complejo que otro, entonces es… Lee más »