Hace ya bastante tiempo (puede que un par de años, o más), Nadym y yo salíamos de un bar después de tomar un café y, de camino hacia el coche, vimos algo que no esperábamos: un buen puñado de libros al lado de un contenedor de basura. Bueno, en realidad había libros, cuentos, revistas, etc. Y echando un vistazo entre ellos encontré uno cuyo título es Tratado práctico de Geometría, que al parecer es un volumen de enseñanza por correspondencia de una academia llamada Guía. En la imagen siguiente podéis ver la portada del libro:

Evidentemente me quedé con él para echarle un vistazo. Con mis siguientes adquisiciones, este Tratado había quedado sepultado bajo una montaña de libros, pero hace poco volvió a mi mente esta historia y he decidido escribirla aquí.

En la primera página del libro aparece la siguiente descripción del mismo:

TRATADO PRÁCTICO
DE
GEOMETRÍA

Conteniendo 1050 Cuestiones y Problemas totalmente resueltos, de suma utilidad para los estudios preparatorios de los señores Guardias Civiles que en su día han de seguir Curso en la Academia preparatoria de Guardias a para Cabo

Es decir, que este libro parece que corresponde a un curso preparatorio para Cabo de la Guardia Civil de, como pone en la siguiente página, nada menos que el año 1970.

Y el caso es que parece que el nivel del libro está más o menos bien teniendo en cuenta para quienes va dirigido. Y no quiero que este comentario se tome como ofensivo hacia la Guardia Civil, simplemente quiero decir que me parece que para el desarrollo de su profesión el nivel que muestran los contenidos del libro no estaba mal. Aquí podéis ver el índice:

Como se puede ver a partir del índice, en el libro podemos encontrar todo tipo de ejercicios y problemas relacionados con geometría plana y geometría del espacio: ejercicios de aplicación directa de fórmulas, de trazado de rectas, circunferencias y puntos significativos, de tratamiento de ángulos (tanto geométrica como numéricamente), construcción de polígonos, características de los poliedros…Aquí podéis ver dos imágenes del mismo:

Vamos, un libro muy completo para los estudios a los que iba destinado.

De todas formas acepto que muchos de vosotros estéis dudando ahora sobre la utilidad de este libro en la actualidad. Hace 40 años que se escribió, y en todo este tiempo la educación ha cambiado mucho. En los tiempos que vivimos este libro se ve antiguo, tanto en apariencia como en la formulación de los ejercicios y problemas que contiene. Y sí, posiblemente tengáis razón.

Pero digo yo una cosa: ¿tirarlo a la basura es la mejor opción? Y no solamente éste, digo lo mismo sobre los que habían tirado junto a él. Por poner un par de ejemplos, Nadym se quedó con dos de los libros que encontramos junto a este Tratado: Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach, y uno de los ejemplares de la colección Elige tu propia aventura (no recordamos cuál era exactamente). Vale que el propietario no los quisiera, podría entenderlo. Ahora, ¿no es mejor donarlo a alguna Asociación/ONG que pueda aprovecharlos? Seguro que cualquiera ONG que trabaje con colectivos con pocos recursos o en zonas desfavorecidas, ya sea en España o en otros países, le podría sacar algo de partido a estos libros.

Comento un detalle sobre esto último de las donaciones que supongo alguien habrá pensado: entregarlos en alguna Biblioteca. Bien, a mí también me parece una buena opción ya que en teoría ellos deben saber mejor que nosotros qué hacer con esos libros y cómo aprovecharlos. Ahora, me han comentado casos de bibliotecas que tiran libros sin preocuparse antes por la posibilidad de aprovecharlos de alguna manera o donarlos a algún sitio. Por ello quizás sería mejor hacer dicha donación nosotros mismos, si de verdad estamos interesados en ello.


Y para terminar, os pregunto a vosotros: ¿os habéis encontrado alguna vez en una situación así? ¿Con qué joyas de este tipo os habéis cruzado?


Este artículo es mi segunda contribución con la Edición 2.6 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza La Vaca Esférica.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: