Hace ya bastante tiempo (puede que un par de años, o más), Nadym y yo salíamos de un bar después de tomar un café y, de camino hacia el coche, vimos algo que no esperábamos: un buen puñado de libros al lado de un contenedor de basura. Bueno, en realidad había libros, cuentos, revistas, etc. Y echando un vistazo entre ellos encontré uno cuyo título es Tratado práctico de Geometría, que al parecer es un volumen de enseñanza por correspondencia de una academia llamada Guía. En la imagen siguiente podéis ver la portada del libro:
Evidentemente me quedé con él para echarle un vistazo. Con mis siguientes adquisiciones, este Tratado había quedado sepultado bajo una montaña de libros, pero hace poco volvió a mi mente esta historia y he decidido escribirla aquí.
En la primera página del libro aparece la siguiente descripción del mismo:
TRATADO PRÁCTICO
DE
GEOMETRÍAConteniendo 1050 Cuestiones y Problemas totalmente resueltos, de suma utilidad para los estudios preparatorios de los señores Guardias Civiles que en su día han de seguir Curso en la Academia preparatoria de Guardias a para Cabo
Es decir, que este libro parece que corresponde a un curso preparatorio para Cabo de la Guardia Civil de, como pone en la siguiente página, nada menos que el año 1970.
Y el caso es que parece que el nivel del libro está más o menos bien teniendo en cuenta para quienes va dirigido. Y no quiero que este comentario se tome como ofensivo hacia la Guardia Civil, simplemente quiero decir que me parece que para el desarrollo de su profesión el nivel que muestran los contenidos del libro no estaba mal. Aquí podéis ver el índice:
Como se puede ver a partir del índice, en el libro podemos encontrar todo tipo de ejercicios y problemas relacionados con geometría plana y geometría del espacio: ejercicios de aplicación directa de fórmulas, de trazado de rectas, circunferencias y puntos significativos, de tratamiento de ángulos (tanto geométrica como numéricamente), construcción de polígonos, características de los poliedros…Aquí podéis ver dos imágenes del mismo:
Vamos, un libro muy completo para los estudios a los que iba destinado.
De todas formas acepto que muchos de vosotros estéis dudando ahora sobre la utilidad de este libro en la actualidad. Hace 40 años que se escribió, y en todo este tiempo la educación ha cambiado mucho. En los tiempos que vivimos este libro se ve antiguo, tanto en apariencia como en la formulación de los ejercicios y problemas que contiene. Y sí, posiblemente tengáis razón.
Pero digo yo una cosa: ¿tirarlo a la basura es la mejor opción? Y no solamente éste, digo lo mismo sobre los que habían tirado junto a él. Por poner un par de ejemplos, Nadym se quedó con dos de los libros que encontramos junto a este Tratado: Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach, y uno de los ejemplares de la colección Elige tu propia aventura (no recordamos cuál era exactamente). Vale que el propietario no los quisiera, podría entenderlo. Ahora, ¿no es mejor donarlo a alguna Asociación/ONG que pueda aprovecharlos? Seguro que cualquiera ONG que trabaje con colectivos con pocos recursos o en zonas desfavorecidas, ya sea en España o en otros países, le podría sacar algo de partido a estos libros.
Comento un detalle sobre esto último de las donaciones que supongo alguien habrá pensado: entregarlos en alguna Biblioteca. Bien, a mí también me parece una buena opción ya que en teoría ellos deben saber mejor que nosotros qué hacer con esos libros y cómo aprovecharlos. Ahora, me han comentado casos de bibliotecas que tiran libros sin preocuparse antes por la posibilidad de aprovecharlos de alguna manera o donarlos a algún sitio. Por ello quizás sería mejor hacer dicha donación nosotros mismos, si de verdad estamos interesados en ello.
Y para terminar, os pregunto a vosotros: ¿os habéis encontrado alguna vez en una situación así? ¿Con qué joyas de este tipo os habéis cruzado?
Este artículo es mi segunda contribución con la Edición 2.6 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza La Vaca Esférica.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
did you think about scanning it before donating it?
En 1946 yo tenía 9 años y ya era un lector infatigable. Junto a mi casa había un almacén al que traían unas redes enormes llenas de papeles viejos que supongo se enviaban a reciclar. Al pasar un día por la puerta descubrí que asomaban libros en una de las redes. Uno, en particular, me llamó la atención porque, a pesar de su buen estado de conservación, parecía muy antiguo. Entré, pedí autorización para rebuscar entre los libros y conseguí localizar hasta cinco libros iguales al anterior. El encargado accedió a vendérmelos a peseta (¡qué tiempos!). Fui a casa y,… Lee más »
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace ya bastante tiempo (puede que un par de años, o más), Nadym y yo salíamos de un bar después de tomar un café y, de camino hacia el coche, vimos algo que no esperábamos: un buen puñado de libros al lado de un conte……
De 1969, pone «algebra superior«…
portada
polinomios
Me lo dió el hermano de mi cuñado, me hizo gracia. XD
Los vecinos de enfrente de la casa de mis suegros es gente de «rancio abolengo» y la casa tiene 200 años, por lo menos. Hace unos años decidieron hacer reformas la viuda y las hijas tras la muerte del cabeza de familia y ostentador de apellidos. Una de sus decisiones fue tirar la bibiblioteca de libros viejos y que no servían para nada. Por suerte mi cuñada estaba por allí: – ella se quedó con una edición príncipe del Diccionario de la Real Academia en un solo tomo de finales del siglo XVIII (no me acuerdo exactamente del año) Está… Lee más »
Tirarlos a la basura no es una mala opción, habrá gente que los recogerá y se los quedará o los donorá o los venderá, ádemás, se hace de forma anónima.
Y tirarlos no es destruirlos, sino cambiarlos de propietario.
A mi me pasó lo mismo. Encontré en un contenedor muchos libros y me quedé con los que pude. Algunos eran auténticas joyas.
Yo lo pondría en algún asiento de colectivo o tren.
En Bogotá hay algo llamado «El mercado de las pulgas». Funciona los domingos desde temprano hasta las 4pm, y es un lugar abierto, bastante grande, en el que la gente vende cosas viejas que no necesitan. Allá me he encontrado con varios libros que si bien no son regalados, el precio es muy bajo. Recuerdo uno que no pude comprar por que un amigo dio con él más rápido que yo: «An Introduction to the Analytic Theory of Numbers» de Ayoub. ¡Yo amo este libro! Si bien me pregunto cómo dio a parar un libro así a ese lugar, creo… Lee más »
[…] […]
Yo rescaté una joya justo antes de ser tirada a la basura. Pero una joya que seguro que poco tiene que ver con las vuestras, ya que es un clásico de Miguel de Unamuno, y por tanto de literatura española. Mi querido tío no tuvo otra mejor idea que llevar al contenedor ‘La tía Tula’ y aunque está en mal estado… no pude permitírselo. No es un ejemplar muy viejo, es del año 1982 y de la editorial Salvat, pero sin duda, luce mejor en mi estantería. Aquí dejo la imagen por si alguien quiere ver su estado, aunque no… Lee más »
Acá en la Isla del Encanto es muy raro el encontarse un pulguero o librerías donde vendan libros usados. Ya van casi dos años que comencé a hacer una segunda colección de libros de texto matemáticos (el primero fue cuando estaba en mis años de primaria), con la prioridad de buscar los libros que utilizaron en el sistema público de enseñanza. Pero aquél que me lleva más nostalgia son la primera serie de libros de Matemáticas de Silver Burdett (1974), porque eran de los primeros en publicarse a todo color, con tópicos que en el presente se ven a nivel… Lee más »
Bueno… mi padre acaba de desempolvar dos joyitas matemáticas del año 1954. Seguro que a JavierOmar le encanta esto… se trata de los libros de la enseñanza pública española de primer y segundo curso de bachillerato… ha llovido un poco desde entonces… pero mi padre los conserva como oro en paño.
Aquí dejo la imagen: http://www.flickr.com/photos/mamenfdez/6169262567/
A veces incluso las bibliotecas tiran libros viejos o poco consultados.
Yo nunca encontré libros en la basura. Pero en mi ciudad (una ciudad bastante humilde cerca de Buenos Aires) todos los sábados se forma una feria. Ahí conseguí toda clase de libros increíblemente baratos: Por ejemplo, los dos primeros volúmenes de análisis matemático de Rey Pastor. La gente que los vende no tiene idea de su precio, y no sé donde los consiguen. Suelen ser ediciones muy viejas, pero los dos volúmenes me salieron unos veinte pesos argentinos (si no me equivoco, son como cuatro euros).
[…] a reproducir la construcción del heptágono regular que se podía ver en una de las imágenes del post de la semana pasada dedicado al Tratado Práctico de Geometría que me encontré en la call…. Me refiero a […]
Que envidia. En mi familia estan esos libros, pero se presestaron y ahora no se sabe bien donde terminaron. Aca estan entre 100 y 150 pesos, que son algo asi como 20 o 30€. Igualmente lo tengo en pdf, pero NO ES LO MISMO.
Viene al caso y me ha parecido gracioso (y elocuente).
«Newton también era serio y circunspecto. No le gustaba la alegría y ni siquiera sonreír. De hecho, se cuenta que sólo se le vio una vez reír en clase: el día en que un alumno le preguntó cuánto podría valer un obsoleto libro de Euclides»
(fuente).
[…] y +”? ¿Qué son los huecos de un primo? ¿Se pueden construir letras a partir de ecuaciones? ¿Qué se puede hacer con un libro de matemáticas viejo? ¿Cómo se convierte una esfera en otras dos esferas iguales? ¿Cómo eran las matemáticas en la […]
EN MI PAIS VENEZUELA EXISTE UN LUGAR QUE EN MI EPOCA DE ESTUDIANTE SIEMPRE LO VISITABAMOS, REMATABAN CUALQUIER CANTIDAD DE LIBROS. CON EMOCIÓN SE PASABAN LAS HORAS EN UNA REVISIÓN QUE TENÍA COMO OBJETIVO ENCONTRAR ALGUNA JOYA, ESTA RECIBIAN EL NOMBRE DE CLASICOS PARA NOSOTROS.