Interesante vídeo (dividido en tres partes) el que os traigo hoy, y que quería publicar hace ya bastante tiempo. Se titula ¿Qué hace hoy un matemático? y sale del Instituto de Matemáticas de la UNAM con el objetivo de intentar motivar a potenciales alumnos para que se adentren en el estudio de las Matemáticas.
La historia comienza con una situación ficticia: un periodista tiene que escribir un artículo sobre qué hace hoy un matemático, y al no encontrar respuesta comienza a investigar. A partir de sus descubrimientos podemos ver y aprender muchas de las características que rodean al trabajo de muchos matemáticos. Muy interesantes estos vídeos, os recomiendo que no os los perdáis (con media hora de vuestro tiempo tendréis suficiente):
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Es de justicia recordar que Tito Eliatron también los publicó hace ya un tiempo.
Gracias a Bryan, que con la cuestión que me planteó esta tarde me recordó que todavía no había publicado estos vídeos.
Esta es mi primera aportación a la edición 4.1 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión acoge @eliatron en su blog Tito Eliatron Dixit. Cabe destacar que con esta edición el Carnaval de Matemáticas cumple 3 años. Esperemos que sean muchos más.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Está bien, pero la verdad es que usan respuestas un poco abstractas no? jeje. Yo creo que con cosas como la teoría de juegos y la economía, los mapas topológicos de los metros, la geometría diferencial para las simulaciones computacionales de todo tipo de figuras y cuerpos y cosas más cercanas al ciudadano de a pie quedaría más claro que las investigaciones matemáticas tienen utilidad y que están a la orden del día. Me gusta como al final el periodista se plantea él mismo un problema. Esa es la mejor parte del vídeo sin duda. Una pregunta: ¿eso de que… Lee más »
un matemático se encarga de decodificar ese lenguaje del universo como tal, de poder comprender cual es la estructura abstracta de lo que nos rodea,como por ejemplo mostrar el porque un polinomio de grado n, se puede resolver con un un campo algebraicamente cerrado, las matemáticas son como jeroglíficos que se hayan ocultos en la naturaleza y los matemáticos se encargan de investigar e interpretar lo que nos esta mostrando dichos jeroglíficos, lo cualquier matemático puede hacer a diario es saber que una suma va mas allá de una operacion aritmetica y generalizar esas leyes, para convertirlas en estructuras mas… Lee más »
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Interesante vídeo (dividido en tres partes) el que os traigo hoy, y que quería publicar hace ya bastante tiempo. Se titula ¿Qué hace hoy un matemático? y sale del Instituto de Matemáticas de la UNAM con el objetivo de i……
Acabas de ponerme las caras de algunos de los que hicieron los vídeos sobre la cuarta dimensión. Muchas gracias por publicarlo, una cosa que queda patente en el documental es que los matemáticos no son seriotes 😉
[…] […]
[…] … un periodista tiene que escribir un artículo sobre qué hace hoy un matemático, y al no encontrar respuesta comienza a investigar. […]
y si no tienes NOTAZAS.. pues te pudres de asco 😀 porque lo unico que valoran es un super duper expediente…
Un matemático, es claro, es un físico que no experimenta, lo que no sabemos es lo que es un físico.
[…] Interesante vídeo (dividido en tres partes) el que os traigo hoy, y que quería publicar hace ya bastante tiempo. Se titula ¿Qué hace hoy un matemático? y sale del Instituto de Matemáticas de la UNAM con el objetivo de intentar motivar a potenciales alumnos para que se adentren en el estudio de las Matemáticas.La historia comienza con una situación ficticia: un periodista tiene que escribir un artículo sobre qué hace hoy un matemático, y al no encontrar respuesta comienza a investigar. A partir de sus descubrimientos podemos ver y aprender muchas de las características que rodean al trabajo de… Lee más »
Saludos. Respondiendo al comentario que hizo Víctor, ignoro si a nivel mundial sea generalizado lo que menciona, pero ocurre algo más serio, al menos en México. Las matemáticas formales no solamente se presentan en un nivel universitario (y no siempre, sólo en escuelas donde se investigue en matemáticas), y aún a este nivel no se ven los tópicos suficientes para hacer investigación; uno los estudia por primera vez ya avanzada la maestría o incluso en el doctorado. También quisiera recomendar el artículo «De la existencia de los matemáticos», del doctor Vladislav Kravchenko, para complementar un poco los vídeos, muy buenos… Lee más »