Ayer, día 1 de mayo de 2013, servidor cumplió la nada despreciable cifra de 34 años. Como he hecho en los últimos años, pensé en escribir un pequeño post para comentarlo y, ya de paso, dar algunas propiedades del número en cuestión. Por falta de tiempo no pude hacerlo ayer, por lo que pensé en no hacerlo este año. Pero una conversación en Twitter con Txema Campillo me ha animado a ello, aunque sea un día después.

La conversación fue tal que así:

Cierto, el 34 no es primo, sino que es compuesto: 34=2·17. Pero no es un compuesto cualquiera, sino que es uno de los llamados semiprimos, por ser producto de dos números primos. Al igual que el 33, es un número deficiente, ya que la suma de sus divisores, excepto él mismo, es menor que el propio número, es un número malvado, al tener un número par de unos en su expresión binaria, 34=100010_2, y es libre de cuadrados.

Pero no queda aquí la cosa. El 34 es un número de la sucesión de Fibonacci, concretamente F_9, situado entre el 21 y el 55:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89,…

También es el número natural más pequeño que cumple que sus vecinos (33 y 35) tiene el mismo número de divisores.

Y para finalizar la propiedad más interesante: el 34 es la constante mágica del maravilloso cuadrado mágico de Durero:

Solamente por esta característica yo lo incluiría dentro de los números interesantes, aunque no está de más recordar que todos lo son.

Si conocéis alguna propiedad del 34 que veáis interesante y que no hayáis nombrado no tenéis más que comentarlo.


Información obtenida de:

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: