Como todos los años desde 1995, hoy día 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Por ello, creo que es el mejor momento para recomendaros algunos libros relacionados con las matemáticas que creo que pueden ser interesantes para vosotros. Ahí van:
Los Simpson y las Matemáticas
Curioso libro en el que Simon Singh nos habla sobre muchos detalles relacionados con las matemáticas de la serie Los Simpson, tanto los que aparecen en capítulos de la propia serie como los que están relacionados con los guionistas de la misma. Si os gusta la serie tenéis que leerlo; si os gustan las matemáticas también. Os dejo el texto de la contraportada:
Aunque muchos han tratado de encontrar enseñanzas filosóficas, políticas o incluso literarias en Los Simpson, lo cierto es que si hay una disciplina por la que sus guionistas sienten devoción, ésa es las matemáticas. Sin ir más lejos, la serie cuenta entre sus creadores con más doctorados en matemáticas que cualquier otro programa de televisión y a lo largo de las últimas dos décadas ha quedado buena constancia de ello.
Ya en su episodio piloto, Bart, el genio, aparece una sutil broma sobre ecuaciones diferenciales. En otro momento mítico de la serie, Homer y Ned discuten sobre si el infinito más uno es más que infinito. Desde los conceptos más sencillo hasta complejas paradojas, la serie ha recorrido en sus más de veinte años en antena todas las ramas de las matemáticas.
Los Simpson y las Matemáticas es un libro para amantes de la disciplina, para seguidores de la serie, y, muy especialmente, para aquellos que quieran aprender matemáticas de una forma divertida y amena.
Los números trascendentes
En este libro, Javier Fresán y Juanjo Rué nos hablan sobre qué sabemos de los números trascendentes. Conjuntos numéricos, curvas elípticas, números primos, formas modulares o el problema de Basilea son algunos de los conceptos matemáticos cuya descripción podremos encontrar en este libro. Muy recomendable. En la contraportada podemos encontrar lo siguiente:
La expresión
es mucho más que la suma de sus partes
y
. Lejos de ser una elección casual, esta fórmula sirve a los autores de hilo conductor para adentrarse en las áreas de la investigación más activas de la teoría de números. De la mano de gigantes como Leonhard Euler, Pierre de Fermat o Évariste Galois, el lector emprenderá un viaje por la geometría aritmética que lo llevará a explorar territorios tan dispares como las curvas elípticas, los períodos y las formas modulares. Y en el camino, como si de una novela policíaca se tratase, las vidas de estos objetos y de quienes los estudiaron se entrelazarán para resolver un misterio que ha fascinado a generaciones enteras de matemáticos: ¿por qué el número
está tan cercano a un número entero?
El Libro de las Demostraciones
¿Te gustan las demostraciones bellas de teoremas matemáticos? Pues éste es tu libro. En él Martin Aigner y Günter M. Ziegler nos muestran demostraciones interesantes de muchos teoremas relacionados con diversas ramas de las matemáticas. Si tenéis oportunidad de leerlo no la desaprovechéis, merece la pena. En la contraportada se puede leer lo siguiente:
A Paul Erdös (1913-1996) le gustaba hablar de EL LIBRO en el que Dios había escrito las demostraciones perfectas de todos los teoremas y del que un matemático sólo llega a descubrir una parte a lo largo de su vida. No es de extrañar, por tanto, que apoyase la idea de algunos de sus discípulos de escribir un libro que se le pareciese, y que colaborase con numerosas ideas y sugerencias.
Como no hay una definición precisa de lo que es una demostración perfecta, los autores han seleccionado ejemplos entre los que hay ideas brillantes, formas geniales de resolver un problema y observaciones precisas. La selección está muy influida por Paul Erdös. Uno de los factores que han limitado la misma es que todas las demostraciones deberían resultar comprensibles para lectores con un dominio básico de las técnicas y conceptos matemáticos e incluso para los mejores alumnos de de bachillerato.
Deseo de verdad que en algún momento de vuestra vida podáis disfrutar de alguno de estos tres magníficos libros. Y si es de los tres pues mucho mejor. Y si queréis tener más opciones de libros de matemáticas para regalar (o regalaros) en ésta o en cualquier otra fecha podéis ver los libros que recomendé en 2012 y los que recomendé en 2013.
Y bueno, como digo en muchas ocasiones lo importante es la lectura en sí. Si os gustan los libros de divulgación matemática perfecto, aquí tenéis algunas opciones y en las entradas que acabo de enlazar podéis encontrar más. Pero si no es así buscad otro libro, un buen libro de cualquier otra temática tanto para regalar como para leer vosotros mismos. Leer es fundamental para nuestro desarrollo personal, no lo olvidéis.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Como todos los años desde 1995, hoy día 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Por ello, creo que es el mejor momento para recomendaros algunos libros relacionados con las matemáticas que creo que pueden s…
Las tres estupendas, pero me gustaría añadir otra, el libro de matemáticas con el que más he disfrutado desde hace bastante tiempo: Measurement, de Paul Lockhart.
Muy recomendable también «La música de los números primos», de Marcus du Satoy.
[…] Algunas recomendaciones matemáticas para el Día Internacional del Libro 2014 […]
Y ya que hablamos de El Libro (basado en la idea de Paul Erdos), una biografía impresionante del matemático húngaro: El hombre que solo amaba los números.
También recomiendo uno buenísimo de principio a fin con demostraciones matemáticas básicas aplicadas a casos cotidianos de la vida diaria: «El hombre que calculaba» de Malba Tahan
También es interesante el libro «el lenguaje de las matemáticas».