Durante este mes de julio se ha celebrado en Madrid la 49ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas. Es la primera vez que este importante evento se celebra en nuestro país y Madrid ha sido la ciudad elegida para albergarlo. Han sido 535 participantes pertenecientes a 97 países los que se han enfrentado a los problemas propuestos en esta competición.

La Olimpiada Internacional de Matemáticas consta de seis problemas divididos en dos tandas de tres problemas cada una propuesta en dos días consecutivos. En este caso se celebraron los días 16 y 17 de julio. Cada una de las tandas debe resolverse en un máximo de 4 horas y 30 minutos y cada uno de los problemas tiene una puntuación máxima de 7 puntos.

Vamos con resultados. Los tres primeros clasificados, y únicos participantes que respondieron perfectamente a los seis problemas, son los siguientes:

Concursante País P1 P2 P3 P4 P5 P6 Total Puesto Premio
Xiaosheng Mu República Popular China 7 7 7 7 7 7 42 1 Medalla de oro
Dongyi Wei República Popular China 7 7 7 7 7 7 42 1 Medalla de oro
Alex Zhai Estados Unidos de América 7 7 7 7 7 7 42 1 Medalla de oro

Como se puede ver China se lleva la palma (como en los últimos años) con dos concursos perfectos y sendas medallas de oro. Respecto a la participación española, nos llevamos tres medallas de bronce y tres meciones honoríficas. Las puntuaciones de cada uno de nuestros seis representantes han sido los siguientes:

Concursante P1 P2 P3 P4 P5 P6 Total Puesto Clasificación (%) Premio
Resultados de equipo 40 6 0 26 8 2 82 43 56,3 B, B, B, H, H, H
Arnau Messegué Buisan 7 1 0 7 0 0 15 238 55,62 Medalla de bronce
Diego Bruno Izquierdo Arseguet 5 1 0 7 2 0 15 238 55,62 Medalla de bronce
Gabriel Fürstenheim Milerud 7 1 0 4 3 0 15 238 55,62 Medalla de bronce
David Alfaya Sánchez 7 1 0 4 1 0 13 284 47,00 Mención honorifica
Moisés Herradón Cueto 7 1 0 4 1 0 13 284 47,00 Mención honorifica
Juan José Madrigal Martínez 7 1 0 0 1 2 11 320 40,26 Mención honorifica

Con estas puntuaciones hemos conseguido el puesto 43 en la clasificación general por equipos. Los tres primeros equipos han sido, en este orden, China, Rusia y Estados Unidos.

Respecto a la puntuación por equipos me gustaría detenerme un momento en China. Impresionante lo que han hecho sus chicos. Os dejo una tabla con sus puntuaciones:

Concursante P1 P2 P3 P4 P5 P6 Total Puesto Clasificación (%) Premio
Resultados de equipo 42 42 42 42 35 14 217 1 100,0 O, O, O, O, O, P
Xiaosheng Mu 7 7 7 7 7 7 42 1 100,00 Medalla de oro
Dongyi Wei 7 7 7 7 7 7 42 1 100,00 Medalla de oro
Zhuo Chen 7 7 7 7 7 0 35 12 97,94 Medalla de oro
Cheng Zhang 7 7 7 7 7 0 35 12 97,94 Medalla de oro
Ruixiang Zhang 7 7 7 7 7 0 35 12 97,94 Medalla de oro
Tianqi Wu 7 7 7 7 0 0 28 64 88,20 Medalla de plata

Como podéis ver los seis respondieron perfectamente a los cuatro primeros problemas, cinco de ellos también lo hicieron en el quinto y dos de ellos, los dos ganadores, también en el sexto. Unos cracks los chicos.

En la web oficial del evento, IMO 2008 Madrid, podéis encontrar mucha más información sobre la olimpiada. En la web oficial de la Olimpiada Internacional de Matemática, IMO Official, podéis ver resultados y problemas de todas las ediciones de esta competición. De esta última web es de donde he sacado las tablas que aparecen en el artículo.

Respecto a los problemas propuestos en esta última olimpiada, irán apareciendo en Gaussianos a lo largo de las próximas semanas. A ver qué tal se os dan.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: