Entre las muchas actividades que la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha puesto en marcha en 2011, año del Centenario de la misma (recordad que a principios de año os conté algo sobre mi asistencia al Acto de Apertura del Centenario de la RSME), la exposición Imaginary: una mirada matemática es, posiblemente, la más sorprendente visualmente hablando.
Según su web, Imaginary es:
Una exposición itinerante desarrollada por el Instituto Matemático de Oberwolfach para el Año de las Matemáticas en Alemania (2008). Su propósito es ofrecer visualizaciones, instalaciones interactivas, realidades virtuales, objetos 3D,… También se incide, de una manera atractiva y pedagógica, en algunos aspectos teóricos de su fundamentación en la geometría algebraica y la teoría de singularidades. ¡Es una experiencia científica muy especial!
La exposición cuenta con una versión fija, que ha estado hasta principios de junio en CosmoCaixa Madrid y que en la actualidad se encuentra en CosmoCaixa Barcelona, y una versión itinerante, que ha pasado y seguirá pasando por un buen número de ciudades españolas hasta febrero de 2012. En la actualidad esa versión itinerante se encuentra en Gijón, en LABoral Centro de Arte.
Poco antes de que concluyera el período de exposición fija en CosmoCaixa Madrid tuve la posibilidad de visitar la exposición acompañado de Antonio Campillo, presidente de la RSME. En ella podemos encontrar varias figuras, 12 en este caso (al parecer en la exposición itinerante aparecen más, dependiendo también del espacio del que se disponga) de las que se nos da su ecuación implícita, una imagen con su representación gráfica en 3D y una breve explicación sobre la misma. Además, cada una de ellas va acompañada de la representación real de dicha superficie. Aquí os dejo unas fotos de algunas de ellas:
Y en este set de mi cuenta de Flickr dejo el resto de fotos que hice ese día. En ellas podéis ver el resto de superficies que estaban expuestas.
Pero Imaginary no es solamente una exposición estática de figuras acompañadas de paneles explicativos. Imaginary es una exposición dinámica. ¿Que cómo se consigue eso? Pues con la pizarra Surfer, posiblemente el elemento estrella de la misma. Esta es la descripción que aparece en la web de Imaginary sobre ello:
Por otra parte, hay diferentes instalaciones interactivas en la exposición que invitan al visitante a que él mismo forme parte de la acción artística matemática. Para ello se diseñó el programa Surfer, con el que se pueden calcular superficies algebraicas en tiempo real, las cuales se pueden representar y modificar. En una pantalla táctil gigante los visitantes pueden, con sus propios dedos, teclear o modificar ecuaciones polinómicas, mover parámetros, decidir los colores de las superficies o girar las figuras en todas direcciones.
Y, cómo no, eso es lo que yo hice. En las imágenes que aparecen en el set de Flickr que os comentaba antes también hay algunas de las superficies que pueden trastearse con Surfer. Os dejo una pequeña muestra en forma de vídeo (pequeña porque se me acabó la batería) de qué se puede hacer con Surfer:
Curioso, ¿verdad? Os recomiendo a todos los que podáis que visitéis la exposición, que os deis una vuelta por todos los paneles que encontréis con superficies y que ni se os ocurra salir de allí sin probar la pizarra Surfer. Y bueno, si no podéis visitarla siempre os quedará descargaros el programa Surfer a vuestro ordenador y trastear desde allí. Es muy interesante ver las modificaciones que se producen en una superficie cuando cambiamos un exponente, eliminamos un término, cambiamos un signo…Probadlo, os gustará.
Y ya por preguntar: ¿alguno de vosotros ha visitado la exposición? Contadnos vuestra experiencia en los comentarios.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Entre las muchas actividades que la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha puesto en marcha en 2011, año del Centenario de la misma (recordad que a principios de año os conté algo sobre mi asistencia al Acto de Aper……
Yo fui justo ayer y la verdad es que me gustó bastante. Estudio segundo de matemáticas, por lo que no fui capaz de comprender todo el significado de las ecuaciones representadas en la exposición, pero aún así me pareció una buena visita. Estuve también jugueteando un rato con Surfer y encontré el programa bastante útil y intuitivo. Es muy fácil de usar y seguro que le sacaré provecho durante la carrera.
Animo a todos a que vayáis a ver la exposición; es pequeña pero vale la pena.
Yo estuve, y la verdad es que me decepcionó. He de decir que no sabía lo que iba a ver realmente, pero es que son 12 figuras, con sus ecuaciones, y una pizarrita. No sé, me parece que se puede sacar mucho más jugo de una exposición de matemáticas. Yo personalmente disfruté más con el resto de exposiciones que había.
Eso sí, para no asustar a nadie, al resto de mis compañeros sí les gustó, así que le podéis dar una oportunidad, y si no, pasearos por el resto del museo, que seguro que os merece la pena!
Yo voy a intentar de ir pero creo que me decepcionará también. Parece que sólo va de superficies.
Aitz, sí, va de superficies. Te recomiendo que le eches un vistazo a la pizarra SURFER, que juegues un rato con ella. Luego cuéntanos tu experiencia :).
Yo no he estado, pero en septiembre-octubre estaré colaborando en la exposición en Zaragoza. Me tocará explicar los carteles, Surfer, Ciderella y demás programas interactivos. Una pregunta a los que no os ha gustado, hay algo que me recomendéis para mejorar o hacer más amena la exposición?
Chobin, no creo que haya mucho que hacer, lo que hizo que a mí no me gustase fue la rama de las matemáticas escogida. No sé, si yo quisiese hacer una exposición de matemáticas, la haría de cualquier otra cosa, lo único en esa exposición son 12 figuritas (bonitas, eso sí) con fórmulas bastante sencillas. Y bueno, una pizarra digital.
Pero como dije antes, a mis compañeros si les gustó. Buen detalle el preocuparse por mejorarla! =D
[…] muchos recordaréis, hace unos meses os hablé de la exposición Imaginary: una mirada matemática, que pasa por ser una de las actividades del Centenario de la Real Sociedad Matemática Española. […]
Me baje el Surfer, la verdad bien liviano el programa, y rapido para producir los graficos. Sería interesante poder participar de esos eventos!
Si alguien me puede ayudar con este problema, se los agradecería!
http://www.mediafire.com/?ylasqplfxy596aj
Esta en pdf, pero si tienen el Apostol Vol. 1, 2ª ed., es el problema 15 de la pagina 329.
Saludos!