Me entero a través de esta entrada de Francis (th)E mule News (recomiendo que le echéis un ojo) que Francisco Santos subió al arXiv su contraejemplo de la conjetura de Hirsch en español hace un mes, que aparece también en La Gaceta de la RSME, Vol 13 (2010), número 3. Aquí está el enlace:
Recordemos que Francisco Santos, Catedrático de la Universidad de Cantabria, encontró un contraejemplo que refutaba la conjetura de Hirsch, conjetura ésta relacionada con programación lineal y que el propio Francisco me envió gentilmente un extracto de su trabajo para publicarlo en Gaussianos. Después de subirlo en inglés comparte su contraejemplo en español de manera gratuita. Gracias Francisco.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Me entero a través de esta entrada de Francis (th)E mule News (recomiendo que le echéis un ojo) que Francisco Santos subió al arXiv su contraejemplo de la conjetura de Hirsch en español hace un mes, que aparece también e……
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos and Proyecto Fedora Perú, redes sociales web. redes sociales web said: #hispaciencia El contraejemplo de Francisco Santos, en español: Me entero a través de esta entrada de Francis (th)… http://bit.ly/bgmkjC […]
…
josejuan, ¿?
Era un «reset».
Sigue ocurriendo que la «Cookie» de Gaussianos no queda almacenada hasta que no se postea un comentario, sólo entonces, cuando lees un post, te queda guardado en la cookie la lista de post leídos.
Es decir, si limpiamos la caché (y se borra todo, incluída la cookie de gaussianos), entonces, pulsar sobre «Marcar todos los comentarios como leídos.» no tiene ningún efecto hasta que no haces un post.
(Probado sobre Mozilla Firefox 3.6.8)
En la UC hemos hemos grabado una entrevista Francisco Santos sobre la conjetura de Hirsch: http://www.youtube.com/watch?v=i_IhaMwULsE
¡Gracias, felicidades y ánimo!