Ayer viernes se publicó una colaboración mía en Cuaderno de Cultura Científica, el blog de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, a cuyos responsables agradezco que me hayan propuesto colaborar con ellos con este artículo. Os dejo los primeros párrafos y un enlace para que lo continuéis leyendo.
Aunque ha habido algunas discusiones acerca de su definición, podemos decir que un fractal es un objeto irregular que presenta autosimilitudes a ciertas escalas. Ejemplos típicos de fractal son, por ejemplo, el Romanescu (en la naturaleza) o el conocido como conjunto de Mandelbrot:
Precisamente el propio Benoit B. Mandelbrot (1924-2010) está considerado como el padre de la geometría fractal, rama de las matemáticas encargada del estudio de estos objetos. Y no es demasiado atrevido asegurar que la semilla a partir de la cual emergió este campo es el artículo de Mandelbrot How Long Is the Coast of Britain? Statistical Self-Similarity and Fractional Dimension publicado en la revista Science en 1967. Lo que puede que no sepa todo el mundo es que la idea clave de este artículo proviene de un estudio anterior del matemático inglés Lewis Fry Richardson (1881-1953).
Sigue leyendo El efecto Richardson, la clave del estudio moderno de los fractales en Cuaderno de Cultura Científica.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Ayer viernes se publicó una colaboración mía en Cuaderno de Cultura Científica, el blog de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, a cuyos responsables agradezco que me hayan propuesto colabo……
[…] Ayer viernes se publicó una colaboración mía en Cuaderno de Cultura Científica, el blog de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, a cuyos responsables agradezco que me hayan propuesto colaborar con ellos con este artículo. Os dejo los primeros párrafos y un enlace para que lo continuéis leyendo. […]
He leído un libro titulado el fractal oculto y el enigma polar en donde aparecen las imágenes del mismo fractal, en el polo norte y sur de la tierra, en la luna y en Marte, el autor del libro le dio el nombre de fractal romboide cristal de luz. He seguido los pasos que dio el escritor y he visualizado ese fractal y fácilmente todos pueden hacerlo. Como es posible que la ciencia no nos cuente sobre las repercusiones de esa formación fractal y lo que significa. Es posible encontrar un fractal en la naturaleza con las características de fractales… Lee más »
«Como es posible que la ciencia no nos cuente sobre las repercusiones de esa formación fractal y lo que significa»
Hombre Robert Cifuentes, (o Andres Cifuentes según otras webs o como realmente te llames), la verdad es que el títulito «El fractal oculto y el enigma polar» suena a magufada conspiranoica total y esas cosas por aquí no se toman en serio.
[…] Ayer viernes se publicó una colaboración mía en Cuaderno de Cultura Científica, el blog de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, a cuyos responsables agradezco que me hayan propuesto colaborar con ellos con este artículo. Os dejo los primeros párrafos y un enlace para que lo continuéis leyendo. […]