Ayer día 3 de diciembre en la web de la BBC se publicaba en español el artículo ¿El cero es un número par o impar? (gracias Mamen por pasarme el enlace). Aunque la pregunta es para hacérselo mirar, creo que es interesante detenerse a comentar la historia que ha llevado a este medio a publicar el artículo.

El paso de «Sandy» por Nueva York provocó, entre otras cosas, escasez de combustible, y por ello el alcalde de esta ciudad, Michael Bloomberg, se planteó racionarlo en función de la matrícula de cada vehículo. Así, se asignó a los vehículos con matrículas terminadas en número impar o en una letra (u otro carácter) los días impares para repostar, y a los que tenían matrículas terminadas en número par o en cero los días pares…

en número par o en cero. ¿Y qué es el cero para que tenga que citarse de forma específica en esa frase? Vamos, yo creía que estaba bastante claro que el cero es un número par, pero veo que no.


Por cierto, tenéis todos claro que el cero es un número par, ¿verdad? Por si acaso lo aclaramos con: un número par es un número real que cumple que puede escribirse de la forma 2k, con k un número entero. En este caso, 0=2 \cdot 0. O, lo que es lo mismo, un número que cumple que al dividirlo entre 2 da resto cero.


Y lo más grave no es que la BBC publique el artículo, ni siquiera que Bloomberg tenga que decir número par o cero. Lo más grave es que parece ser que tanto este artículo como esa especificación son necesarias para que la gente se aclare. Y no lo comprendo, la verdad, ya que hay muchas más formas de convencerse de que el cero es un número par. Por ejemplo:

  • En el conjunto de los enteros, el cero tiene a ambos lados números impares, como le ocurre a todos los pares.
  • En el conjunto de los enteros, nos encontramos número pares cada dos elementos hacia adelante y hacia atrás comenzando desde un número par. Así, si comenzamos desde el 6 entonces 8 es par, 10 es par, 12, es par…y 4 es par, y 2 también, y cero es par, y -2, etc.

Bien, dicho esto hasta estaría dispuesto a aceptar que alguien preguntado por este tema respondiera que no sabe si el cero tiene un tratamiento especial, que no es ni par ni impar, vamos. Pero bajo ningún concepto comprendería que alguien dijera que es un número impar, no puedo entender que haya gente que pueda pensar eso…pero la hay. Según el artículo, en 1977 hubo restricciones de circulación en París por cuestiones de contaminación, permitiendo circular a los conductores con matrículas pares o impares en días alternos. Y la cosa fue que la policía no sabía cuándo tenía que parar a los coches con matrícula terminada en cero. Según el artículo la solución fue dejar circular siempre a esos coches por no saber si el cero era par o impar. Para qué informarse, ¿verdad? Madre mía…

Si hasta en estos temas tan básicos y simples tenemos estas dudas es que estamos peor de lo que pensaba…


Podríamos hacer esta pregunta a gente cercana a nosotros (que no tengan conocimientos mínimamente avanzados de matemáticas, claro) y preguntarles si el cero es par, impar o ninguna de las dos cosas, para ver qué nos encontramos. Me temo que, por desgracia, nos llevaríamos una desagradable sorpresa. Si alguien hace esta prueba que deje un comentario y nos cuente la experiencia.

Print Friendly, PDF & Email
5 1 vote
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉