Como muchos de vosotros sabéis, el pasado fin de semana se ha celebrado la tercera edición del evento de divulgación científica organizado por Naukas.com (antes Amazings.es). Y, como en los dos años anteriores, he tenido el honor de participar en él dando una charla corta de 10 minutos. Si en 2011 fue Paradojas matemáticas y en 2012 El teorema devora-matemáticos, este año 2013 mi charla se tituló Cosas raras provocadas por el infinito. Podéis ver haciendo click en la siguiente imagen:
En ella comento algunas curiosidades relacionadas con el infinito, entre las que se encuentran la leyenda del ajedrez, el problema de Basilea (y II), la diagonalización de Cantor o el conjunto de Mandelbrot. Espero que os gustara a quienes la visteis en directo y que os guste a los que la veáis ahora.
Podéis ver todas las charlas entrado a la web de EiTB y haciendo click en Naukas 2013 en el menú de la izquierda. Por cierto, gran trabajo de la gente de la cadena autonómica vasca con los vídeos, como siempre.
Y sobre el evento en sí, pues magnífico, como en los años anteriores. Un nuevo éxito de público, como siempre, y una gozada en lo que se refiere a la calidad divulgativa de las charlas y a la calidad humana de los ponentes.
Es maravilloso poder disfrutar in situ de toda esta gente que se desvive por viajar a Bilbao (en algunos casos con tremendos palizones) para contribuir con este evento y que pone todo de su parte para que todo salga bien durante los días que dura el mismo. Y os aseguro que las conversaciones que se generan entre todos nosotros, tanto en el propio evento como fuera de él (en las comidas, los cafés, las cenas, etc.), son tremendamente enriquecedoras.
Por todo ello, y por muchas otras cosas, si el evento Naukas continúa celebrándose, en Bilbao o en otro sitio, yo estaré allí siempre que el tiempo me lo permita. Ojalá así sea.
Y para terminar, os dejo algunas de las entradas que he visto en otros blogs en las que algunos colaboradores de Naukas hablan sobre el evento:
- Y esta fue mi charla en Naukas 2013, en Historias de la Ciencia.
- El evento Naukas Bilbao 2013 y la guerra perdida de la divulgación, en El Terceer Precog.
- Una breve historia de Portmán y lo que aprendí en Naukas 2013, en 1/4 de ambiente.
Por cierto, sobre el tema de la diagonalización de Cantor he encontrado este vídeo en Ed’s Scribbles que me parece interesante compartir con vosotros. Explica lo mismo que yo en aquel post y en mi charla, pero nunca está de más verlo explicado por otra persona:
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Como muchos de vosotros sabéis, el pasado fin de semana se ha celebrado la tercera edición del evento de divulgación científica organizado por Naukas.com (antes Amazings.es). Y, como en los dos años anteriores, he tenido…
No encuentro tu charla en EiTB Miguel Ángel…
Vale, ya lo encontré. Por si alguien más está teniendo problemas para encontrarlo, está en:
Programas A-Z >> MNÑO >> Naukas >> Naukas Bilbao
Tras hacer click ahí, en los vídeos de abajo, avanzar hasta la ‘página’ 3 y allí está (el último).
Ahora lo veo, y después comento.
Muy divertido xD, estas hecho todo un showman.
Felicidades, una charla muy amena y bien explicada, seguro que se enteraron de casi todo.
Felicidades al mono que la escribió también jajaja
sive, puedes acceder a ella directamente haciendo click en la primera imagen que aparece en este post.
Me alegro de que te haya gustado :). Intenté hacer algo ameno para que la gente no se aburriera, aunque quedara algo «light». La cuestión era interesar a la gente para que, si quiere, amplíe información a partir de la charla. De hecho parece que en parte lo conseguí, ya que más de una persona me ha dicho que se quedó con ganas de más.
Y sí, al mono también hay que felicitarlo, evidentemente 😀
El evento es magnífico y de lo más plausible. No obstante, es muy de subrayarse eso de «light» que señalas. Para ello bastaría afirmar en el saque que todas esas cosas están muy bien aclaradas formalmente en el mundo matemático. Habida cuenta del tema y del tiempo disponible yo habría escogido más los transfinitos que los fractales. (Un aplauso particular para tu innegable talento de «showman», tanto más que, equivocadamente o no, me pareció percibir un leve nerviosismo al comienzo).
Luis GSA, en mis ensayos me quedaba más tiempo para hablar de los fractales, pero en la propia charla me di cuenta al llegar a esa parte que había consumido más tiempo de lo que creía (en primera fila tenemos una persona con un reloj que nos marca lo que nos queda). Por eso la parte de los fractales quedó tan corta.
Y sí, al principio estaba levemente nervioso. Siempre me pasa, y creo que es hasta bueno (siempre que sea leve, claro). Pero bueno, se me suele pasar enseguida :).
Magnífica charla, Miguel Ángel. Como le he comentado esta mañana a un amigo, en la divulgación de las matemáticas primero está Gaussianos y después el resto.
Sigue así, amigo. Eres todo un referente para mí como divulgador pero sobre todo como persona.
Un fuerte abrazo.
PS.- No paro de presumir por ser mencionado en esta charla allá donde voy. 🙂
Hola Gaussianos: el gran actor Jean Louis Barrault, invariablemente se ponía muy nervioso antes de cada actuación, pero pasados esos momentos iniciales se agigantaba en el escenario. Es efectivamente «hasta bueno» eso, como lo dices. Un saludo cordial.
Algo así me ha pasado a mí en la mayoría de las charlas que he dado :).
Muchísimas gracias Dani, es un honor para mí que pienses eso. Un placer tener compañeros y amigos como tú.
Un abrazo enorme para ti también :).
P.D.: Como ya te he comentado (creo), me alegro mucho de que tomaras tan bien la mención, ya que ésa era la intención. Tendré que pensar en más formas de mencionarte a ti o a otras personas para fomentar las interacciones entre charlas :D.
[…] Mi charla en Naukas Bilbao 2013 y mis impresiones sobre el evento (2) […]
[…] […]