Hace poco más de una semana comenzó una nueva temporada de la Liga Española de Fútbol. Según parece, dados los primeros resultados y, sobre todo, el poder económico que poseen, este año el título volverá a ser un pulso entre Real Madrid y Barcelona (con permiso del Atlético de Madrid, que ha comenzado muy bien), como ha sido en los últimos años (en los que el equipo culé ha resultado victorioso en más ocasiones que el merengue). De nuevo Messi y Ronaldo lucharán por ser el jugador clave de la liga y se jugarán el título de mejor jugador del mundo, con permiso de Neymar.
Un momento, ¿fútbol en un blog de matemáticas? Aparte de lo puramente estadístico, ¿qué tienen que ver? Pues quizás no mucho. De hecho es habitual asociar a los futbolistas como personas sin demasiados estudios, apartados de la vida académica y, por tanto, de todo lo relacionado con las matemáticas. Pero bueno, en ocasiones aparecen personajes que relacionan disciplinas que en principio no están conectadas, y el protagonista de esta entrada es un ejemplo. Hoy hablamos de Harald Bohr, matemático y futbolista…
…y hermano del conocidísimo físico danés Niels Bohr, que, hablando de todo un poco, también fue futbolista (portero concretamente). Mientras Niels, como decimos, se dedicó a la Física, siendo su mayor contribución su modelo atómico (por cuyos trabajos recibió el Premio Nobel de Física en 1922), Harald se dedicó a las Matemáticas. Estudió en la Universidad de Copenhague, donde se doctoró en Matemáticas en 1910 con una tesis sobre las series de Dirichlet (que, por cierto, es muy posible que aparezcan de nuevo por aquí muy pronto). Su trabajo se centró en el análisis matemático, siendo el fundador de la teoría de las funciones casi periódicas. Llegó a trabajar junto a G. H. Hardy y también junto a Edmund Landau, con quien realizó importantes progresos relacionados con la función zeta de Riemann y, por tanto, con la Hipótesis de Riemann. Fue catedrático de la Universidad de Copenhague desde 1930 hasta su fallecimiento, en 1951 y presidente de la Sociedad Matemática Danesa en dos períodos: de 1926 a 1929 y de 1937 a 1951.
Pero casi antes de destacar como matemático Harald Bohr lo hizo como futbolista. Jugó en el equipo Akademisk Boldklub de Dinamarca, en el que debutó en 1903 a la edad de 16 años, y donde coincidió con su hermano Niels. Pero posiblemente el mayor logro futbolístico de Harald Bohr fue la medalla de plata conseguida en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908. Era la primera vez que el fútbol era deporte olímpico, y Dinamarca consiguió llegar a la final después de derrotar a Francia B por 9-0 (con dos goles de Bohr), y a Francia A en semifinales por ¡¡17-1!! (partido en el que, por cierto, un tal Sophus Nielsen marcó la friolera de ¡¡10 goles!!). En la final Inglaterra les venció por 2-0.
Posiblemente Harald Bohr sea el único ejemplo de persona que destacó en dos disciplinas tan, a priori, contrarias como las matemáticas y el fútbol. Y por si lo de jugar en unos Juegos Olímpicos no es suficiente, como anécdota es interesante comentar que su fama como futbolista produjo que la lectura de su tesis llamara más la atención de los aficionados al fútbol que de los propios matemáticos. Qué difícil es que algo así vuelva a ocurrir, y mucho menos en los tiempos que corren.
Y para terminar una pregunta: ¿conocéis a más personajes que, como Harald Bohr, destacaran en una disciplina científica (matemáticas preferiblemente) y en un deporte?
Fuentes y enlaces para saber más:
- Harald Bohr en MacTutor, de donde he sacado sus fotos.
- Harald Bohr en la Wikipedia en inglés.
- Funciones casi periódicas de Bohr.
- Harald Bohr, el futbolista matemático.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Turing era un gran corredor de maratón.
Cuidado!! El fútbol de antes no era como el de ahora. Antes se jugaba con muchos delanteros y pocos defensas y esos resultados abultados no eran raros 🙂
Yo tenía la constancia de no pocos matemáticos escaladores.
Os linko sobre Kurt Albert (graduado en matemáticas), aunque destacó más como escalador que como matemático.
http://desnivel.com/escalada-roca/kurt-albert-adios-al-inventor-del-rotpunkt
Qué casualidad, la charla de Clara Grima en Naukas Quantum (Donosti) trata sobre este tema. De hecho, mi intención es ir a verla.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hace poco más de una semana comenzó una nueva temporada de la Liga Española de Fútbol. Según parece, dados los primeros resultados y, sobre todo, el poder económico que poseen, este año el título volverá a ser un pul…
dicen que G.H HARDY de joven era campeon de CRICKET 🙂
supuestamente HARALD era mas listo que su hermano NIELS de hecho este ultimo sentia envidia del primero a pesar de haber ganado un premio NOBEL
En esta lista se muestran algunos personajes famosos que obtuvieron una licenciatura en matemáticas:
http://www.math.rochester.edu/undergraduate/sums/aftermath/famouspeople.html
A Juan MAta se le dan muy bien las mates.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/09/15/actualidad/1316037611_850215.html
Kasparov era bueno en 100 metros lisos. Ya sé que era ajedrecista, no matemático, pero hay cierta relación.
[…] Harald Bohr: fútbol y matemáticas unidos en un gran danés […]
Edwin Hubble:
http://chicagomaroon.com/2009/04/10/before-revolutionizing-astronomy-hubble-helped-rewrite-record-books/
Aunque no sean matemáticos (salvo Turing), encontré un artículo con los siguientes datos: 1. Marie Curie y su esposo Pierre practicaban mucho ciclismo… haciendo en su viaje de novios un largo viaje en bici por la costa de la Bretaña francesa, el cual repitieron al verano siguiente y recorrían 12 kilómetros todas las semanas para visitar a los padres de Pierre. Como cosa graciosa me vino a la mente lo siguiente: ¡A esta pareja les gustaba tanto trabajar con el radio que hasta con los radios de la bici! xDD 2. Turing, como ya han dicho era un excelente corredor… Lee más »
Tengo entendido que Brian May, guitarrista de Queen es Doctor en física y si no trabaja ya en el telescopio de Canarias, lo ha hecho durante un tiempo. No tengo noticias de que lo haya dejado.
Si me aceptáis ajedrez como deporte, Emanuel Lasker, campeón de ajedrez de 1894 a 1921 (como curiosidad, gran amigo de Einstein), hizo sus «cositas» en Matemáticas (Teorema de Lasker-Noether).
Si me aceptáis ajedrez como disciplina científica, el noruego Simen Agdestein llegó a jugar la selección de fútbol de su país.
El jugador de baloncesto David Robinson, una superestrella en la NBA de lo años 90, se graduó en matemáticas.
http://en.wikipedia.org/wiki/David_Robinson_%28basketball%29
Igualmente, la actriz Danica McKellar no solo es licenciada en matemáticas, sino que además tiene publicados varios libros de divulgación destinados a adolescentes.
http://en.wikipedia.org/wiki/Danica_McKellar
PUBLICAR libros de divulagcion NO te convierte en MATEMATICO la chica esa como actriz no dgio como sera pero como matematica no es nadie 🙂
Bueno, ella ha publicado artículos de investigación en revistas especializadas (con arbitraje y todo), así que yo creo que cuenta como matemática..
Esto me ha recordado una anécdota de Sophus Lie (el de los grupos de Lie), que en su época era conocido también por su condición física y su fuerza.
Resulta que en una ocasión fue a visitar a sus padres, que vivían a 60km de donde él se encontraba. Lo curioso es fue andando y, cuando llegó, sus padres no estaban. Dio la vuelta y se volvió andando a su casa.
[…] Hace poco más de una semana comenzó una nueva temporada de la Liga Española de Fútbol. Según parece, dados los primeros resultados y, sobre todo, el poder económico que poseen, este año el título volverá a ser un … […]
[…] Harald Bohr: fútbol y matemáticas. […]
Se dice que el eximio matemático Erastóstenes de Cirene fué un destacado deportista, campeón en la famosa prueba del pentatlón.
[…] Hace poco más de una semana comenzó una nueva temporada de la Liga Española de Fútbol. Según parece, dados los primeros resultados y, sobre todo, el poder económico que poseen, este año el título volverá a ser un pulso entre Real Madrid y Barcelona (con permiso del Atlético de Madrid, que ha comenzado muy bien), como ha sido en los últimos años (en los que el equipo culé ha resultado victorioso en más ocasiones que el merengue). De nuevo Messi y Ronaldo lucharán por ser el jugador clave de la liga y se jugarán el título de mejor jugador… Lee más »
Manuel Pellegrini, no será matemático, pero sí es ingeniero (civil) fué también futbolista y es el actual entrenador del Manchester City. Hizo un muy buen trabajo con su previo equipo (La Real Sociedad.)
[…] […]
siempre que te leo me sorprendes para bien, muchas gracias
El conocido caso de Hedy Lamarr… No destacó en el deporte, pero sí en el arte…
https://es.wikipedia.org/wiki/Hedy_Lamarr