Hoy 21 de octubre de 2014 se cumplen 100 años del nacimiento del gran Martin Gardner, posiblemente el principal divulgador de las matemáticas del siglo XX, que por otra parte falleció hace relativamente poco, el 22 de mayo de 2010.
Aunque seguro que la gran mayoría de vosotros conocéis a Gardner creo que no está de más que en una fecha tan señalada como la de hoy recordemos algunos detalles sobre si vida y su obra. Martin Gardner, que estudió filosofía y posteriormente se dedicó al periodismo, pasa por ser uno de los más importantes (si no el que más) divulgadores matemáticos de la época moderna. Comenzó su vida divulgadora en la revista Scientific American a través de una columna de matemática recreativa, que se llamaba Juegos Matemáticos, que comenzó a escribir en 1956. Su primer artículo trataba sobre hexaflexágonos, y con éste y otros muchos artículos consiguió que aumentara el interés por las matemáticas y presentar por primera vez a mucha gente una gran cantidad de temas relacionados con ellas, como pueden ser los propios hexaflexágonos, el cubo soma, los poliominós, los fractales, el juego de la vida, el tangram o la criptografía de clave pública. La diversidad de temáticas tratadas y la calidad de sus artículos le llevaron a escribir esta columna de matemática recreativa hasta el año 1981, y también a adquirir una bien merecida fama en el mundillo matemático.
Pero además Martin Gardner fue un prolífico escritor, teniendo más de 70 libros publicados. La gran mayoría de ellos tratan sobre matemática recreativa (en varias ocasiones fueron recopilaciones de sus artículos en Scientific American), pero también escribió sobre filosofía, pseudociencias (con el objetivo de desenmascarar fraudes) y una versión anotada de Alicia en el País de las Maravillas. Yo poseo varios de ellos, que formaban parte de la colección Desafíos Matemáticos de RBA:
Todos ellos sin excepción son pequeñas maravillas de las matemáticas recreativas. Si en algún momento tenéis oportunidad de leer alguno de sus libros, ya sea uno de estos cinco o cualquier otro, no lo dudéis, seguro que en él encontraréis tanto temas desconocidos por vosotros como cuestiones conocidas pero explicadas y comentadas de forma magistral.
En la página de Martin Gardner de la Wikipedia en inglés podéis encontrar más información sobre este fenómeno de la divulgación de las matemáticas.
Otros artículos de Gaussianos relacionados con Martin Gardner:
- Martin Gardner, descanse en paz.
- Primer aniversario del fallecimiento de Martin Gardner.
- “Edición 5.4: Martin Gardner” del Carnaval de Matemáticas (22-29 de mayo).
- “Dracula, Platone e Darwin”, traducción italiana de partes de dos obras de Martin Gardner (y Gaussianos aparece en él).
- Martin Gardner en la Wikipedia en inglés.
Esta es la segunda contribución de Gaussianos a la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión tiene como anfitrión a @cuantozombi en su blog El zombi de Schrödinger.
Y esta entrada también participa en la celebración, hoy 21 de octubre de 2014, en el #MGardner100th, el centenario del nacimiento de Martin Gardner.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hoy 21 de octubre de 2014 se cumplen 100 años del nacimiento del gran Martin Gardner, posiblemente el principal divulgador de las matemáticas del siglo XX, que por otra parte falleció hace relativamente poco, el 22 de mayo…
Yo tengo la versión anotada de «Alicia en el país de las Maravillas»… «The annotated Alice» edited by Martin Gardner, The Definitive Edition. Lo compré en una librería especializada: PASAJES Librería Internacional, en Madrid, aunque me habría salido más barato comprarlo por Internet :-p
Y también tengo alguno de RBA.
Yo tengo unos cuantos, y suelo llevármelos cuando vamos de viaje, para los tiempos muertos en los aeropuertos. Pasa de ser el momento más tedioso de tu vida a un momento «AJÁ!» jeje
[…] Centenario del nacimiento de Martin Gardner, desde el blog Gaussianos de @gaussianos […]