Seguro que muchos de vosotros disponéis de una CASIO fx-82MS como la de la imagen cerca de vosotros, ya sea porque la tenéis en casa, en el trabajo o porque algún amigo posee una. Este modelo de calculadora es suficientemente simple como para que su precio sea económico y lo suficientemente completo como para responder a las necesidades de la mayoría de las personas. Hasta puede ser la calculadora que necesite un estudiante universitario.
Aunque, como decimos, cubre las necesitades de un estudiante cualquiera, esta calculadora no calcula derivadas ni integrales, no representa gráficas de funciones y no resuelve ecuaciones polinómicas ni sistemas de ecuaciones,…Uhmmm, ¿seguro? Ahora lo veremos (sí, sí, digo bien, textualmente, lo veremos).
Funciones ocultas
Como decíamos, en principio esta calculadora no resuelve ecuaciones polinómicas ni sistemas de ecuaciones. Hay otros modelos de CASIO que resuelven ecuaciones polinómicas de grados 2 y 3 (si no me equivoco, los modelos fx-85MS y fx-115MS sí lo hacen) y también sistemas de ecuaciones con dos y tres incógnitas. Pero es evidente que en ciertos momentos nos podría venir muy bien disponer en nuestra CASIO fx-82MS de esas opciones, evidentemente sólo para utilizarlas para comprobar resultados. Pues se puede. Hay una cierta combinación de teclas mediante la cual conseguimos que en nuestra fx-82MS aparezcan esas opciones y que sean totalmente funcionales. Veamos qué tenemos que hacer:
- Primero es interesante que pulséis la tecla MODE varias veces para que veáis qué modos aparecen operativos en la calculadora, para que así podáis comprobar que al final de este proceso aparecen modos nuevos que en este momento no están activos.
- Pulsamos la tecla MODE y después la tecla 2, entrando así al modo SD.
- Pulsamos la tecla de un número cualquiera, por ejemplo la del 0, e introducimos ese número como dato 80 veces pulsando la tecla M+, que es la que lleva debajo DT en azul (la que hay encima de la tecla AC).
Cuando lleguemos a 80 volvemos a pulsar la tecla M+ y nos aparecerá en pantalla la expresión DATA FULL. Volvemos a pulsar la tecla M+.
- Nos aparece en pantalla EditOFF, con un 1 debajo, y ESC, con un 2 debajo. Pulsamos la tecla 2 y la pantalla queda vacía.
- Pulsamos ahora la tecla Arriba del botón direccional y nos aparece en pantalla Freq80= y un 1. Ahora pulsamos las teclas 1 y 3 alternativamente (esto es, 131313131…) hasta que la calculadora no nos deje escribir más.
- Pulsamos ahora la tecla = y nos vuelve a aparecere DATA FULL. Volvemos a pulsar la tecla = y nos aparece otra vez EditOFFESC con un 1 y un 2 debajo respectivamente. Pulsamos ahora las teclas 0 (una vez) y 1 (también una vez) y después (aparezca lo que aparezca) la tecla AC.
- Ahora pulsad la tecla MODE y veréis como han aparecido más funciones de las que había en principio.
De los nuevos modos que se muestran en la calculadora, los que corresponde a MAT (matrices) y VCT (vectores) no funcionan (al menos yo no he conseguido hacerlos funcionar). Veamos los modos que sí pueden usarse:
- CMPLX (complejos):
Entrando en este modo se pueden escribir números complejos y operar con ellos. Para introducirlos hay que tener en cuenta que ahora i (unidad imaginaria) aparece cuando pulsamos la tecla ENG. Cuando realicéis una operación el resultado que se obtiene será la parte real del número complejo. Para que aparezca la parte imaginaria pulsad SHIFT y después =.
- EQN (ecuaciones y sistemas):
Al entrar en este modo nos aparece Unknowns? con un 2 y un 3 debajo y si pulsamos la tecla derecha del botón direccional nos aparece Degree?, también con un 2 y un 3 debajo. Lo primero sirve para resolver sistemas de ecuaciones de 2 o 3 incógnitas y lo segundo para resolver ecuaciones polinómicas de grado 2 o grado 3. Vamos a ver cómo hacer esto:
– Ecuaciones:
Al pulsar en 2 o 3 (da igual) la calculadora nos irá pidiendo los coeficientes de la ecuación como si la tuviéramos igualada a cero, esto es, los coeficientes de la ecuación
o de
, según pulsemos 2 o 3. Para introducirlos pulsamos la tecla correspondiente al primero y después la tecla =; después la tecla del seungo y otra vez =, y así sucesivamente. Cuando hayamos introducido todos pulsamos igual y nos aparecerá una de las soluciones. Para ver las demás vamos bajando con el botón direccional (o pulsamos la tecla =).
En el caso de que alguna de las soluciones sea compleja, se mostrará en la esquina superior derecha de la pantalla el símbolo
. En este caso lo que aparece en pantalla es la parte real del número complejo. Para mostrar la parte imaginaria pulsamos, igual que en el modo CMPLX, la tecla SHIFT y después la tecla =.
– Sistemas de ecuaciones lineales:
Primero elegimos el número de incógnitas del sistema, ya sea 2 o 3. Después la calculadora nos pedirá los coeficientes de una de las ecuaciones igualada a cero, esto es, los coeficientes de
o de
, según sea. Escribimos el primero de ellos y pulsamos =, después el segundo y pulsamos otra vez =, y así sucesivamente. Cuando hayamos terminado con ellos nos pedirá los coeficientes de la segunda ecuación. Hacemos lo mismo y cuando hayamos terminado pulsamos otra vez = y nos aparecerá el valor de
. Pulsando ahora la tecla abajo del botón direccional (o la tecla =) aparecerá el valor de
y, si el sistema tenía 3 incógnitas, haciendo lo mismo aparecerá el valor de
.
Como curiosidad, al meter los coeficientes de un sistema que no tiene soluciones me ha aparecido la expresión Math ERROR. Y me ha pasado lo mismo al meter los coeficientes de un sistema con infinitas soluciones, por lo que parece que sólo resuelve sistemas compatibles determinados, es decir, sistemas con solución única.
Y ahora un vídeo hecho por mí donde se puede comprobar que el método en realidad funciona (perdona por la calidad , pero mi Nokia N97 no da para más). En dicho vídeo se realiza la operación , se calculan las soluciones de la ecuación
y se resuelve el sistema de ecuaciones
y
:
Al parecer estas funciones aparecen ocultas en las calculadoras de este modelo que se han fabricado después de la aparición de los modelos posteriores. La razón es que (supongo que para ahorrar costes) desde la llegada de estos nuevos modelos se comenzó a usar el software de estos últimos también para la CASIO fx-82MS, aunque en este modelo dichas funciones están ocultas. Esto, por tanto, puede implicar que en algunas CASIO fx-82MS esta combinación de teclas no funcione, ya que podrían haber sido fabricadas antes de la aparición de los modelos más avanzados.
Y para terminar quiero remarcar algo que he dicho antes: lo ideal es utilizar estas funciones como comprobación y no como única opción de cálculo. Quiero decir que lo más importante es saber resolver esas ecuaciones polinómicas de segundo y tercer grado y esos sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas a mano, y, si se ve necesario, usar este truco para comprobar que nuestras soluciones son las correctas. La publicación de este artículo pretende dar a conocer una curiosidad que se da en este modelo de calculadora, ni mucho menos pretendo fomentar el uso abusivo de estos aparatos, hecho por otra parte perjudicial a la larga (quien se esclavizó a la calculadora desde muy pequeño lo sabrá de primera mano).
Como curiosidad final, comentaros que si pulsáis las teclas SHIFT, 7 y ON a la vez se encienden todos los símbolos de la pantalla y se entra a algo parecido como un modo de comprobación de las teclas. Probad y me contáis.
Ah, y otra cosa, al pulsar la tecla ON o apargar la calculadora las funciones ocultas desaparecen, por lo que deberemos realizar otra vez el mismo procedimiento para que aparezcan.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Doy fe de que eso funciona! Me lo mostró un amigo hace un par de años!
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos, redes sociales web and Ciencia Tecnología, Christian Ladrón. Christian Ladrón said: RT @gaussianos: Gaussianos.com: Interesantes (y ocultas) funciones de la CASIO fx-82MS http://bit.ly/dP89Cj […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Seguro que muchos de vosotros disponéis de una CASIO fx-82MS como la de la imagen cerca de vosotros, ya sea porque la tenéis en casa, en el trabajo o porque algún amigo posee una. Este modelo de calculadora es suficienteme……
¿Acaso estáis tunneando una calculadora? ¿Es eso legal?
Tuning: nombre masculino, hace referencia a la modificación del aspecto y las características técnicas de un AUTOMÓVIL para hacerlo exclusivo y personalizarlo. ¡Esto es una calculadora! Haz encontrado una puerta trasera (o en inglés backdoor). Las puertas traseras son secuencias especiales dentro del código de programación, mediante la cual se pueden evitar los pasos de acceso comunes en sistemas de seguridad, sobretodo en el algoritmo (autenticación) para acceder al sistema. Aunque estas puertas pueden ser utilizadas para fines maliciosos y espionaje no siempre son un error, ya que pueden haber sido diseñadas con la intención de tener una entrada secreta.… Lee más »
No. Es ilegal. Mi primo lo realizó y el SEBIN lo privó de libertad
Según tengo entendido, después de apagar la calculadora se borran todos los cambios y habría que empezar de nuevo con todo el proceso. Algo que no podemos estar haciendo siempre.
¿Alguien sabe si hay alguna solución para mantener los cambios para siempre? (No vale «cambiar el chip de memoria de programa»)
Si existe una manera de saltarse dichos pasos, pero esto conlleva a desarmar la calculadora y tener experiencia con soldadura de estaño. El teclado es es una matriz de combinaciones y en la placa vienen impresos cada combinacion, en internet puedes ayar cual de esos puntos te lleva a la funcion Eqn haciendo cortocircuito entre ellos, yo lo hice en la mia y le coloque un boton adicional y de verdad que me ahorro dinero y me ha servido de mucho, pues una nueva salia muy cara. Espero te ayude
Técnicamente no hace falta apagarla para ello, basta con apretar la tecla on y todos los cambios son borrados.
Realmente sirve para curiosear un rato, pues dudo que en la facultad alguien realice esa combinación de tecla, y si está en casa seguramente use la pc.
YO LA USE EN LA FACULTAD, ES MUY UTIL, UNA VEZ QUE MEMORIZAS LOS PASOS
@Lansky, con algo que tú compras y es tuyo, puedes hacer (legalmente) lo que te de la gana en la intimidad es decir, que siempre que sea para tu propio uso y disfrute puedes: romperla, hacer ingeniería inversa, analizar su funcionamiento, desencriptarla, etc… Lo que no es legal, es publicar tus «resultados y métodos» cuando éstos «descubren» la propiedad del fabricante (patentes, claves de encriptación, datos privados, etc…). Por otro lado, sí puedes publicar el método si no se refiere a ninguna propiedad (patente, …) en particular. Lo que pasa es que «normalmente» los fabricantes no suelen meterse con los… Lee más »
Agus, cierto, cuando pulsas ON o apagas la calculadora las nuevas funciones desaparecen. Lo incluyo ahora en el artículo, había olvidado ese detalle. Yo no veo este método como un hack, ya que no se modifica ni el software ni el hardware de la calculadora, simplemente se utiliza una combinación de teclas para sacar a la luz unas funciones que los programadores de la calculadora han incluido en ella. Por eso yo lo veo como un Easter Egg. Por ejemplo, en Windows 98 (creo que era en esa versión), si seleccionabas el salvapantallas donde apare´cia la frase que tú escribieras… Lee más »
Discrepo, siempre que realices una acción (en teoría aun cuando sea trivial, caso que no es) para la cual no está pensado (ej. no sale en el manual), el fabricante puede realizar acciones legales (ej. arguyendo que las funciones «sonsacadas» son para otras calculadora que valen más y por tanto, la gente no las compraría [y compraría la barata sonsacando…]). Usando exactamente tu criterio, los siguientes usos no serían abusos: 1. en las cabinas telefónicas, justo al iniciar una llamada (descolgar el receptor) intenta tragar la moneda, si justo en ese momento realizas una secuencia rápida de colgar/descolgar, la conversación… Lee más »
Por cierto, lo de Vulcano es un huevo de pascua cuya finalidad es que sea pública (al estilo del juego del escondite). Nada que ver con un hack.
josejuan, con lo que has comprado puedes hacer lo que quieras y usarlo como quieras, si no fijate que hasta el chip de la playstation puede ser legal, lo que es ilegal es hacer negocio.
josejuan, te contesto: 1.- Lo que comentas es un bug de la cabina, por lo que para mí no es ilegal aprovecharlo (no es culpa del usuario que las cabinas estuvieran mal diseñadas). Es como si de pronto pusieras la tele y te encontraras que tienes Gol TV decodificado sin haberlo contratado por un fallo de la empresa dueña del canal. ¿Sería ilegal? ¿Vendrían a cobrarte el servicio? Me da que no, ¿verdad? Ah, que quede claro que no entro en ética, hablo de legalidad. 2.- Lo mismo que en el anterior (por cierto, con lo que he jugado yo… Lee más »
He descubierto la utilidad del modo MAT y VCT =D que, al parecer, no son matrices ni vectores y ambos tienen las mismas utilidades: ———MAT——— Haces lo antes descrito y pones el modo MAT o VCT (indistintamente), las utilidades que he encontrado son: -Pulsa la tecla de «», te saldra en la pantalla «CONST__«, ahora puedes escribir un numero entre 01 y 40 y la calculadora te escribira diferentes constantes (atmosferas, mu-subcero, gravedad, G… entre otras (no las he visto todas)) -Pulsa «shift» y «», ahora te saldra en pantalla «CONV__«, esto te sirve para cambiar unidades pudiendo introducir numeros… Lee más »
Mikhe dijo : «Lo raro es lo siguiente, si pulsais “x^-1” entrais a un menu en el que se pueden ver “And” “Or” “Xnor”, ni idea de su utilidad…» Estas son operaciones númericas muy usadas en computación. Se definen de la siguiente forma: Se tienen dos números a y b, se los pasa a base binaria y se realiza la operación logica correspondiente bit a bit (digito a digito) donde un 1 representa «verdadero» y un cero «falso». And es la operación logica «y», OR la operacion «o incluyente» y XNOR es el «si y solo si», tambien se suele… Lee más »
josejuan: era ironía
Esto tiene pinta de Buffer Overflow: http://en.wikipedia.org/wiki/Buffer_overflow
Lo he comprabado es real, increible siempre pense que solo podian sumar y restar estas fx-82ms
Buenas, muy curioso el truco. En Mi fx-82MS el método funciona pero en vez de desbloquear modos ocultos convierte la tecla de x³ en la tecla «CONST__» y «CONV__» en inverso, la primera función muestra 40 constantes de física tipo la constante de Plank, masas atómicas etc. y la segunda se supone que permite convertir entre pulgadas y cm pero no he conseguido hacer que funcione. La tecla de MODE no responde si la pulso pero la función CLR sí. Mi fx-82MS tiene 7 años o más así que para las antiguas decir que funciona pero es menos útil. Un… Lee más »
Hola. Muy bueno el post. En mi calculadora para resolver un sistema de ecuaciones debo ingresar los coeficientes con las ecuaciones escritas de la forma: ax + by = c, no igualadas a cero.
¡¡¡Muy bueno el post!!!
¿¿¿Alguien sabe si existen métodos parecidos para trucar calculadoras como la casio fx-350ES???
Por cierto, cuando intento hacer
me aparece error. Parece que tiene unas funciones bastante limitadas.
Hola. Mi casio es la fx-820, que es muy parecida a la fx-82. He intentado hacer que aparezcan las funciones ocultas, pero en el ultimo paso cuando pulso la tecla mode no responde. ¿Sabeis si se puede usar esas funciones o si hay otras?
[…] Interesantes (y ocultas) funciones de la calculadora CASIO fx-82MS gaussianos.com/interesantes-y-ocultas-funciones-de-la-cas… por Dan hace 2 segundos […]
Cierto RoM, en esta también hay que hacerlo así. Lo modifico ahora mismo.
Lastima que la perdi
Pero esta bueno esto
Igual tengo la fx-95MS y voy a intentarlo jejeje
Ya lo intente y si funciona
[…] Doy fe de que en esta calculadora (que es la que tengo yo) funciona. Comentan que en otros modelos también (artículo completo en Gaussianos): […]
[…] Interesantes (y ocultas) funciones de la calculadora CASIO fx-82MS gaussianos.com/interesantes-y-ocultas-funciones-de-la-casio-… por me_joneo_pensando_en_ti hace 2 segs […]
Hola me puedes ayudar, soy isa esta calculadora tiene funciones ocultas a que se refiere
Este es el articulo mas interesante que he leido en mucho tiempo. Voy a comprar una calculadora a cada miembro de mi familia. Es fascinante……
ehhh NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!
Yo tengo la 115MS y esos modos (ecuaciones y CMPLX) vienen activos por defecto!
[…] | Gaussianos casio, curiosidades, easter egg, […]
una pregunta… y esas combinaciones ¿como se descubre todo eso?
@jose, como sugiere @rumbaruben (bueno, y los pasos 3 y 5) tiene toda la pinta de un desbordamiento de buffer. Explicarlo detalladamente si no se sabe lo que es una CPU es cuando menos complicado, pero más o menos ocurre lo siguiente: 1. un programa ejecuta las instrucciones que hay en la memoria (no necesariamente una detrás de otra), dichas órdenes, están en la memoria (quizás de sólo lectura) y trabajan con datos de la memoria (forzósamente de lectura y escritura). 2. cuando metemos datos, si el programa que los recibe no está bien escrito, puede que esos datos se… Lee más »
Sabes mucho josejuan, te envidio 🙂
@Fabián, hay un dicho que dice «aprendiz de mucho, maestro de nada», a mí me gusta meter las narices en todos los sitios, pero (muy a mi pesar) a lo mas que llego es a darme cuenta de lo poco que se y (¡afortunadamente!) a sorprenderme, fascinarme, encandilarme, … de la verdadera sabiduría de los demás.
PD: saber lo que es un desbordamiento de buffer no tiene ningún mérito (en sí mismo), cada cual sabe de lo que le gusta, trabaja, etc… el mérito está en quien primero lo sacó a la luz.
En la fx-350MS también funciona.
Alguien dijo antes: «no lo vas a hacer en la facultad», y yo personalmente (que ya conocía este truco) lo hice varias veces, incluso en medio de un examen!!
Una vez que le agarrás el truco, lo hacés en menos de un minuto y te puede servir mucho! Yo lo hice, por ejemplo, para saber cuánto valía la permeabilidad en el vacío, en un exámen de física eléctrica, usando la función CONST que alguien explicó más arriba.
PD: yo tengo una fx95 y también funciona, aunque esta calculadora ya tiene la resolución de sistemas de ecuaciones incorporado.
Saludos.
alguien me podria decir como hacer que mi calculadora fx-82ms me arroje los resultados en decimales.. me refiero a los resultados de operaciones simples.. sumas, restas,divisiones y multiplicaciones, no se si la calculadora no cuenta con esta funcion (cosa que lo dudo) o si tal vez yo movi alguna opcion y por eso no me da decimales… de antemano gracias
[…] entre los radares y el teorema de Langrange, presentamos la línea de Simson, enseñamos las funciones ocultas de la CASIO fx-82MS, y hablamos sobre el telegrama Zimmermann. Más adelante explicamos algunas cosas sobre los […]
Hola estuve intentando con mi fx-350ms, pero justo cuando hay que escribrir 0 y despues 1 me muestra los 1313131313131…. y no muestra las funciones. agradezco su ayuda gracias.
Diego, quizás con ese modelo no funciona, no tengo ninguna fx-350ms a mano para poder probarlo.
gaussianos, sé que este post es muy antiguo, pero lo he intentado y no me funciona. Después de introducir los «131313» pulso =, =, 0 y al pulsar 1 me salen todos los «131313×10^78», le doy a mode y no sale nada nuevo.
http://www.prnt.sc/davsep
Paso aquí una foto de mi calculadora. (Creo que la mía no tiene incorporadas esas funciones.)
La verdad me parecio muy bien.. mañana tengo examen de estado senoidal permante y conlleva muchos numeros complejos que no me enseñaron en mate 3 y gracias a esto simplifica el calculo y tiempo. uya que el profe no te deja sacar ningun tipo de laptop o celular. gracias
[…] los comentarios 1 visto 1 alma 14 Interesantes (y ocultas) funciones de la CASIO fx-82MS […]
gaussianos yo tengo una calculadora casio fx-82MS, he probado como 3 veces pero en la ultima parte donde debo apretar mode no me funciona, sin embargo cuando apreto shift mode funciona, pero para todas las calculadora de esta serie funciona o no?, por que o si no la verdad no se que estoy haciendo mal, por favor ayudame
Holaa…. ami no me sale! Cuando hay que escribir los 1 y 3 y despues = no me aparece lo que deberia decir!
[…] singular belleza de las demostraciones visuales Los radares de Lagrange Interesantes (y ocultas) funciones de la CASIO fx-82MS El telegrama […]
Si en el modo compl pulsas Shift x^3 puedes cambiar de magnitudes, y simplemente dandole a x^3 tienes todas las constantes importates de la matematica y la fisica: la constante gravitacional (G) la constante de Planck (h) etc..
Por ejemplo x^3 0 6 es la constante de planck
Bueno, hasta aquí habeis mostrado únicamente funcionalidades nuevas. (Doy las gracias por los aportes, que había alguno que no lo entendía. Es una lástima que VCT y MAT no hagan nada). Aún así, hay una cosilla más, que se hace llamar «Matrix». Explico: 0.- Si no habéis activado las funciones ocultas nunca, hacedlo primero, porque sinó no suele funcionar. 1.- Llenar la memoria (pasos 1-4 del tutorial de arriba). *se puede hacer con el modo Reg/Lin, y en lugar de 80 sólo hay que llegar a 40. 2.- Pulsar Arriba para ir a la pantalla de Freq80= (Freq40= en el… Lee más »
*Debo añadir. antes del paso 1, hacer reset a la calculadora. (Shift, MODE, 3, =, =).
como puedo solucionar una matriz o multiplicaciones de matriz despues de hakear ni calculadora’
Me temo que sin una calculadora moderna no se puede. No tiene la pantalla preparada ni las teclas (supongo, la cuestión es que no lo hace).