Como todas las semanas desde hace unos meses, ayer miércoles, 22 de febrero, publiqué un nuevo artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País. En él hablo sobre la fórmula para puntuar en exámenes test y su explicación matemática.
Las matemáticas de la fórmula de puntuación de exámenes test
Estoy seguro de que todos los que estáis leyendo este artículo habéis hecho en alguna ocasión un examen tipo test durante vuestra vida académica. Si hacéis memoria, seguro que recordaréis que en esos exámenes todos nos preocupábamos por saber cosas como si las preguntas que dejábamos en blanco nos iban a restar puntuación o cuánto nos iba a penalizar una pregunta fallada. Había veces en las que esos fallos no restaban (es raro, pero conozco algún caso), pero lo normal era lo contrario. Lo curioso era que no siempre restaban lo mismo. Hoy vamos a hablar sobre cuál sería la fórmula correcta para puntuar en un test, y vamos a explicarlo matemáticamente.
Os dejo también el enlace a la página de Gaussianos en la que voy recopilando todos los artículos que he publicado en El Aleph, por si os habéis perdido alguno y queréis leerlo. Como sabéis, el día de publicación habitual es el miércoles. Muchas gracias a todos.
Esta entrada participa en la Edición 8.1 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza nuestro querido amigo Tito Eliatron.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Como todas las semanas desde hace unos meses, ayer miércoles, 22 de febrero, publiqué un nuevo artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País. En él hablo sobre la fórmula para puntuar en exámenes test y su e…