Medalla Fields

Medalla Fields


Después de una semana algo complicada debido a un cambio de hosting (el proceso no ha estado exento de problemas, más bien todo lo contrario) volvemos a la carga. Y, como no podía ser de otra forma, lo hacemos dando un repaso al ICM 2010.

El ICM en matemáticas es el congreso, el evento más importante de las matemáticas y los matemáticos, la reunión a la que todo matemático querría asistir al menos una vez en su vida. Se celebra cada cuatro años y suele reunir a lo más granado del mundo de las matemáticas de ese momento. Este año se ha celebrado en Hyderabad (India) del 19 al 27 de agosto y ha contado con unos 3000 participantes. En él se entrega la medalla Fields, que pasa por ser el premio más importante que puede recibir un matemático, y algunos otros premios. Recordemos que el anterior ICM, celebrado en Madrid en 2006, alcanzó gran fama y difusión gracias a la medalla Fields de Perelman por su resolución de la conjetura de Poincaré, aunque al final la rechazara.

En esta edición los galardonados con la medalla Fields han sido los siguientes:

  • Elon Lindenstrauss

    Elon Lindenstrauss, especialista en teoría ergódica y sus aplicaciones en teoría de números. El matemático israelí Harry Furstenberg nos habla aquí de las contribuciones de Lindenstrauss.

  • Ngô Bào Châu

    Ngô Bào Châu, por demostrar el Lema Fundamental del Programa de Langlands. Aunque este hecho no formó tanto revuelo como el tema de Perelman, la revista Time lo consideró como uno de los diez descubrimientos científicos más importantes del año 2009. Aquí podemos ver algo de los trabajos de Ngò Bàu Châu contados por James Arthur, matemático canadiense muy relacionado con el Programa de Langlands.

  • Stanislav Smirnov

    Stanislav Smirnov, por sus trabajos sobre teoría de la percolación, teoría relacionada con la física estadística. Harry Kesten, matemático estadounidense, nos habla aquí de sus contribuciones.

  • Cédric Villani

    Cédric Villani, por sus trabajos sobre el amortiguamiento de Landau y sobre la ecuación de Boltzmann. El matemático taiwanés Horng-Tzer Yau se encarga de hablarnos de ello aquí.

  • Como hemos dicho antes, en los ICM se entregan más premios aparte de la medalla Fields. En esta edición se han entregado tres más, que son estos:

    • Premio Nevalinna, que se entrega por contribuciones de las matemáticas a la computación. Este año ha recaído en Daniel Spielman.
    • Premio Gauss, que se entrega por contribuciones matemáticas a las que se le han encontrado aplicaciones significativas en otras ramas. Esta es la segunda vez que se entrega y el galardonado ha sido Yves Meyer.
    • Premio Chern, que se entrega en reconocimiento de toda una exitosa trayectoria en matemáticas. Louis Nirenberg ha sido quien lo ha merecido en ésta su primera edición. Una vida dedicada al estudio de las ecuaciones elípticas no lineales bien vale el reconocimiento con este premio y los 250000$ con los que está dotado.

    Respecto a la participación española en este ICM 2010, es evidente que lo más destacable ha sido la invitación que recibieron Isabel Fernández y Pablo Mira para impartir una conferencia en el congreso, hecho sobre el cual ya hablamos en Gaussianos hace un tiempo. Aunque esta invitación es un logro enorme y demuestra la capacidad de estos dos matemáticos españoles, seguimos sin tener en nuestro país ni una medalla Fields. Y lo que es peor, sin demasiadas perspectivas de siquiera acercarnos a conseguir una. ¿Para cuándo una medalla Fields para un español? ¿Qué tiene que cambiar en España para que podamos llegar a codearnos con países como Francia (dos de los medallistas de este año y el premio Gauss son franceses) o Estados Unidos en lo que a matemáticas se refiere? ¿Es que aquí no hay capacidad suficiente? ¿O es otra cosa lo que falla? Ahí lo dejo.

    Y para terminar, comentar que la IMU, que se reunió los días 16 y 17 de agosto en Bangalore (India), ha designado a la profesora belga Ingrid Daubechies, de la Universidad de Princeton, para ocupar la presidencia de la institución. Aunque en la época en la que estamos estas cosas son cada vez menos noticia (y esperemos que se siga evolucionando en este sentido), este nombramiento es reseñable ya que Ingrid Daubechies va a ser la primera mujer presidenta de la IMU.

    Fuentes y enlaces relacionados:

    Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: