
Medalla Fields
Después de una semana algo complicada debido a un cambio de hosting (el proceso no ha estado exento de problemas, más bien todo lo contrario) volvemos a la carga. Y, como no podía ser de otra forma, lo hacemos dando un repaso al ICM 2010.
El ICM en matemáticas es el congreso, el evento más importante de las matemáticas y los matemáticos, la reunión a la que todo matemático querría asistir al menos una vez en su vida. Se celebra cada cuatro años y suele reunir a lo más granado del mundo de las matemáticas de ese momento. Este año se ha celebrado en Hyderabad (India) del 19 al 27 de agosto y ha contado con unos 3000 participantes. En él se entrega la medalla Fields, que pasa por ser el premio más importante que puede recibir un matemático, y algunos otros premios. Recordemos que el anterior ICM, celebrado en Madrid en 2006, alcanzó gran fama y difusión gracias a la medalla Fields de Perelman por su resolución de la conjetura de Poincaré, aunque al final la rechazara.
En esta edición los galardonados con la medalla Fields han sido los siguientes:
-
Elon Lindenstrauss, especialista en teoría ergódica y sus aplicaciones en teoría de números. El matemático israelí Harry Furstenberg nos habla aquí de las contribuciones de Lindenstrauss.
-
Ngô Bào Châu, por demostrar el Lema Fundamental del Programa de Langlands. Aunque este hecho no formó tanto revuelo como el tema de Perelman, la revista Time lo consideró como uno de los diez descubrimientos científicos más importantes del año 2009. Aquí podemos ver algo de los trabajos de Ngò Bàu Châu contados por James Arthur, matemático canadiense muy relacionado con el Programa de Langlands.
-
Stanislav Smirnov, por sus trabajos sobre teoría de la percolación, teoría relacionada con la física estadística. Harry Kesten, matemático estadounidense, nos habla aquí de sus contribuciones.
-
Cédric Villani, por sus trabajos sobre el amortiguamiento de Landau y sobre la ecuación de Boltzmann. El matemático taiwanés Horng-Tzer Yau se encarga de hablarnos de ello aquí.
- Premio Nevalinna, que se entrega por contribuciones de las matemáticas a la computación. Este año ha recaído en Daniel Spielman.
- Premio Gauss, que se entrega por contribuciones matemáticas a las que se le han encontrado aplicaciones significativas en otras ramas. Esta es la segunda vez que se entrega y el galardonado ha sido Yves Meyer.
- Premio Chern, que se entrega en reconocimiento de toda una exitosa trayectoria en matemáticas. Louis Nirenberg ha sido quien lo ha merecido en ésta su primera edición. Una vida dedicada al estudio de las ecuaciones elípticas no lineales bien vale el reconocimiento con este premio y los 250000$ con los que está dotado.
- Terry Tao nos habla en su blog de los galardonados con la medalla Fields.
- Juan Pablo también nos da su opinión sobre los Fields.
- En Francis (th)E Mule Science News también encontramos un un completísimo post sobre los premiados.
Como hemos dicho antes, en los ICM se entregan más premios aparte de la medalla Fields. En esta edición se han entregado tres más, que son estos:
Respecto a la participación española en este ICM 2010, es evidente que lo más destacable ha sido la invitación que recibieron Isabel Fernández y Pablo Mira para impartir una conferencia en el congreso, hecho sobre el cual ya hablamos en Gaussianos hace un tiempo. Aunque esta invitación es un logro enorme y demuestra la capacidad de estos dos matemáticos españoles, seguimos sin tener en nuestro país ni una medalla Fields. Y lo que es peor, sin demasiadas perspectivas de siquiera acercarnos a conseguir una. ¿Para cuándo una medalla Fields para un español? ¿Qué tiene que cambiar en España para que podamos llegar a codearnos con países como Francia (dos de los medallistas de este año y el premio Gauss son franceses) o Estados Unidos en lo que a matemáticas se refiere? ¿Es que aquí no hay capacidad suficiente? ¿O es otra cosa lo que falla? Ahí lo dejo.
Y para terminar, comentar que la IMU, que se reunió los días 16 y 17 de agosto en Bangalore (India), ha designado a la profesora belga Ingrid Daubechies, de la Universidad de Princeton, para ocupar la presidencia de la institución. Aunque en la época en la que estamos estas cosas son cada vez menos noticia (y esperemos que se siga evolucionando en este sentido), este nombramiento es reseñable ya que Ingrid Daubechies va a ser la primera mujer presidenta de la IMU.
Fuentes y enlaces relacionados:
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
«Ahí lo dejo…»
Ja, ja, … como quien no quiere la cosa…
En mi opinión, léase Marcos 4, 1-20… pues en España no hay tierra buena.
Ahí lo dejo…
NOTA: tierra, que no semilla.
¡Ah! y ¡felicidades a los premiados!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Medalla Fields Después de una semana algo complicada debido a un cambio de hosting (el proceso no ha estado exento de problemas, más bien todo lo contrario) volvemos a la carga. Y, como no podía ser de otra forma, lo hacemos …..
Enhorabuena a los galardonados y al ICM en general. Pues vasta cursar primero de matemáticas en una universidad estándar española para ver por qué no hay ni habrá en los proximos años medallistas españoles. Me gustan las matemáticas y llevo varios años antes leyendo libros de divulgación que despertaron mi interés y fascinación por la ciencia. Sin embargo, la universidad apenas me fascina y un buen libro o una conferencia del ICM sí. No me asusta si ahora no entiendo un libro completo escrito por Benoit Mandelbrot o si no entiendo una conferencia entera de Daniel Spielman en el ICM.… Lee más »
Y qué hay de Vinay Deolalikar y su demostración de P != NP ????????
Pues…que para empezar no está demasiado claro que la demostración de Deolalikar sea correcta. Y, además, aunque lo fuera la cosa se anunció tan tarde que no daba tiempo a revisar la demostración e incluirlo en el ICM.
De todas formas ya digo, comentan los entendidos que la demostración tiene errores complicados de solucionar, pero él dice que sí pueden resolverse. Sigue la lucha :).
[…] incluso desde el Chiringuito, o emulenews. En especial consultar la entrada de gaussianos sobre las medallas Field 2010, donde nos ilustra sobre los ganadores, al igual que emulenews, Laudationes de las medallas Fields […]
[…] Las medallas Fields 2010 gaussianos.com/las-medallas-fields-2010/ por Nils hace 2 segundos […]
[…] » noticia original […]
Stanislav Smirnov, por sus trabajos sobre teoría de la percolación, teoría relacionada con la física estadística. Harry Kesten, matemático estadounidense, NOS habla aquí de sus contribuciones.
Cierto Manuel. Gracias.
En mi opinion creo que exponen demasiado a los genios de esa manera, ……..ahora voy entendiendo siquiera un 10% (y eso es mucho ) del mensaje indirecto de Perelman.
[…] por algunos científicos, como el físico Sean Carroll y matemáticos que han ganado la medalla Fields (el equivalente al premio Nobel en […]
la universidad influye mucho y en españa hay universidades ‘mediocres’ no tnemos un HARVARD o un CAMBRIDGE 😀 y asi no se puede…
En las tres últimas ediciones no figuran Harvard ni Cambridge como puede verse: 2002 Vladimir Voevodsky (Flag of Russia.svg Rusia), Instituto de Estudios Avanzados de Princeton Laurent Lafforgue (Flag of France.svg Francia), Institut des hautes études scientifiques 2006 Andrei Okounkov (Flag of Russia.svg Rusia), Princeton Grigori Perelmán (Flag of Russia.svg Rusia), Instituto de Matemáticas Steklov (rechazó el premio) Terence Tao (Flag of Australia.svg Australia), Universidad de California, Los Ángeles Wendelin Werner (Flag of France.svg Francia), Université de Paris-Sud 2010 Elon Lindenstrauss (Flag of Israel.svg Israel), Universidad Hebrea de Jerusalén Ngô Bảo Châu (Bandera de Vietnam-Bandera de Francia), Paris-Sud 11 University… Lee más »
UNIVESIDADES SOVIETICAS y la otra es UNIVERSIDAD FRANCESA de la elite
cuando vea a alguien de la UNIVERSIDAD DE ZANZIBAR 😀 😀 o similares entonces igual empiezo a pensar que hay posibilidades..
ah si y ademas POLITIQUEO claro esta.. el 90 % o mas de los PREMIOS NOBEL son de universidades PRESTIGIOSAS
[…] han recibido el Nobel. En Matemáticas, puede considerarse el premio más importante después de la Medalla Fields y el Premio […]