No sólo en las matemáticas profesionales aparecen genios, ni siquiera las universidades poseen la exclusiva de la aparición de mentes matemáticas privilegiadas. También pueden aparecen auténticos virtuosos del lenguaje de la Naturaleza, de la ciencia de la que Gauss es príncipe, en definitiva, de las Matemáticas, algo más abajo…
La IMO es la competición de resolución de problemas matemáticos más importante a nivel mundial (tanto que hasta Google la patrocina aportando 1 millón de euros). En esta competición anual, que comenzó en el año 1959 en Rumanía, los mejores estudiantes de Secundaria y Bachillerato del mundo en lo que se refiere a las matemáticas se enfrentan a seis problemas relativos a cualquier rama de esta ciencia: teoría de números, geometría, probabilidad…Cada uno de estos problemas se puntúa con un máximo de 7 puntos. Para la clasificación individual se establecen tres cortes de puntuación que son los que determinan la consecución de los distintos premios, que se denominan medallas. Obtienen Medalla de Oro todos los participantes que superen el corte máximo, Medalla de Plata los que se queden entre el máximo y el siguiente inferior y Medalla de Bronce quienes estén entre este segundo y el último. Además, se suelen dar Menciones Honoríficas a participantes que hayan obtenido una puntuación especialmente alta en alguno de los problemas, pero que no hayan obtenido medalla.
Este año 2011 la IMO se ha celebrado en Amsterdam durante el mes de julio. El equipo español, formado por Pablo Boixeda, Óscar Rivero, Jaime Mendizábal, Darío Nieuwenhuis, Cassius Pérez de los Cobos y Eric Milesi, ha obtenido tres medallas de bronce (Pablo, Óscar y Jaime) y una Mención Honorífica (Cassius).
Enhorabuena a todos por los resultados obtenidos. Espero y deseo que en próximas ediciones los resultados sean cada vez mejores y que consigamos la tan ansiada Medalla de Oro (España no ha conseguido ninguna todavía).
Por cierto, por si tenéis curiosidad os dejo la clasificación inividual de esta edición.
Pero las dos razones que me han llevado a escribir este artículo son los dos nombres que aparecen en su título, con la etiqueta genios. Por tanto, después de esta pequeña introducción, os voy a hablar de dos auténticos genios de las matemáticas: Lisa Sauermann y Raúl Arturo Chávez Sarmiento.
Lisa Sauermann: la mejor participante de la historia de la IMO
Lisa Sauermann ha sido la única participante de la IMO2011 que ha obtenido la máxima puntuación. No diga Lisa, diga 7. Ha sido la única que ha resuelto a la perfección los seis problemas propuestos, obteniendo así 42 puntos. Y no me refiero a que ha sido la única entre las chicas, sino que ha sido la única de entre todos los participantes.
Pero esto no ha sido ninguna sorpresa para quienes se mueven en el mundo de las IMO. De hecho que Lisa hiciera un perfecto, cual luchador de Street Fighter, entraba dentro de lo previsto sin lugar a dudas. ¿Por qué? Muy sencillo. Lisa había obtenido Plata en su primera participación en 2007, con 14 años, y Oro en las tres ediciones siguientes de la IMO, 2008, 2009 y 2010 (aquí os dejo los resultados de Lisa Sauermann en la IMO), entre las que se encuentra la IMO celebrada en Madrid en 2008, en la que obtuvo 35 puntos de los 42 posibles. Por eso, con el Oro conseguido en la IMO 2011 Lisa se ha convertido en la mejor participante de la historia de la IMO. En total, acumula la friolera de 23 problemas resueltos a la perfección sobre los 30 que ha intentado resolver en sus cinco participaciones.
En la historia de la IMO hay otras dos personas que han conseguido cuatro Oros: Reid Barton, de Estados Unidos (cuatro Medallas de Oro, el primero en conseguirlo) y Christian Reiher (una Medalla de Bronce y cuatro Medallas de Oro), y no hay nadie que haya conseguido más. Como Lisa consiguió una Plata y Reiher un Bronce, Lisa es la número 1 entre todos los participantes de la IMO desde sus inicios hasta nuestros días.
Lisa no podrá continuar engordando su palmarés con más medallas, ya que el próximo curso comenzará la Universidad. Esperemos que a partir de ahora lo que consiga sean grandes logros relacionados con las matemáticas.
Raúl Arturo Chávez Sarmiento: ¿el nuevo Tao?
Raúl Arturo Chávez Sarmiento ha sido otro de los participantes que ha obtenido Medalla de Oro en la IMO 2011. Este peruano ha quedado en sexto lugar en la clasificación individual, con 35 puntos sobre 42 posibles, habiendo obtenido 7 puntos en cada uno de los primeros cinco problemas y 0 puntos en el último.
Es una brillante clasificación la de Raúl, pero digamos que solamente esto no sería suficiente para destacarlo sobre el resto, ya que ha habido 54 participantes que han obtenido Medalla de Oro en la IMO 2011. ¿Por qué le dedico entonces este apartado a él? Muy sencillo: porque tiene 13 años. Sí, habéis leído bien, 13 años.
La primera participación de Raúl en la IMO fue en el año 2009, en Bremen (Alemania), donde obtuvo una Medalla de Bronce. Sí, una Medalla de Bronce con 11 años en esta competición, diseñada principalmente para alumnos seis o siete años mayor que él. En 2010, en Astana (Kazajstán), Raúl obtuvo una Medalla de Plata con 12 años. Y en esta última, la de 2011 en Amsterdam, nuestro pequeño crack ha obtenido Medalla de oro. Una progresión de libro que es tremendamente sorprendente dada la corta edad de nuestro protagonista.
A la vista de estos datos se podría pensar que Raúl ha sido el medallista más joven de la IMO, pero no es así. El récord de precocidad a la hora de conseguir una medalla en la IMO lo ostenta un tal Terence Tao, que consiguió Medalla de Bronce en su primera participación, ¡¡con 10 años!!. Bueno, quizás Raúl sea el más precoz en conseguir una Medalla de Oro…tampoco. Tao también tiene ese récord. De hecho Terence Tao tuvo la misma progresión que Raúl (Bronce en su primera participación, Plata en la segunda y Oro en la tercera), pero con un año menos. Y no siguió engordando su cuenta de medallas porque entró en la Universidad. Sí, a esa edad…
Analizando los dos casos la pregunta está clara: ¿será nuestro amigo Raúl el nuevo Terence Tao? ¿Se convertirá en el nuevo crack mundial de las matemáticas dentro de unos años? El expediente de Tao después de su paso por la IMO es sencillamente brillante. ¿Por qué no puede ocurrir lo mismo con Raúl? Aunque habrá que dejar que el tiempo pase para poder comprobarlo, está claro que los primeros pasos parecen estar bien dados. Esperemos que los siguientes continúen por una buena línea y el artículo de la Wikipedia inglesa que ya tiene se llene de logros y descubrimientos.
Bonus: otros datos curiosos sobre la IMO
Buscando información para este post me topé con el artículo sobre la IMO de la Wikipedia en inglés, en el que, entre otras cosas, aparecen algunos datos llamativos relacionados con algunos participantes de la IMO. A continuación comento unos cuantos:
- Ha habido cuatro países que han conseguido un pleno de Medallas de Oro. China (en once ocasiones, la última este mismo año 2011), Rusia (en dos ediciones), Estados Unidos (también en dos, la última este año 2011) y Bulgaria (en una ocasión, 2003) consiguieron que sus seis participantes obtuvieran Medalla de Oro.
- El único caso en el que los seis miembros del equipo de un país han obtenido un Perfecto (es decir, 7 puntos en todos los problemas) se produjo en 1994, y el país en cuestión fue Estados Unidos (bueno, en 1981 Luxemburgo también consiguió que todos sus integrantes hicieran un Perfecto, pero en este caso el equipo estaba compuesto por un único participante). Hungría es el único país que ha quedado primero en la clasificación por equipos sin obtener Medallas de Oro.
- Como hemos dicho antes, Reid Barton fue el primer participante de la IMO que consiguió cuatro Medallas de Oro. Pero aún hay más. Es uno de los siete estudiantes que ha sido Putnam Fellow cuatro veces, y es la única persona que ha ganado en la IMO y en la IOI. En la actualidad Reid Barton está en el MIT y en Harvard.
Los otros dos participantes de la IMO que han obtenido cuatro Medallas de Oro son Christian Reiher y Lisa Sauermann.
- Los únicos seis participantes que han conseguido cinco Medallas en la IMO son Christian Reiher, Lisa Sauermann, Wolfgang Burmeister, Martin Härterich, Iurie Boreico y Teodor von Burg.
- La persona que más veces ha hecho un Perfecto (42 puntos) es Ciprian Manolescu, quien lo consiguió en sus tres participaciones (1995, 1996 y 1997).
- Evgenia Malinnikova es la participante femenina que ha conseguido mayores puntuaciones en la historia de la IMO. Evgenia consiguió tres Medallas de Oro en sus tres participaciones en 1989, 1990 y 1991 con 41, 42 y 42 puntos respectivamente.
- Oleg Golberg es el único participante que ha conseguido Medalla de Oro con dos países distintos. Consiguió dos con Rusia (en 2002 y 2003) y una con Estados Unidos (en 2004).
- Como hemos comentado anteriormente, Terence Tao es el medallista más joven, 10 años, y también el más precoz a la hora de conseguir una Medalla de Oro, 12 años. En ambos casos le sigue en la clasificación Raúl Arturo Chávez Sarmiento. Otro ejemplo interesante de precocidad fue Noam Elkies, que consiguió una Medalla de Oro con un Perfecto en 1981, cuando contaba con 14 años.
Y para finalizar os dejo este enlace de Wolfram en el que aparecen algunos apuntes de las ediciones de la IMO hasta 2001. De ellos quiero destacar aquí los medallistas de la IMO que después consiguieron una medalla Fields:
- Grigory Margulis
Medalla de Plata para la URSS en 1962. Medalla Fields en 1978.
- Vladimir Drinfel’d
Medalla de Oro para la URSS en 1969. Medalla Fields en 1990.
- Jean-Christof Yoccoz
Medalla de Plata para Francia en 1973 y Medalla de Oro en 1974. Medalla Fields en 1994.
- Richard Borcherds
Medalla de Plata para Gran Bretaña en 1977 y Medalla de Oro en 1978. Medalla Fields en 1998.
- Tim Gowers
Medalla de Oro para Gran Bretaña en 1981. Medalla Fields en 1998.
- Laurent Lafforgue
Medalla de Plata para Francia en 1984 y 1985. Medalla Fields en 2002.
- Grigory Perelman
Medalla de oro para la URSS en 1982. Medalla Fields en 2006 (que, como sabéis, rechazó).
- Terence Tao
Medalla de Bronce para Australia en 1986, Medalla de Plata en 1987 y Medalla de Oro en 1988. Medalla Fields en 2006.
- Elon Lindenstrauss
Medalla de Bronce para Israel en 1988. Medalla Fields en 2010.
- Ngô Bảo Châu
Medalla de Oro para Vietnam en 1988 y 1989. Medalla Fields en 2010.
- Stanislav Smirnov
Medalla de Oro para la URSS en 1986 y 1987. Medalla Fields en 2010.
He tomado los datos de esa web hasta 2001 y los he completado yo mismo. Si se me ha pasado alguno comentadlo y actualizo la lista.
¿Cuántos otros ganadores de Medallas Fields se esconderán todavía entre los medallistas de la IMO? Lo iremos viendo conforme pase el tiempo.
Es evidente que me he dejado muchos datos interesantes sobre la IMO en el tintero. Algunos por desconocimiento (han sido muchos los participantes y muchas las historias que los rodean) y otros a propósito. Espero que tanto unos como otros aparezcan en los comentarios de este post.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: No sólo en las matemáticas profesionales aparecen genios, ni siquiera las universidades poseen la exclusiva de la aparición de mentes matemáticas privilegiadas. También pueden aparecen auténticos virtuosos del lenguaje ……
Sin duda, todos unos genios.
Alguna otra curiosidad (de lo que recuerdo que me contraron en las preparaciones para la IMO, y parece que sigue siendo verdad):
– Para cada problema en cada IMO, siempre ha habido al menos un participante con solucion perfecta. Ha habido, sin embargo, olimpiadas en las que nadie ha conseguido 42 puntos.
– Hay gente que hace trampas… pero te pillan: Corea del Norte ha sido descalificada en dos ocasiones por eso: http://www.imo-official.org/country_team_r.aspx?code=PRK
– Nuestro pais nunca ha conseguido una medalla de Oro. Tenemos 4 medallas de plata en toda la historia de la IMO http://www.imo-official.org/country_team_r.aspx?code=ESP
A Argentina la fue bien, obtuvo una medalla de oro. A Colombia no le fue tan bien, sólo obtuvo una medallita de bronce y cuatro menciones honoríficas. Chile fue más modesto. Brasil sacó 6 medallas… aunque ninguna de oro. Que bien por Arturo, que sigan puliendo a ese diamante. Chido lo de Lisa, ese es uno de los tantos ejemplos que muestran que las matemáticas no son sólo para nosotros los hombres. 😀
Seria interesante poder leer algunos de los problemas, no?
En la página oficial de la IMO están todos los exámenes
Francisco, había leído algo de las descalificaciones de Corea del Norte. Fue uno de los datos que conocía y que no puse en el artículo.
Por otra parte, lo de que no hemos conseguido nunca un oro sí que aparece :).
Pedro, estoy publicando los problemas en el blog. Por ahora he publicado el primero y el segundo. El resto los publicaré las próximas semanas :).
Para ser un genio matemático pienso que no sirve sólo con resolver problemas, sino que también hay que plantearlos. De momento está claro que son extraordinarios resolivéndolos.
ZetaSelberg, tu comentario traía varios enlaces, y automáticamente ese tipo de comentarios van a spam. Lo he recuperado yo a mano y he borrado tu comentario siguiente. Gracias por avisar.
chobin, es cierto, pero todavía no están en edad de plantear problemas (sobre todo Raúl). Pero parece que los cimientos están bien puestos 🙂
Cassius ya comenzó a destacar en la Olimpiada Matemática en ESO siendo finalista en dos ediciones provinciales de Albacete. También estamos potenciando las olimpiadas para los últimos cursos de primaria para que los cimientos sean cada vez más profundos.
Me da mucha alegría ver como estos chicos progresan.
En general, suelo dedicar un artículo a los premiados más destacados cada año en mi blog. Una cosa que ambos hemos olvidado comentar, es que los problemas suelen estar en orden de dificultad 1 – 4 – 2 – 5 – 3 -7, aunque a algunas personas les parece distinto. Según se comentaba entre los coordinadores, al parecer el problema con el sexto era de tiempo, no bastaba hora y media para los tres últimos. Lisa fue una excepción, y al parecer porque escribió excepcionalmente rápido. El año pasado obtuvo la segunda mejor puntuación y este año quería la primera.… Lee más »
Interesante comentario Roberto.
Si te soy sincero, el tema de la dificultad de los problemas no lo conocía.
Sobre Lisa, sinceramente me sigue pareciendo excepcional el palmarés de esta chica en la IMO. Había leído también algo de Mina, pero no lo comenté en el artículo. Lo que no sabía era la edad de Lin Chen. Por cierto, ¿Raúl no tiene 13 años? Es lo que he visto en mis fuentes…
Esta chulo el artículo, aunque también podrías hablar en alguna ocasión de la International Mathematics Competition (IMC), que es la competición matemática a nivel universitario.
Ha tenido lugar del 28 de julio al 3 de agosto, y los españoles hemos obtenido 5 medallas de plata y 7 de bronces, además de unas cuantas menciones de honor.
Supongo que no tardarán en poner los resultados en la web: http://www.imc-math.org/
Enhorabuena a los medallistas españoles de la IMO!
Impresionante lo del equipo chino ya es normal que todos saquen Oro
Bueno deja comentar un poco mas sobre los genios que salen de la omi con referencia al mundo de los concursos de programacion. Sobre Reid Barton, el cuando estaba en TopCoder obtuvo el rank de target(sobre 3000 puntos ,en general son el top 20 de mas de 8000 competidores activos en rondas donde se dan 3 problemas a resolver en 75 minutos,en general ellos han ganado concursos de programacion,como la IOI,ACM ICPC,GCJ,Facebook Cup,…, y por lo general casi siempre son el 25 en cualquier concurso al que asisten). En 2009 el ganador Makoto Soejima,tanto el tambien es Target en TopCoder,… Lee más »
Perdona, he metido la patita. Se puede ver en este enlace :http://www.imo-official.org/year_reg_team.aspx?year=2011&code=PER, que tiene 13 años este genio (Raúl). Pero hay que reconocer también el mérito de Lin Chen, ya que la competencia en su país para estar en el equipo es enorme (entrenan a cerca de 20 personas hasta casi el final, cuando eligen el equipo de 6, por eso no suelen repetir). Ir con 14 años es casi imposible. Tal vez si hubiese empezado a ir antes, podría tener un historial como Raúl, pero ninguno de los que van desde china suelen tener nivel de medalla de bronce.… Lee más »
…y, por cierto, Pedro Ángel, en cuanto tenga un rato, le dedicaré un articulillo al IMC 2011 en mi blog. Si quieres entrar en contacto conmigo, para contarme algún detalle, escribe a mi correo en gmail, que también es problemate.
Se ve que estaba equivocado sobre Perelman, pensaba que era el único que obtuvo máxima puntuación en esta competición. Llama la atención la mayoría masculina de la representación española. Enhorawena a todos estos genios y que disfruten el verano.
Hola. Es bueno enterarse, aunque sea en escasos lugares como éste, de casos tan admirables como éstos que siempre nos gratifican tanto. Casos que, al menos como lo muestra la nota y los comentarios, en su mayoría se dan en países desarrollados del primer mundo (me refiero a que en su mayoría se logran aprovechar ahí), donde por mucho ahí hay mejores condiciones de captación y desarrollo de personas con potencial excepcional que en el resto del mundo. Ahora, el caso de Raúl llama la atención por desarrollarse en Perú, un país del tercer mundo, donde claramente no se apoya… Lee más »
Pedro aqui en peru hay muchos niños y menores de edad que aprender rapidamente matematicas la verdadera razon porque pueden hacerlo no lo sè pero puedo decirte que por aqui(peru) hay muchos colegios e instituciones que apoyan a los matematicos y la diferencia del nivel que se enseña en esos colegios comparado con los colegios del estado es abismal pero ahora esta cambiando un poco, lo que si es del estado y tiene un buen nivel en cuanto a matematicas es la universidad nacional de ingenieria o UNI como decimos aca en peru es creo una de las mas complicadas… Lee más »
Pues el caso es que parece que en Perú abundan los cracks matemáticos a edades tempranas. El resto del equipo obtuvo dos Bronces y tres Menciones en 2011. Y en anteriores ediciones tenemos los siguientes resultados: 2010: un Oro, tres Platas, un Bronce y una Mención 2009: 4 Platas y dos Bronces 2008: un Oro, tres Platas y dos Bronces Por cierto, parece que Perú (y Raúl) siguen triunfando: Perú logra primer puesto en torneo suramericano de matemáticas Escolar de 13 años es el ganador en olimpiada de matematica Si alguien sabe cuál es la web de esta Olimpiada Matemática… Lee más »
orosoros, (creo que me confundiste con Pedro de más arriba, no se). Sólo quiero aclarar que estoy de acuerdo contigo, en el Perú, como en muchos otros países hay mucho talento, lo que sucede es que no se sabe aprovechar. Como mencionas, Raúl (como era de esperar) recibe apoyo privado, pero mi comentario sobre las condiciones de desarrollo del chico se referían más al tipo de condiciones familiares en que se está desenvolviendo y que le han permitido desarrollar tan precozmente sus habilidades, lo digo porque es casi seguro que si hubiera nacido en una familia de extrema pobreza como… Lee más »
Entre los paises Iberoamericanos participantes de la IMO en los ultimos 5 años Las mejores posiciones generalmemnte las ha obtenido Brasil, luego Peru y luego Mexico. En la IMO de Madrid 2008 el peruano Fernando Manrique gano la medalla de oro y Peru quedo en la posicion 17 empatado con Brasil los mejores equipos iberoamericanos, en la IMO 2010 de kasajstan Peru Jose Garcia de 16 años gano la de oro y Peru quedo en la posicion 18 el mejor equipo iberoamericano, en la IMO 2011 de Amsterdam Raul Chavez de 13 años gano la de oro en todas ellas… Lee más »
[…] Lisa Sauermann y Raúl Arturo Chávez Sarmiento, dos genios matemáticos actuales ¿Cuántos poliedros regulares hay? La banda de Möbius: cuánto juego da una sola cara Cuándo dos conjuntos tienen el mismo número de elementos […]
[…] de conseguir una Medalla de Oro. España nunca ha conseguido una Medalla de Oro en la IMO, tema que comentamos en este post sobre la IMO, junto a muchos otros. ¿Quién dice que no pueda ser en 2012 cuando se produzca este hecho por […]
[…] artículos aparecidos en Gaussianos en este último año. Os enseñé mi Gömböc, os presente a dos jóvenes genios matemáticos actuales, vimos cuántos poliedros regulares hay, hablamos sobre la banda de Möbius, dibujamos el logo de […]
[…] cierto, por lo que he visto no ha participado Raúl Arturo Chávez Sarmiento, crack peruano que ya había demostrado sus capacidades en anteriores ediciones con una edad bien […]
Marcos Puccinelli -> Raul Chavez Sarmiento
[…] de todas maneras por un sustituto inmediato para Lisa: Raúl Arturo Chávez Sarmiento, de Perú (https://gaussianos.com/lisa-sauermann-y-raul-arturo-chavez-sarmiento-dos-genios-matematicos-actuales). Quedó sexto en la clasificación individual, pero lo verdaderamente relevante es su edad: 13 […]
Sería interesante saber que sucede con los medallistas, ya que aun les falta mucho camino y quizá no todos logren consolidarse (lo que sería muy lamentable) .