Estamos a punto de abandonar la primera mitad del mes de diciembre, lo que entre otras cosas significa que la Navidad está más cerca. Y en esta época todos los españoles, tanto lo que juegan habitualmente a juegos de azar como los que no, tienen marcado el 22 de diciembre en el calendario, ya que este día es cuando se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional en España.
Este año el Gordo es más suculento que el año pasado, pasando de 300000€ por décimo a 400000€. Este sustancial aumento muy posiblemente animará aún más la compra de lotería de Navidad, que seguro también aumentará debido a la crisis económica que azota a nuestro país por aquello de encomendarse en mayor medida a los juegos de azar cuando peor situación económica se tiene.
(Fuente: EuropaPress)
Pero no todo son buenas noticias. Cierto es que el Gordo da más dinero este año, pero es más difícil que nos toque. La razón es bien sencilla: hay más números en el bombo que el año pasado. Este año 2011 se ha pasado de 85000 a 100000 números, por lo que si compramos un único número, la probabilidad de que nos toque el Gordo es:
que es ligeramente menor a la que se tenía el año pasado (y que comentamos en este post), que era aproximadamente . En consecuencia, más premio pero más difícil de conseguir.
Y con estos cambios, ¿qué premio podemos esperar conseguir quienes hemos comprado lotería de Navidad? Esto es, ¿cuál es la media de los premios que conseguiremos? Pues en media recuperaremos un 70% del dinero invertido, ya que se reparte ese tanto por ciento de los ingresos en premios (por lo que la esperanza matemática es 0,7). Esto significa que por cada euro que hayamos jugado se espera que recuperemos 70 céntimos. Aunque, como ya sabemos, al final uno se verá con una tremenda cantidad de participaciones sin premio y tendrá un familiar/amigo/vecino al que le haya tocado un buen pellizco comprando menos lotería.
En el dossier de prensa de LAE sobre el sorteo (pdf) podéis encontrar bastantes datos sobre el mismo. Por ejemplo, el 5 es el número en el que el Gordo ha terminado en más ocasiones, siendo el 1 el menos repetido como terminación del premio mayor. O que el 15640 (1956 y 1978) y el 20297 (1903 y 2006) son los únicos números que han repetido en el primer premio.
Y no dejéis de leer este post de Microsiervos sobre el sorteo de este año 2011 y las anotaciones relacionadas. Esto de los juegos de azar es un tema que les encanta y se lo curran mucho.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Estamos a punto de abandonar la primera mitad del mes de diciembre, lo que entre otras cosas significa que la Navidad está más cerca. Y en esta época todos los españoles, tanto lo que juegan habitualmente a juegos de azar……
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Lotería de Navidad 2011: el Gordo es más suculento pero más difícil gaussianos.com/loteria-de-navidad-2011-el-gordo-es-mas-su… por inbox hace […]
[…] días, han publicado también sobre este asunto de la lotería navideña en Gaussianos y en Microsiervos, dos entradas muy, muy interesantes que no os podéis […]
No estoy de acuerdo con el dato de la probabilidad de que toque el gordo.
Dicen que es 1/100.000
Es necesario que ademas de salir el número, salga al mismo tiempo la bola que tiene el premio gordo de entre las 1807 extracciones del bombo pequeño.
Así que pienso que la probabilidad de que salga el gordo sería:
1/(100.000×1.807) = 1/180.700.000