En un par de días, como todos los años, tendrá lugar en España el sorteo de la Lotería de Navidad. Y, como siempre, mucha gente estará pendiente del mismo con ilusión de ganar una buena cantidad de dinero después de haber depositado parte de sus esperanzas en el número (o los números) que tiene entre sus manos.

Puerta del Sol durante el sorteo de la Lotería de Navidad de 1910. Foto publicada por «Nuevo Mundo». Fuente.

No pretende este artículo quitar la ilusión a nadie (de hecho yo mismo juego en la Lotería de Navidad y en otros sorteos), pero no está de más hablar un poquito de probabilidades y, por tanto, de las opciones que tenemos de que nos toque algún premio en este sorteo (o en otros) y, en concreto, de que obtengamos el ansiado Gordo de Navidad, el premio mayor de este sorteo especial que desde hace unos años reporta 400000€ a cada décimo del mismo (menos el 20% que va para Montoro y compañía).

Y como en Gaussianos ya hemos hablado mucho de todo esto, os voy a dejar una pequeña recopilación de los artículos dedicados a la Lotería de Navidad desde la creación de este blog. Ahí va.

  • Lotería de Navidad: ¿qué probabilidad hay de que te toque el gordo?

    Aquí hablábamos de la probabilidad de que nos toque el Gordo de Navidad si jugamos un único número. Obviando la parafernalia del propio sorteo (se saca una bola con un número y otra con el premio que le corresponde), calcular dicha probabilidad es tan sencillo como dividir 1 (jugamos sólo un número) entre 100000 (el número total de números que entran en el bombo:

    P(\mbox{Gordo})=\cfrac{1}{100000}

    En aquel artículo también hablábamos sobre la probabilidad de que nos toque cualquier premio en este sorteo y comentábamos algo sobre la esperanza matemática. Echadle un vistazo.

  • Lotería de Navidad 2011: el Gordo es más suculento pero más difícil

    En esta entrada anunciábamos dos cambios importantes en el sorteo:

    • El premio Gordo pasaba de 300000€ a 400000€.
    • La cantidad de números que entraban en el sorteo aumentaba de 85000 a 100000.

    De nuevo hablábamos sobre esperanza matemática y comentábamos un par de curiosidades sobre el sorteo desde sus inicios.

  • Relación entre la probabilidad de acertar el Gordo de Navidad y la de otras loterías españolas

    En este artículo comparábamos la probabilidad de que nos toque el Gordo de Navidad con la probabilidad de obtener el premio mayor en algunos otros sorteos y loterías que tenemos en España. En él, decidí incluir las gráficas a tamaño real para que se percibiera la magnitud real de la dificultad de obtener el premio mayor en cada sorteo y, también, para que se viera más claramente la diferencia que hay entre el sorteo de la Lotería de Navidad y otros sorteos como la Primitiva o el Euromillón.

    Para muestra, un botón. Aquí tenéis un gráfico en el que se ve la probabilidad de obtener el mayor premio en algunos sorteos (no, el gráfico no está mal, es que la probabilidad es pequeñísima):

  • Gordo de la Lotería de Navidad: algunos mitos y supersticiones desmontados con matemáticas (y un poco de sentido común)

    Creo que el título de esta entrada no necesita aclaraciones. Aquí hablamos sobre algunos mitos relacionados con la Lotería de Navidad (que algunas administraciones dan suerte, que algunos números son mejores que otros…) e intentamos desmontarlos con matemáticas y con algo de sentido común.

    Sé que para mucha gente esto no tendrá valor, que mucha gente seguirá diciendo algo así como:

    – Sí, vale, pero yo me voy a hacer cola a «Doña Manolita» porque allí toca siempre.

    pero oye, uno lo tiene que intentar…

  • Lotería de Navidad: probabilidad no es igual a porcentaje

    Y en esta entrada aclarábamos la diferencia entre probabilidad y porcentaje a raíz de una confusión en una noticia de la agencia EFE que, como casi siempre, muchos otros medios replicaron sin siquiera mirarla. Un pequeño vistazo y unos conocimientos muy básicos de estadística evitarían este tipo de errores.


Os recomiendo que leáis tanto los artículos como los comentarios que los lectores han ido dejando en los mismos. El interés y el valor de muchos de ellos hace que leerlos con detenimiento sea prácticamente una obligación.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: