Llego tarde, sí, el día era ayer jueves, pero ciertas cuestiones me impidieron publicarlo. Pero creo que debo contribuir a la distribución de este manifiesto.
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- 1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos,como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Llego tarde, sí, el día era ayer jueves, pero ciertas cuestiones me impidieron publicarlo. Pero creo que debo contribuir a la distribución de este manifiesto. Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en internet …
Pues yo pensaba y sigo pensando que robar no está bien…
fede, ¿quién roba a quién?
pues mimetist, por poner un ejemplo, si tú -o tu empresa- escribes un programa x y decides
venderlo y yo lo cojo y uso sin pagártelo, en mi opinión yo estaría más o menos apropiándome indebidamente de la propieded ajena.
Me parece razonable que la gente a la que le pase ese tipo de cosas proteste y reclame.
Supongo que el tema tiene muchos aspectos y matices, pero el manifiesto me parece parcial, la verdad.
Por otro lado, cada vez hay más contenidos libres. Los de este blog, por ejemplo 🙂
¿Y quién ha dicho que robar esté bien? Que sepas querido fede, que precisamente son las SGAE y sus amigos quienes NO QUIEREN cambiar NI UN APICE todo ésto. ¡Porque ese es el orígen de todo el problema! Pues claro que copiar algo DEBERÍA ser robar, ¡pero es que resulta que por ley NO ES ROBAR, todos tenemos derecho! y por eso pagamos el canon de las narices, importando un pepino para lo que usemos la tecnología, la cuestión es pagarlo. Todo este «chanchuyo» (me corto por no herir a nadie) viene de las famosas cintas de cassete (es un… Lee más »
No se os ocurra usar ninguna de las palabras ni de las frases ni de los párrafos que estoy escribiendo, porque son míos y os denuncio.
Ya en serio: la propiedad no se puede aplicar a lo intelectual, por mucho que podamos poner ejemplos de que no es así (patentes, canciones, programas,…), porque la propia «intelectualidad», o sea el ingenio, sabrá «robar» (que se lo digan a los de las imitaciones asiáticas), incluso legalmente, aquello que no sea un objeto físico. Eso sí, si no quieres que te roben lo que has pensado, no se lo digas a nadie.
[…] Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en internet | Gaussianos gaussianos.com/manifiesto-en-defensa-de-los-derechos-fundamentales-en-internet – view page – cached * 1 en Pierre de Fermat: el jurista que nos mantuvo en vilo * 2 en Calcular las razones trigonométricas de los ángulos más importantes * 1 en Probabilidad de escoger dos números coprimos * 2 en… Read more* 1 en Pierre de Fermat: el jurista que nos mantuvo en vilo * 2 en Calcular las razones trigonométricas de los ángulos más importantes * 1 en Probabilidad de escoger dos números coprimos * 2 en Circunferencias tangentes y rectas perpendiculares View page… Lee más »
Aparte de si estas medidas son correctas o no, lo que no entiendo es qué hace una organización privada como la SGAE con competencias de organismo público. La sgae es una entidad privada, que no rinde cuentas a nadie, ni publica sus cuentas. Pero actúa (con total impunidad) como si fuera la policía, hacienda, y pretende hacer también de justicia. Y nadie le dice que no puede. Lo del canon es otro timo ¿es legal pagar por un delito que no he cometido? Me cobran ya de forma preventiva. Si es legal, me da asco el sistema jurídico. Y si… Lee más »
Vaya, no estoy de acuerdo con ninguno de los 3 comentarios de arriba!! xD fede, el software no se considera Cultura. Aún así, la piratería beneficia a las empresas de software… y si no me crees, ¿cuánta gente usaría Windows si Microsoft empieza a denunciar a todos los usuarios que no tengan Windows original? ¿y si denuncian a todos los que no tengan el original de algún otro programa como Office, Photoshop, AutoCAD, 3DStudio, videojuegos…? ¿Qué los contenidos de este blog son libres? Si, desde tu punto de vista, el creador de algo tiene derecho a cobrar por lo que… Lee más »
En la Edad Media el poder sobre la cultura lo ejercía la iglesia mientras el pueblo se moría de hambre y era analfabeto, ahora, el poder sobre la cultura lo quieren tener la SGAE y el PSOE… Todas estas libertades que tenemos hoy en día se las debemos a millones de personas que han luchado y han muerto por ellas y sería una falta de respeto hacia estas personas que ahora nosotros nos dejásemos doblegar por este gobierno de mierda que tenemos (Sí, he dicho mierda y qué). Me repugna este gobierno, y que encima de todo lo que está… Lee más »
mimetist, me postulo completamente a tu favor.
mimetist, me postulo completamente en contra. A no ser, claro está, que estés dispuesto a asumir que, puesto que lo que hizo Gauss es de dominio público «porque sí», entonces, todo lo que haga cualquiera (y por tanto «posea») sea de cualquier otro «porque sí». Aparte de que ésto, poco o nada tiene que ver con el título del post. Y digo «porque sí», porque el criterio expuesto (y cualquier otro similar) «como no podemos pagar a Gauss, no le pagamos NADA» es un criterio totalmente partidista y unilateral que no tiene en cuenta la opinión de, precisamente, quien genera… Lee más »
Los descubrimientos y las creaciones deben ser de uso público.
¿te parecería justo que una pesona inteligente y sin dinero no pudiese acceder a esas obras porque están protegidas por los derechos de autor (Además, claro está, que no se puede comparar el trabajo de Gauss, Cantor o Fermat con una miserable canción de Bisbal o una película de Almodóvar)?
Si tú, josejuan, apuestas por el recorte de tus derechos, ¿quién va a mirar por ellos?
Como digo, el post no habla de si se tiene que tener derecho o no a la propiedad intelectual y al respecto, no he dado totalmente mi opinión, todo lo más que reconozco que es realmente espinoso.
¿Te parece justo Ghibertti que cuando yo compro un CD tenga que pagar un canon por que estadísticamente alguien cometerá un delito con éstos CD?
ESTE es el tema del post.
Aclarando términos, Sería un delito si yo me bajase varias películas y las vendiese en el top-manta, por ejemplo. En este caso SÍ es un delito porque tengo intención de lucro, pero si me bajo una película (o varias) y se la regalo a un amigo, o a una prima o me la quedo, no estoy cometiendo ningún delito. Y otra confusión interesada que extiende la SGAE es la de vulnerar los derechos de propiedad. Yo estaría vulnerando los derechos de propiedad de, por ejemplo, Coppola, si copio «El Padrino» y lo vendo por ahí poniendo mi nombre como autor… Lee más »
Totalmente a favor del manifiesto (aún con sus defectos, que los tiene). Si la generalización de los sistemas de copia hace que la copia pierda su valor económico y provoca que las compañias no puedan vivir de la venta de copias, que cierren, que se dediquen a otra cosa. Es lo que pasó con los agujadores y repartidores de hielo con la aparición de los frigoríficos y congeladores ( Y ellos no pidieron un canon ni una ley a su medida). En definitiva, internet provoca que nos centremos en los contenidos, no en el continente. y lo siento, pero esto… Lee más »
¡Horror! no es «agujadores». Lean «aguadores», please…
El punto 9 del manifiesto, sobra.
Robar, como dice fede, está mal, pero salvo en ese punto concreto, el manifiesto sólo protesta con toda la razón del mundo contra los abusos que se recogen en este anteproyecto de ley, que pretende luchar contra la piratería (lucha legítima que demanda soluciones urgentes, que quede claro, pero no esto que planean).