Continúa el tema del supuesto récord de memorización de decimales de por parte de Jaime García Serrano. En estos días he estado buscando información sobre el tema, he estado consultando a expertos y he recibido mucha información por vuestra parte. En este post voy a intentar presentaros todos esos datos. Como la cosa va para largo prefiero mostraros sólo esta parte. Pinchad en el enlace que aparece debajo de esta frase y podréis ver el artículo completo.
Conversación con Jaime
Voy a empezar comentando cómo ha ido el intento de comunicación con Jaime. El 30 de enero de 2008, miércoles, le mandé el siguiente mail:
Buenas noches. Mi nombre es Miguel Ángel y soy el administrador del blog https://gaussianos.com, dedicado a las matemáticas.
El motivo de esta comunicación es la polémica que se ha generado entorno a su supuesto último récord guinness: memorizar 150000 decimales del número pi.
Se ha publicado un vídeo en internet del día en que usted realizó el intento. El vídeo puede verse, por ejemplo, en la web del periódico El Mundo y en Youtube. En él, entre otras cosas, puede verse el momento en el que le piden que recite los decimales de pi que aparecen en la página 197 del archivo pdf que contenía los 150000. Detrás de usted aparece esa página y después de ver la página 196 usted comienza a recitarlos. Se ha podido comprobar que los números que aparecen en dicha pantalla no se corresponden con los decimales de pi que están situados en los lugares ocupados por los decimales correspondientes a esa página 197. Sin embargo usted los recita como si de verdad fueran esos los verdaderos y sin ningún error.
Desde mi humilde blog le pedimos, si fuera posible, una explicación del tema, ya que nos parece cuanto menos extraño.
Si le digo la verdad yo ya he pensado mal, pero bien es cierto que usted merece una oportunidad para explicarse.
Si es tan amable de responder a esta comunicación estaré encantado de publicar su respuesta en mi blog y de intentar, dentro de mis posibilidades, difundir dicha explicación.
Gracias por adelantado.
Saludos
Horas después Jaime responde lo siguiente:
Hola Miguel Ángel: le agradezco el interés, por la polémica del récord.
Por favor, si es posible de solicitarme un teléfono fijo de Puertollano para llamarle personalmente.
Un saludo.
Jaime
Yo le respondo que preferiría que la comunicación fuera por mail ya que no dispongo de teléfono fijo. Como no me responde a través del correo electrónico le proporciono un número de móvil. Él responde:
Hola Miguel Ángel. Supongo que tiene algún familiar o amigo que tenga teléfono fijo. Favor enviarlo y con gusto lo llamo, me dice el día y la hora. Lo siento, no doy respuestas por este medio ni a teléfonos móviles.
Un saludo,
Jaime
Le respondo que no me parece lógico irme a casa de nadie para que me llamen allí y le ofrezco la posibilidad de que él me dé un teléfono, fijo o móvil, y yo le llamo. Desde ese momento no he obtenido respuesta.
Durante ese tiempo veo esta noticia en 20 Minutos en el que aparecen frases entrecomilladas. Entiendo que este periódico sí ha hablado con Jaime, y dudo mucho que le hayan proporcionado un teléfono fijo para llamarlos. Lo normal sería que ellos le hubieran llamado a él. Mi pregunta es: ¿por qué con ellos no tiene problemas en hablar y por otro lado evita conversar conmigo?
Opiniones de expertos
Por otra parte durante este tiempo me he puesto en contacto con gente relacionada con el calculismo y la memorización rápida. En concreto con Alberto Coto (del que ya comentamos algo aquí), Ramón Campayo y José María Bea. He hablado con los tres por mail y básicamente opinan lo mismo. Os dejo aquí las opiniones:
Ramón Campayo: Más de 60 récords mundiales de memorización rápida (currículum y récords). Miembro de MENSA con un CI de 194
A Jaime García no le conozco personalmente, pero lo había visto alguna vez en televisión. La verdad es que, aunque creo que tiene talento, es muy decepcionante lo que he hecho. Es muy difícil estar en la élite, en cualquier disciplina, y algunos lo intentan con trampas. Esto es algo que siempre ha ocurrido y que ocurrirá, y la de Jaime ha sido muy ingenua y fácil de descubrir. Su actitud posterior tampoco me gusta nada y sólo empeora las cosas, pues él y su mujer están amenazando por escrito a algunas de las personas que descubrieron el engaño.
Si Jaime quiere mantener su dignidad y lee esto, lo único que puede hacer al repecto son 2 cosas, la primera de ellas es andarse con ojo, pues con sus amenazas está cometiendo un delito y todo puede acabar mucho peor para él. La segunda es pedir disculpas al público y tirar la toalla. No tiene sentido intentar seguir manteniendo encubierto su engaño.
Espero sinceramente que Jaime rectifique. Casi todo el mundo hace alguna vez cosas de forma impulsiva de las que luego se arrepiente, y si ha sido de este modo, merece una segunda oportunidad. Puede presentarse, por ejemplo, a los próximos campeonatos del mundo de cálculo (este año), o ya que le gusta tanto la velocidad, a los de memoria rápida el año que viene, y demostrar allí su valía, aunque este año puede participar en otros torneos si es su deseo. Ya puede darse por invitado si contacta con nosotros. No es necesario que gane para ello, el público sabrá recompensarle si demuestra nivel. Si no se presenta nos habrá demostrado con su actitud que estamos, no sólo ante un embustero, también ante un charlatán, pues todos los que se consideran buenos compiten contra otros que también lo son para demostrarlo, y no se limitan a hablar sin más.
Un saludo a todos los lectores.
Ramón CampayoCampeón y Recordman Mundial de memorización
José María Bea: Maestro Internacional de memoria rápida (título obtenido en abril de 2007). Ha sido alumno tanto de Ramón Campayo como de Alberto Coto. Por lo que sé fue el primero en darse cuenta del asunto y publicarlo en su blog. Días después publicó otra entrada relacionada con el tema.
PROCESO
Durante las Navidades vi en la página Web de Jaime García una noticia en la que decía que había memorizado 150.000 decimales y que el día 24 de enero batiría el récord Guiness del número PI. La noticia me provocó cierta desconfianza desde el principio, he visto a Jaime en acción y aunque es bueno, hace bastante teatro. Le escribí un mail preguntándole por el récord que quería batir para informar en mi blog pero no me contestó.SOSPECHA Y DESCUBRIMIENTO
El día 24 a las 17:00 comenzaba la prueba, me sorprendió que a las 21:00 ya dieran la noticia de que había batido el récord, salía a más de 10 dígitos por segundo. El día 25 pude ver un vídeo en elmundo.es, además de tener unas normas que no se parecen en nada a las que se han utilizado en los récords del número PI, lo realmente sorprendente es que los decimales que recitaba no pertenecían a esos 150.000 primeros decimales del número PI.DIFUSIÓN
Me sentí completamente indignado, colgué el mismo vídeo que hay en elmundo.es en Youtube y comenté la noticia en mi blog. Hablé de la farsa con expertos en el tema y su sorpresa también fue mayúscula. La noticia se difundió rápidamente pero fueron pocos los medios que rectificaron.Hace unos días retiraron mi vídeo de Youtube por una «presunta vulneración de privacidad», lo cual no tiene ni pies ni cabeza porque Jaime convocó a los medios para que grabasen y yo me limité a colocar ese mismo vídeo.
Entiendo que se exagere o se haga teatro en TV, es lo que piden, pero no puedo admitir que se monte un fraude de estas características. Cuando se trata de matemáticas no hay discusión posible, los números no son los que debían ser, no hay nada más objetivo que las matemáticas.
OPINIÓN
Desde mi punto de vista, Jaime García no ha sido nada inteligente con esta farsa. Ahora ha puesto en duda sus otros récords (de los que no hay ningún vídeo) y toda su credibilidad; al igual la profesionalidad de los 2 notarios que había en la prueba. Si quería hacer un fraude podía haber elegido otra prueba no comprobable por cualquiera. Ahora se dedica a llamarnos envidiosos a todos aquellos que hemos tenido la curiosidad de comprobar la falsedad de su récord y a los pocos que hemos tenido la valentía de no quedarnos callados.En su página sigue sin aparecer ninguna mención a su «hazaña».
Alberto Coto: Calculista. Doble campeón del mundo en 2004 y poseedor de dos récord guinness de cálculo mental.
Le pedí que me mandara un texto con su opinión para publicarlo pero no ha debido tener tiempo estos días porque no me la ha enviado. De todas formas, como dije antes, hemos estado comentado el asunto por mail estos días y básicamente es de la misma opinión. Si me manda algún escrito lo publicaré en cuanto lo reciba.
Dudas sobre los supuestos récords de Jaime
Si entramos ahora en la web de Jaime García Serrano no vemos ningún dato sobre este intento de récord de memorización. Raro, ¿verdad? Parece que haya querido borrar todo rastro del mismo. Pero Google es el gran hermano que todo lo ve y su caché nos proporcionaba hace unos días la siguiente imagen (ya no está):
Esto os lo pongo para que veáis que él promocionó el tema en su web y lo quitó en cuanto comenzaron a desmontar el asunto.
Aunque ya no podemos encontrar en su página nada sobre este intento de récord sí podemos ver que, según él, posee cinco récords mundiales. Pues sobre estos récords también hay muchas dudas. Como no hay ninguna información sobre los mismos en su página (en forma de vídeos o webs donde poder comprobar que son ciertos) no los podemos analizar como éste último, pero entre las personas que se mueven en mundillo del calculismo y la memorización rápida hay, como decía antes, muchas dudas sobre ellos.
El otro día pedí información a Silvia, que además de ser la primera persona que me avisó del tema del fraude el otro día publicó un comentario en Gaussianos diciendo que en los anteriores récords también hay irregularidades. Silvia es una gran aficionada al tema de la memorización y el cálculo y ha sido alumna de Ramón Campayo y Alberto Coto. Además ha colaborado y colabora con éste último (de hecho este verano le acompañará al Campeonato del Mundo de cálculo mental que se celebrará en Alemania). Os dejo cada supuesto récord de Jaime con el comentario de Silvia:
Memorización de un número de 220 dígitos de una sola mirada en mayo del 89: Bien, le he escrito en repetidas ocasiones preguntándole cúanto tiempo duró esa mirada, a cuántos minutos se refiere… porque es imposible que en una sola mirada (se supone que un vistazillo, ¿no?) logre ver 220 dígitos. Eso me recuerda a la Paradoja de Surites: ¿qué es una mirada? ¿Y un montón de arena? jejejeje… los Récords hay que explicarlos, ese no se si lo tendrá o no lo tendrá, pero te aseguro que en una «mirada» no se pueden memorizar 220 dígitos. Y por más que le escribo, preguntándole en que condiciones se batió ese récord, no me responde.
Extracción de raíz 13 de un número de 100 dígitos en 0’15 segundos, en mayo del 89: jejejejeje éste fue buenísimo y dio mucho juego en el foro de calculistas, donde no dan ninguna validez al mismo. Por una razón muy contundente… sólo con pronunciar el resultado o leer el número de 100 dígitos ya tardas mucho más del 0’15 segundos que nos cuenta Jaime. Bajo condiciones legales, condiciones que marca la Fundación Guinness, es imposible que este récord esté homologado y de ser así, no se hizo con estos tiempos… y así lo debatieron largo y tendido, en el foro de calculistas, ¿En qué cabeza entra que lo pueda hacer en 0’15 segundos? Es literalmente imposible.
Por cierto, repasando la web donde vienen los anteriores Récords del mundo, Jaime no figura por ningún lado y, aunque no siempre coinciden los Récords del mundo con los Guinness, digo yo que si en algún momento batió un Guinness debería figurar también entre los antiguos Récords del mundo, ¿no? Pues nada, fíjate en esto o esto y Jaime no aparece en ninguna relación. Por cierto, el actual Récord lo tiene Alexis Lemaire: puedes mirar aquí o aquí y éste sí que especifica el tiempo y hasta el número con el que resolvió la raíz… como tiene que ser.
Cálculo del calendario de 100000 años y cálculo del calendario Gregoriano de un millón de años: Predecir un calendario de 100.000 años o de 1 millón de años (da lo mismo) es muy osado debido al ajuste que se realiza cada x años, como ya sabrás, debido a que la tierra no tarda exactamente 365 días y un cuarto en dar la vuelta al sol. El algoritmo para calcular cualquier fecha se modifica con este ajuste que se hace y es difícil predecir cuando se hará este ajuste. Actualmente, el campeón del mundo es el alemán Matthias Kesselschläger, calculando 35 fechas entre los años 1600 al 2100 en un minuto. Y el actual Récord Guinness en esta misma especialidad es el cubano Yusnier Viera. En el siguiente link verás los actuales y anteriores Récords del Mundo y como podrás comprobar Jaime no aparece por ningún lado. ¿No es raro que él se invente las propias normas para batir un Récord y que luego no quiera que lo homologuen como Récord del mundo? Claro… para que lo homologuen en esta fundación, hay que acatar sus normas… y parece que él no está por la labor…ahí te dejo el link. Por cierto, Matthias Kesselschläger y Yusnier Viera son 1º y 2º respectivamente en el último Campeonato del Mundo en la categoría de calendario.
Cálculo de las funciones trigonométricas: Sobre el Récord de cálculo de las funciones trigonométricas no te puedo aportar nada, ya que desconozco completamente en qué consiste este récord lo que si tengo claro es que no es cálculo puro y que si tiene una parte de mnemotecnia.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Prensa
La noticia del supuesto récord apareció en varios medios de comunicación. Yo la vi en televisión, concretamente en las noticias del mediodía en Antena 3, pero también se hicieron eco del tema en El Mundo y en 20 Minutos, al menos en sus versiones digitales. Sólo he visto noticias sobre el supuesto fraude en éste último. Si alguien conoce algún otro medio de comunicación donde hablaran sobre el intento de récord o sobre el fraude que lo comente.
Mi opinión
Creo que después del anterior post que escribí sobre este tema, de mis comentarios en esa misma entrada y de este artículo creo que mi opinión está bastante clara: creo que este señor es un farsante. Le han pillado con las manos en la masa por, bajo mi punto de vista, creer que somos todos tontos. Que esos números no coinciden con los reales no es ninguna opinión, ni denota ningún tipo de envidia ni afán de protagonismo por parte de quienes lo han descubierto, es algo real y totalmente objetivo y fácilmente comprobable. Y sobre los récords anteriores…con la poquísima información que aporta sobre los mismos y las condiciones en las que, supuestamente, se consiguieron lo mínimo que podemos pensar es lo que habéis podido leer un poco más arriba escrito por Silvia.
No contento con todo esto leo en 20 Minutos:
García, que no quiere «dar cancha a quienes intentan hacerme la vida imposible», piensa que la mejor manera de contestar a las críticas es contraatacando con un nuevo reto:
la ‘computadora humana’ dice tener en la cabeza en qué día de la semana cae cualquier fecha de aquí al año un billón. El récord actual es de un millón de años.
Lo primero: ¿haberle la vida imposible? Simplemente están (estamos, me incluyo yo también) intentando que la gente vea que este señor nos ha mentido. Como dije antes es muy fácil comprobar que lo que pasó el otro día no tiene ni pies ni cabeza.
Lo segundo: ¿contraatacar? O sea, que me pillan engañando a la gente y lo quiero arreglar planteando otra cosa. Son cosas totalmente independientes. Si le han pillado en un engaño de estas características asúmalo. Porque no creo que pretenda que si cumple el reto que acaba de lanzar pasemos a creernos que sí se sabe los 150000 primeros decimales de .
Lo tercero: ¿otro récord de calendario? Los mismos argumentos aportados por Silvia para los dos que dice tener valen para éste también. Otra frase de Silvia:
No existen Récords Guinness tal y como él lo plantea, tan sólo existen de tantas fechas dichas en tantos minutos.
Que me expliquen a mí entonces qué significa este récord.
Como decía, me da la impresión de que este señor nos ha querido engañar vilmente. Pienso que Jaime tiene una cierta habilidad para la memorización, pero creo que la ha exagerado mintiendo para obtener beneficios (fama, venta de libros…). Creo que este tema nos ha dado una gran oportunidad para desenmascararle y por eso os he querido contar todo esto. No podemos desaprovechar esta ocasión. La gente relacionada con el calculismo y la memorización rápida está muy mosqueada, los méritos se los está llevando una persona que no se lo merece y además su reputación puede quedar muy tocada por culpa de este señor.
Lo único que pretendo es que prevalezca la verdad y estoy seguro de que vosotros también lo queréis así. Difundir toda esta información ha sido la mejor manera que he encontrado. Estoy convencido de que me ayudaréis a ello.
Actualización (15-02-2008): Alberto Coto me ha mandado un texto por mail contándome su opinión del tema. Os la dejo aquí:
Estos días se está debatiendo sobre el supuesto Record de Jaime García Serrano en cuanto a memorización de dígitos de PI. Lo primero que tengo que decir es que soy calculista puro, no utilizo mnemotecnia, y habría que hacer una clara distinción entre «cálculos» mnemotécnicos, y habilidad de cálculo mental sin mnemotecnia.
Memorizar decimales de PI no tiene nada que ver con el cálculo mental, sin embargo, por tener el número PI tanta trascendencia y ser tan emblemático, pues la verdad es que estoy siguiendo toda esta polémica con mucho interés. Voy al grano, conozco a Jaime y no tengo nada en contra de él, en absoluto, más bien al contrario, sería un placer contar con él en torneos y en tertulias, creo que sería muy enriquecedor para todos. Dicho esto, no veo discusión posible en cuanto al supuesto Record, simplemente no hay Record y creo que el que haya salido en los medios como tal, resta credibilidad a todos los que trabajamos temas mentales y sitúa a los medios de comunicación como incompetentes en todo lo que tenga que ver con los números … ! qué fácil es publicar noticias sin contrastar lo más mínimo!
El vídeo es claro y evidente, y se aprecian dos cuestiones que hablan por sí solas:
1- Si se dice que se saben 150.000 decimales de PI hay que recitarlos todos para demostrarlo, esto me parece de cajón.
2- Los números que recita no pertenecen a los dígitos que supuestamente se había memorizado, con lo cual creo que sobran comentarios.
Dicho esto, creo que Jaime debería de hablar, dar explicaciones sobre lo sucedido, y si es que realmente se memorizó los dígitos de Pi, demostrarlo repitiendo el Record (encantado iría de testigo). Es todo tan evidente que no cabe discusión alguna, la verdad ha de
prevalecer siempre por encima de todo, y este tema es tan absolutamente claro que se puede hablar de fraude sin ningún miedo a
equivocarnos (con la esperanza siempre puesta en que el propio Jaime aclare el asunto).Un saludo a todos.
En la línea de la opinión de los demás expertos que han comentado y de todos los que hemos analizado de forma objetiva las pruebas.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Excelente trabajo DiAmOnD.
Hola Diamond, muy bueno el trabajo que has hecho, ya lo creo.
Un saludo
Más información sobre el supuesto récord de Jaime García Serrano…
En este extenso y documentado artículo de Gaussianos, se muestran evidencias de fraude en el intento de récord de memorización, y va aún más allá, poniendo en duda todos los récords que supuestamente ha logrado pero no constan en ningún registr…
Hará como 8 o 9 años que este hombre vino a dar una charla a la universidad del Pais Vasco. Lo vi actuar en persona y quedó claro que era capaz de hacer operaciones matemáticas muy muy rápido. Lo de la raiz 13 lo vi hacer con un número muy elevado (no recuerdo de que orden) pero te empezaba a dar cifras del resultado en el mismo tiempo se tarda en darle al igual en la calcu. Recuerdo que comentaba que gran parte de su don se debia a que se imaginaba un ábaco en su cabeza. Al final de… Lee más »
Muy buen trabajo, DiAmOnD. No hay que dejar que el asunto se pierda en el olvido (supongo que es lo que él pretende). Si tuviera una explicación o justificación creo que hace tiempo que la habría dado. Las evidencias hablan por sí mismas.
Muy buen DiAmOnD, por mi parte ya te escribí sobre ello a ti y a diversos diarios que publicaron la noticia. Por el mismo motivo: es penoso que nos intente engañar de esta manera dejando mal a los verdaderos maestros.
Difundiré la noticia. Saludos y gracias por tu trabajo por la verdad.
Excelente trabajo de investigación y recopilación. Creo humildemente que ya se hace casi evidente que este ‘hombre record’ es sólo un farsante.
Muy buen aporte Pelícano! Vamos a ver cómo funciona jeje.
Saludos.
he, me pregunto si ustedes son los autores de este canal http://youtube.com/user/GaussianoPI
Hola Conkey, te respondo yo por lo del canal http://youtube.com/user/GaussianoPI, ya que fuí yo quien lo subió. Utilizo ese nick porque me encanta esta web, nada más.
Ah, por cierto, el vídeo no es de mi creación, alguien lo subió hace 15 días a otro canal y me reí un buen rato, por eso lo guardé, aprovecho para felicitar al autor (si es que está por aqui).
Diamond, felicidades… has hecho un buenísimo trabajo, muy bien documentado, que es de lo que se trata.
Es triste que ocurran estas cosas, y más en personas que trabajan con la ciencia. ¿Qué referencias queremos darles a nuestros escolares?
Sí, Eugenio, es muy triste que sucedan acontecimientos de esta índole, pero sólo es una persona, nada más. Por suerte, hay muchísima gente que trabaja por y para la ciencia y en ellos es en quien se deben fijar nuestros escolares, no en los farsantes. Ya que la verdad siempre termina primando y al final todo se sabe, como el caso que nos ocupa.
Ojala esta noticia no tenga mucha difusión entre los escolares, pues ya bastante desilusionados están con la ciencia.
Los adultos podemos opinar con cierto criterio y en este caso, los datos objetivos están ahí.
Hypatia, seré curioso; ¿Porqué afirmas que los estudiantes «ya bastante desilusionados están con la ciencia»?
Pequeño, con este artículo te has salido. Muy buen trabajo de investigación y desde luego claro y excelente… casi casi como tú 😉 Ojalá y desenvuelvas el entuerto pronto y ya sabes, a difundirlo como podamos. Muac!!!
Omar, trabajo como profesora y lo veo en el día a día.
Genial artículo, yo no estoy nada mal de cálculo mental (como el que salía en gram slam) más o menos y me sé la lista de los números primos hasta
el 317, no son récords mundiales, pero bueno.
Aquí os dejo un truco mnemotécnico para los primeros dígitos de pi;
Soy y seré a todos definible,
mi nombre tengo que daros,
cociente diametral siempre inmedible,
soy de los redondos aros.
Pues mira Hypatia, resulta que soy profesor y mis alumnos conocen al tipo. De hecho he creado una wiki para ellos sobre opinión científica y uno de mis alumnos habla sobre él. La verdad es que lo tienen como a un héroe.
Y no creas que están tan desilusionados. No sé si mis alumnos acaban aprendiendo los contenidos, pero se lo pasan bien aprendiendo a tener espíritu crítico. Cuando aprenden a opinar y a basarse en la ciencia les vuelve la ilusión.
Hypatia: ¿Y porqué ellos están desilusionados con la ciencia?
Qué vergüenza de tío, no tengo nada que decir porque madre mía…
Silvia: Acaban de retirar, otra vez, el video de YouTube…
Jose: En agosto de 2007 se publicó aquí un post sobre Mnemotecnia y Pi. Dale una mirada.
Sí, ya me he dado cuenta. Gracias Omar, no entiendo el motivo por el que quitan el video, pues no es nada ilegal, es un vídeo de lo más normalito y en él no se atenta contra la imagen de nadie… Él solito se ha atentado, nosotros sólo hemos subido el vídeo… en fin, intentaré editarlo y modificarlo algo para que me permitan volver a subirlo, ya que si intento subir el mismo, no me dejan ¡¡vaya rollo!! Pero bueno, siempre nos queda enlazar con el vídeo original en http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/25/videos/1201216585.html
Silvia: Puede ser que lo hayan retirado porque creo que aparecía la palabra fraude como palabra de búsqueda. No hace falta ponerla.
Tomo nota Omar, gracias.
Ademas de mentiroso es un timador. Yo le compre los libros y el curso que vende en cd’s. Le pregunte que contenia el curso para no comprar 2 veces lo mismo, a lo que me respondio que no tenia nada que ver, que enseña las tablas hasta el 100 y mas cosas. Nada de eso. El curso contiene los libros en un prototipo de powerpoint inservible muy incomodo, y de las tabla he de deciros que no son hasta el 100*100 sino hasta el 10*100 para lo que hace simplemente por ejemplo 5*68=68*10/2 Supongo que lo habra pensado solo. Yo… Lee más »
Lo de la raiz 13 puede ser un reto para vosotros. El problema consite en conseguir un algoritmo para sacar la raiz X de un numero natural elevado a un numero X impar. Vereis que Jaime es un timador ya que esto es un juego muy simple. El titulo que se me ocurre es «desvelando el juego de la raiz 13 de Jaimito». Si a alguien le gusta hacer esto y devertirse usandolo esta haciendo lo correcto, pero pretender un record del mundo de calculo mental con este truco me parece un timo. Que se ponga a sumar como Alberto… Lee más »
Sólo un apunte, un tanto quisquilloso quizá:
«y parece que él no está por la labor… ahí te dejo el link: . »
Ahí se te ha olvidado ponerlo. 😉
Pego aquí el último comentario que hice en el hilo original: «Todavía me pregunto de dónde habrá sacado el valor de “pi” que recitó, y si lo recitó a sabiendas o no de que no era el valor correcto. En cuanto al tema de las fechas, sería curioso saber si esta gente tiene en cuenta la corrección de 10 días que se hizo en 1582 en los países de mayor tradición católica. En cualquier caso, se trata de criterios de divisibilidad. Me parece mucho más asombroso el cálculo de raíces 13 de números de 100 cifras, aunque también tengo una… Lee más »
Davidmh, ya que fui yo quien escribió esas palabras a Diamond, te respondo… el link es http://www.recordholders.org/en/records/dates.html y por cierto, aprovecho para corregir una errata del mail que le mandé la semana pasada, ya que no es Surites… si no Sorites, jejejje… una letra es una letra, jejeje. http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_sorites
Un saludito
Si quieres batir un record Guiness debes seguir estas instrucciones:
http://www.guinessworldrecords.com/es/record_attempts.aspx
Preguntas más frecuentes sobre los records Guiness:
http://www.guinessworldrecords.com/es/faqs.aspx
Es una pena que no me haya dado tiempo ver el video de Serrano en youtube para poder hablar con propiedad, pero de alguna manera creo que todos merecemos una explicación por parte de Serrano. Me imagino de que se trata de un excelente calculista, pero ante todo hay que tener principios y no se debe ir por ahi engañando, sin embargo este cubano lo invita al debate y si nos comenta la verdad yo mismo incitaré a una segunda oportunidad para usted. En cuanto al tema que mas me concierne, creo que a veces se juega un poco con… Lee más »
Es un verdadero lujo contar con sus enseñanzas, Yusnier. Espero que pueda brindarnos muchas más. ¡Gracias!
Hola Yusnier, es todo un lujo leerte, ojala puedas arreglarlo y acudir al próximo Campeonato en Alemania, me encantaría verte allí con los mejores.
¡¡Eres grande Yusnier!! Ya lo creo.
Excelente trabajo de investigación ^DiAmOnD^.
Respecto al calendario de un billón de años, también habría que tener en cuenta que el planeta va disminuyendo su velocidad de rotación poco a poco, por lo que los días dejarían de durar 24 horas.
Un saludo para Yusnier, lástima que no puedas participar esta vez en el campeonato del mundo de cálculo mental, yo iré a ver.
El vídeo de Jaime sigue viendo desde aquí:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/24/ciencia/1201211360.html
¡Bien ^DiAmOnD^!, ese tipo tiene ahora la obligación de aclarar lo que realmente paso si desea conservar la dignidad aceptando su engaño publicamente con humildad, claro si lo cometió; aunque todo parece que sí es un farsante.
Yusnier ¡valiente amigo! Espero que Jaime acepte el reto.
– ¿Tiene un telefono fijo?
– Si, Pero ¿tiene Vd. papel y lápiz? 🙂
Cuando se unen la inteligencia y la vanidad pasan cosas como esta.
La solucion a todo esto seria muy facil. No dijo Jaime que si querian estaria 50 horas? Pues queremos que las este. Su credibilidad esta en juego, y si no lo arregla es porque no hay credibilidad alguna que defender.
Ángel, con todos mis respetos… si este señor fuese inteligente, no habría hecho lo que ha hecho.
Tenía una posición privilegiada y cierto prestigio en nuestro país ¿por qué jugársela? ¿ambición? Bueno, esa es la maldita palabra… la ambición es la que acabó con su reputación, ni más ni menos. Le resultará difícil recuperar su prestigio, después de llevar un mes sin explicar que es lo que pasó con su supuesto Récord.
Vaya, y ahora aparece en la gaceta de la RSME un anuncio de unas charlas que iba a dar en Almería la semana pasada. Les he enviado un mail con los dos artículos que he publicado aquí porque igual no están al tanto del fraude para ver si ellos también contribuyen a desenmascarar a este señor. Ya os contaré algo si me contestan.
Espero que se lo tomen en serio…
Gracias por el esfuerzo ^DiAmOnD^, esperamos noticias.
Aqui os dejo un link a otra de las perlas de este señor. http://es.youtube.com/watch?v=FJ1J48Ll43s las imágenes hablan por si solas. ¿Para qué decir tantos decimales de la raíz si se los inventa? El resultado vuelve a estar mal, yo no se a que juega… me encantaría saberlo.
Gracias Diamond, un saludo.
jejeje, hay que comprender al hombre…cualquiera se pondría nervioso frente a una presentadora enseñando muslo 🙂 🙂 🙂
Buen ejemplo, Silvia. Con un poco de práctica cualquiera puede hallar esas raices con la precisión que él da. Me hace gracia cómo en el primer número, por ejemplo, dice algo así como 963,42283, es decir, se atreve a dar una precisión de hasta cuatro o cinco decimales y luego resulta que el número es menor que 963. En el segundo número se confunde en más de una unidad, y fijaros en lo que eso significa: si como él dice fuera 727, el número tendría que haber sido el 528529. Pero resulta que era el 530011. Es decir, no acierta… Lee más »
Bueno, yo estoy de acuerdo en que si tanto entusiasmo ha demostrado para decir que es capaz de realizar una gran marca y que después no lo ha conseguido, y que despues se niega a reconocer su error, me gustaría que al menos el señor Serrano pidiera disculpas por ello y si realmente es tan bueno que lo demuestre ante los grandes mentes como Ramón Campayo, Alberto Coto o Yusnier Viera u otros que imagino que desearían ponerle a prueba.
alguien sabe en cuanto tiempo ha sido este record de decir dia de la semana en una fecha de un millon de años? y cuantas respuestas se han dicho en este tiempo? hay algun guinnes en el que se usen mas años? billones , trillones… gracias^^
Hola: descubrí esta página y me pareció interesante lo de los cáculos de fechas. ¿ Podrían decirme más, records de un mismo año, mismo siglo, etc. ?
Mi correo es msaenz02@hotmail.com
calculistas y seguidores del calculo los invito a que visiten mi web
El comentario de Pelícano | 11 de Febrero de 2008 | 12:38
no me da el resultado que dice ser para e=7
alguien podría explicarme por que?