En los últimos tiempos estamos siendo testigos de la gran cantidad de formas en las que las administraciones públicas han malgastado nuestro dinero, ya sea para llenarse sus bolsillos o para llenárselos a otros.
Después de que tanto unos como otros (no miro a ningún partido, en la práctica me parece que todos se comportan básicamente igual) hayan sido avergonzados públicamente en multitud de ocasiones por escándalos y pelotazos de todo tipo, creo que ya va tocando comenzar a tratar el dinero del contribuyente de una manera razonable y eficiente. Y pienso que lo ideal sería hacerlo hasta en las situaciones más simples. Señoras, señores, el dinero del ciudadano no está para tirarlo, a ver si se les mete ya en la cabeza.
Todo esto viene por un caso que me ha contado un compañero que es profesor en un instituto. Evidentemente no es una de las situaciones más sangrantes, pero es un ejemplo más que indica lo mal que funcionan algunas cosas por dejadez…o al menos eso quiero pensar yo.
El caso es que hace unos días ha tenido lugar una reunión de coordinación de Selectividad (o como se llame actualmente) para Matemáticas en mi zona, la provincia de Ciudad Real. A ella se desplazaron gran cantidad de profesores de muchas ciudades y pueblos de la comarca, como es natural. El caso es que al parecer se convocó a estos profesores para comunicarles dos cuestiones:
- La situación de la Selectividad de Matemáticas sigue exactamente igual. Es decir, no hay ningún cambio ni en el temario, ni en el tipo de examen, ni en ningún otro detalle que pueda estar relacionado con todo esto.
- Presentación de la nueva coordinadora.
Bien, convocan a una multitud de profesores que tienen que desplazarse a la capital de la provincia, Ciudad Real, con el consiguiente gasto (del que una parte la pagaremos todos y, posiblemente, otra parte tendrá que pagar el profesor afectado) y llevan a varias personas a la reunión (alguien para comunicar lo que tengan que decirle a los profesores, la nueva coordinadora, etc.)…para decirles que no hay ningún cambio y para presentarles a la nueva coordinadora. ¿No cree nuestra querida Administración que enviando un mail a cada Centro comentando que no hay ningún cambio y enviando los datos y la foto de la nueva coordinadora habría bastado? ¿No cree que con eso habríamos ahorrado tiempo y dinero a todo el mundo? Entiendo que se convoque una reunión de Coordinación cuando se vaya a realizar algún tipo de cambio, ya sea en el temario, en el examen, o en cualquier otro tema relacionado, para que los profesores puedan preguntar in situ todas las dudas que puedan tener, pero ¿tan importantes son las dietas de esas personas que es imprescindible convocar a los profesores de una provincia entera a una reunión para decirles que no tienen nada que decirles? Tremendo, vamos.
Y, repito, no miro a ningún partido. En la actualidad en Castilla-La Mancha gobierna el PP, pero antes, con el PSOE, ocurría lo mismo. Aunque no hubiera nada que comentar se convocaba a los profesores…para decirles «Os hemos traído aquí para deciros que no tenemos nada que deciros». Lamentable…
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Es digno de los hermanos Marx…
Eso por no hablar de lo barato que saldría organizar una videoconferencia por Skype o algún servicio similar.
En los institutos (yo estuve en una escuela de secundaria), lo que también parece que hay que vigilar es la brecha de diferencias que se están creando entre los públicos-privados-concertados. No es que a unos vayan los listos y a otros los tontos, ya que no los hay, pero las condiciones, el número del alumnado, los recursos materiales, la dedicación de los profesores… todo hace para que los alumnos obtengan unos resultados de otros.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En los últimos tiempos estamos siendo testigos de la gran cantidad de formas en las que las administraciones públicas han malgastado nuestro dinero, ya sea para llenarse sus bolsillos o para llenárselos a otros. Después d……
Es absolutamente necesario que al «dinero público», empecemos a llamarlo «dinero de los cuidadanos». Creo es una buena manera de incrementar el sentido crítico de la sociedad respeto de los políticos.
«En los institutos (yo estuve en una escuela de secundaria), lo que también parece que hay que vigilar es la brecha de diferencias que se están creando entre los públicos-privados-concertados» ¿Y se puede saber por qué hay que vigilar nada? Es decir, por fortuna los concertados nos dan a los padres alguna posibilidad de escapar un poquiiito de la basura de la LOGSE y derivados, entonces viene el igualitarismo a intentar que perdamos hasta esa estrechísima espita. No sé por qué tienen que pagar mis hijos los problemas de disciplina que tienen los de los demás, así que si puedo… Lee más »
Aquí el editor me ha jugado una mala pasada. El ultimo párafo deberían ser dos.
No sé por qué tienen que pagar mis hijos los problemas de disciplina que tienen los de los demás, así que si puedo evitármelo, me lo evito.
El problema de fondo viene descrito por un antiguo dicho: «lo que es del común no es de ningún», que en lenguaje moderno se traduce por “la esencial ineficiencia económica de los servicios públicos” y por “la redistribución es otra manera de nombrar al robo”.
Un post lamentable para un blog que creía dedicado al mundo de la ciencia matemática y no al de la opinión política o personal, con independencia de lo acertado o no de lo escrito.
Sin acritud.
[…] los comentarios 1 alma 20 Una forma como otra cualquiera de tirar el dinero por Goefry en crisis hace nada […]
Ángel. Algunos estamos hasta el cuerno de cómo se gestiona este país.
El sacar un hecho a la luz no significa hacer política, lo malo es que los políticos, al final, están detrás de toda la basura, son la basura, y desgraciadamente sus «quehaceres» los pagamos entre todos, queramos o no, y ellos tan panchos.
Para mí lo arriba descrito no es una opinión, es un hecho.
Voy a aclarar un par de cosas sobre el post:
– He comentando en el post lo del PP y el PSOE precisamente para que nadie piense que era un post político, para que nadie crea que lo digo porque estoy en contra del PP o algo así. Por eso he comentado que lo que comento en el post no tiene nada que ver con el partido político gobernante.
– La razón de escribir el post es que me molesta enormemente que utilicen la educación (la matemática en este caso, pero pasa con otras materias también) para llenarse los bolsillos.
Hola, En México sobran casos parecidos, uno que me viene a la mente y que considero prudente mencionar en relación al bajo nivel educativo que tienen nuestros gobernantes fue el siguiente: Existía una avenida de alta circulación, la cual tenía un tramo en la que los carriles se reducían a 2, así que a un funcionario se le ocurrió que al contar con 2 carriles amplios se podría optimizar la circulación borrando la división de carriles y pintando 2 divisiones para que ahora existieran 3 carriles. Los nuevos carriles eran muy estrechos y por esta razón los automóviles disminuían su… Lee más »
Claro, y luego de los concertados vienen a hacer bachillerato al público alumnos que no han visto trigonometría en 4º porque su profe era de empresariales y se le daba muy mal (caso verídico de un alumno mío con nombres y apellidos…). Y como este caso, tantos y tantos…
Pues a mí no me parece lamentable este post, Angel .
Lo que sí es más triste es que haya gente que se tome mal este post a pesar de que se avisa que el tema no va contra un partido o tendencia política sino contra una costumbre de mala organización administrativa.
Sin acritud.
Parece que algunas personas no han entendido nada. Me ha parecido lamentable el hecho de incluir un post como este, en clara divergencia con la línea temática del blog. Y lo mismo diría si se hubiese colado otro dedicado a… ¡yo qué sé! ¿crítica gastronómica? Creo que lo dejo bien claro. Es una crítica a la inclusión de un contenido dentro de un contexto, no al contenido en sí. Por lo demás no puedo dejar de felicitar al autor (y por qué no, también a los que comentáis de cuando en vez) por tener un blog tan magnífico. Un saludo… Lee más »
Ángel, cierto es que el post no trata de algo de historia de matemáticas, ni habla sobre un matemático concreto, ni contiene comentarios sobre un teorema. Pero no veo lamentable incluirlo en un blog así, ya que la intención del mismo es denunciar que se utiliza la educación (y en este blog se ha hablado de educación matemática) para tirar nuestro dinero. Pero bueno, cada uno tiene su opinión.
Ah, y te agradezco muchos tus comentarios sobre el blog en sí. Intentaré continuar así para que tu opinión se mantenga :).
Creo que el post es bueno. Pone de manifiesto un problema de ineficiencia en la gestión del dinero destinado a educación. ¿Por qué iba a ser malo tener una opinión sobre esto aquí? Yo llego a este blog cuando quiero aprender cosas nuevas o repasar algunas y no viene mal recordar que para mejorar (o avanzar) hay que ver qué se hace y qué podríamos hacer. Eso sí, pienso que el post es político, claro, trata de política. Pero sin denostar a nadie, aunque sí los resultados, previsibles por otra parte. Además, se podría catalogar en «propiedades del elemeto neutro… Lee más »
Maestrillo: ¿Nos podrías ilustrar sobre el motivo por el que tus hijos tienen más derecho que el resto a librarse de la basura Logse? Por que si la Concertada ofrece mejor servicio es lógico que todos tengan derecho a ir a ella y entoces los problemas de disciplina de otros estarían allí también.Como muy bien dices lo que es del común no es de ningún , y algunos listillos lo aprovechan en su beneficio colando con dinero a sus hijos en colegios sin «basura» o contratando sin igualdad de oportunidades a profesores también pagados con dinero público. Y hablando de… Lee más »
Como profesor de Lengua (sí, de Lengua, pero es que mi novia es de Mates y me va liando) tengo que decir, primero, que me encanta el blog. Aunque en muchas ocasiones el nivel me supere, me da mucho gustirrinín poder decirme que he entendido toda la entrada. Y la pena es que me anime a comentar por primera vez para compensar un poco ese montón de troles que han llegado al blog para… no sé muy bien para qué han llegado. Pero como cada vez en España jugamos al «o conmigo o contra mí», hay que defender a mi… Lee más »
Gracias por tu comentario polkillas. Fuera de todo este tema, es un auténtico honor para mí que la gente de letras también se enganche a Gaussianos. Mi novia, Mamen, también es de letras y también lee el blog, aunque haya ocasiones en las que se pierda un poco :).
Y sobre «el tema», prefiero pasar página. No hay ningún problema, fue una especie de malentendido que ya está aclarado :).
La verdad es que si. Por lo regular la gente que trabaja con Matemáticas deja de lado algunas cuestiones sociales.
En este ejemplo esta la Comunicación.
Supongo que la solución a corto plazo se debe dar por casos. Algo asi como «No puedo asistir por x asunto»