Hoy día 23 de abril es el Día Internacional del Libro desde que en 1995 la UNESCO le otorgó esta categoría por ser el día en el que fallecieron Miguel de cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega (fuente: Wikipedia).
¿Qué mejor día para recomendar algunos libros sobre divulgación matemática? En realidad cualquier día es bueno para recomendar un libro, ya sea de matemáticas o de cualquier otra temática, pero voy a aprovechar esta fecha para recomendaros algunos libros de matemáticas que he leído y que me gustaron, y de los que he sacado ideas para algunos artículos de este blog. Algunos de ellos son bastante conocidos, pero no por ello está de más recordarlos.
Pasiones, piojos, dioses…y matemáticas
Pequeña maravilla de libro de Antonio j. Durán en el que mediante un diálogo con una hipotética lectora se nos habla de matemáticas e historia a partes iguales, así como de las relaciones entre estas dos ramas del conocimiento. En la contraportada del libro puede leerse una descripción del mismo de la que reproduzco aquí el primer párrafo:
Si usted es de os que piensan que apenas hay relación entre la condición humana y las matemáticas, tiene que leer este libro. En él se encontrará con la mitología, la música, la guerra, la astronomía, la literatura… y las matemáticas viajando juntas a través del tiempo y del espacio; desde Egipto, Mesopotamia, la Grecia clásica o la Constantinopla asediada por los turcos hasta la Polonia ocupada por los nazis, Los Álamos de las primeras bombas atómicas o Hiroshima y Nagasaki. Un periplo fascinante desde el centro de la Tierra a los planetas exteriores del sistema solar, del minúsculo núcleo atómico a la inmensidad del infinito.
Muy recomendable.
Matemática, ¿estás ahí?
Conocido libro de Adrián Paenza, gran divulgador matemático argentino (además de periodista deportivo y político), en el que podemos encontrar cuestiones sobre números, personajes o curiosidades relacionadas con las matemáticas explicadas de una forma clara y concisa con el estilo que caracteriza a Paenza. Como puede leerse en la contraportada:
Historias sobre números, personajes y problemas, reflexiones acerca de las matemáticas, pero también de la vida, el universo y todo lo demás.
Como seguro que muchos sabréis, éste es el primero de una serie que hasta la fecha incluye seis libros y que Adrián Paenza tiene colgados en pdf para su libre descarga en este enlace. Cualquiera de ellos hubiese servido para ser recomendado en este post.
¡Ajá! Paradojas que hacen pensar
Qué decir de este libro, gran obra de divulgación matemática de Martin Gardner, uno de los mejores y más conocidos divulgadores matemáticos de la historia moderna fallecido hace poco menos de dos años. Al igual que con Paenza, cualquiera de su numerosas obras hubiese sido apropiada para aparecer aquí, pero he elegido este libro porque fue el primero de Gardner que leí, y la verdad es que me encantó. En él Gardner nos muestra situaciones matemáticas relacionadas con temáticas variadas con las que pretende estimular nuestro cerebro, hacernos pensar. En la contraportada podemos leer esto:
Martin Gardner es el mayor experto mundial en matemáticas recreativas. En este lbiro, el más aclamado del autor, nos habla de esas ocurrencias súbitas que la psicología llama «reacciones ajá» y que resuelven un problema con elegancia y brevedad. Con su libro Gardner pretende estimular la inspiración repentina y la pirueta mental a través de una serie de problemas aparentemente complejos, pero fáciles de resolver si se tiene esa chispa, ese ¡ajá!
Os recomiendo echar un vistazo a otras obras de Gardner, todas ellas son altamente recomendables.
Gödel
(para todos)
Interesante libro en el que sus autores, Guillermo Martínez y Gustavo Piñeiro, nos acercan todos los entresijos que esconde el famosísimo teorema de incompletitud de Gödel. Según su contraportada:
[…]
Con el propósito de hacerlo [el teorema de incompletitud de Gödel] accesible a un público amplio, Guillermo Martínez y Gustavo Piñeiro ofrecen una exposición rigurosa, pero de extrema suavidad, totalmente autocontenida: magistral.
En este libro, tanto las personas de cualquier disciplina que sólo tengan la imprescindible «curiosidad de espíritu» coimo los que hayan estudiado alguna vez los teoremas de Gödel podrán aventurarse a conocer en profundidad una de las hazañas intelectuales más extraordinarias de nuestra época.
[…]
Un libro muy recomendable para conocer lo que dice y lo que no dice el teorema de Gödel, propio para una lectura tranquila y pausada para poder digerir adecuadamente todos los pasos que en él se dan. Muy buen libro.
Vitaminas matemáticas
Cien son los temas que, en forma de cortas pero claras explicaciones, nos traen Claudi Alsina con este libro. Cuestiones como por qué el día tiene 24 horas, si es posible la cuadratura del círculo, qué tienen que ver los números primos con la seguridad de los servidores de internet o cómo se aplican las matemáticas a los controles de calidad obtienen respuesta en este libro. En la contraportada puede leerse lo siguiente:
[…]
Una divertida iniciación en el fascinante mundo de los números. Un libro delicioso para descubrir la magia de las matemáticas y hallar las respuestas a cien preguntas que todos nos hacemos.
No es, ni mucho menos, el único libro sobre divulgación matemática de Claudi Alsina, por lo que os recomiendo que echéis un vistazo al resto de sus obras, seguro que encontráis grandes libros.
El libro de las matemáticas: de Pitágoras a la 57ª dimensión
Un de las obras más sorprendentes de Clifford A. Pickover, gran divulgador matemático cuya lista de libros de esta temática es larga y de gran calidad. Atentos a los que Martin Gardner dijo sobre él (y que aparece en la contraportada del libro):
Clifford Pickover, escritor prolífico y erudito innegable, ha escrito una maravillosa obra de consulta. Breves, sus 250 capítulos ofrecen una historia completa de las matemáticas, centrada en los teoremas más extraordinarios y en los genios que los descubrieron. La pasión del doctor Pickover por las matemáticas y su admiración por sus misterios impregnan todas y cada una de las páginas de este maravilloso libro. Sólo las ilustraciones ya hacen que merezcan la pena.
El libro consta de 250 temas relacionados con las matemáticas que Pickover explica con la ayuda de un texto (con una extensión de una página) y una ilustración a todo color relacionada con el mismo. Aquí podéis ver un ejemplo, donde se nos habla de la cardioide:
Si queréis adquirir alguno de ellos os recomiendo que echéis un vistazo a Libros Guijarro, donde podréis encontrar algunos de ellos y también hablar con Agustín (el dueño) para que os consiga los libros de los que no disponga actualmente.
Y ahora es vuestro turno: ¿qué libro(s) de matemáticas recomendaríais? Podéis dejar vuestras sugerencias en los comentarios. A ver si formamos una buena colección de libros de divulgación matemática entre todos.
Esta es mi primera aportación a la Edición 3,141 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza DesEquiLIBROS.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
De los que he leído… cualquiera de Claudi Alsina (Los Matemáticos no son gente seria, Geometría para Turistas, Asesinatos matemáticos). Matemagia de Fernando Blasco también es muy recomendable. La Fórmula preferida del profesor… es otro de los imprescindibles,
En el mont´çon de «por leer» tengo El Periodista Matemnático, de Fernando Blasco también y El hombre Anumérico.
bueno, una muy buena lista, í señor.
Es interesante aclarar que, al no haber adoptado Inglaterra la reforma gregoriana del calendario de 1582, relamente Shakespeare murió diez días después que Cervantes.
Tardó el Reino Unido 170 años en aceptar dicha reforma. Según el calendario actual El Cisne de Avon murió el 3 de mayo.
YO recomiendo la siguiente novela gráfica (cómic): LOGICOMIX Una Búsqueda Épica de la Verdad (Tengo una imágen del libro pero no se como ponerla aquí en «comentarios») En la contraportada dice (entre otras cosas): Logicomix es una ambiciosa novela gráfica que explora el campo de la lógica y la filosofía a través de la búsqueda de los Fundamentos de las Matemáticas. Narrada por su principal protagonista, Bertrand Russell, logicomix logra convertir algo ta àrido como las matemáticas en una aventura apasionante, en donde confluyen grandes intelectuales de finales del siglo XIX y princípios del XX como Fregue, Hilbert, Poincairé, Wittgestein,… Lee más »
Yo recomendaría sin duda alguna «Planilandia». Creo que es uno de los mejores libros que he leído.
Un saludo
Hola a todos. Uno que a mi me encantó fue Cartas a una joven matemática, de Ian Stewart. Para mi, uno de mis favoritos y el que recomiendo leer a todo aquella persona ajena al mundo de las matemáticas pero que tenga cierta curiosidad.
Saludos!!
G.H. Hardy – Apología de un matemático.
Que aunque no sea un libro de divulgación, es una delicia ver el amor y la nostalgia que para un matemático suponen haber trabajado en su disciplina toda su vida. Aunque, en parte, también se nos descubre el lado más excéntrico de Hardy, a mi me pareció un libro muy recomendable.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hoy día 23 de abril es el Día Internacional del Libro desde que en 1995 la UNESCO le otorgó esta categoría por ser el día en el que fallecieron Miguel de cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega (fuente……
Yo también iba a comentar Cartas a una joven matemática, el autor da en el clavo por completo al ir explicando lo que son las matemáticas según la edad de la persona a la que se lo explica. Mi favorito es El tío Petros y la Conjetura de Goldbach, tengo dos o tres ejemplares del libro por casa. Imprescindible. Por otra parte, mi escritor favorito español es Antonio J. Durán, es un erudito. Yo recomendaría cualquier libro suyo. La verdad está en el límite: el cálculo infinitesimal, espectacular, Cauchy: hijo rebelde de la revolución,… Eso sí, el que más me… Lee más »
Es muy posible que en otras ciudades suceda algo similar, pero únicamente informar que casi todos los números de la colección a la que pertenecen los libros que muestras en la imágenes de Adrián y de Martin, incluidos estos dos, están en liquidación en la librería Paris-Valencia a 2.5€, un precio irrisorio.
http://www.parisvalencia.com/
Hola! Grandes libros, y gran página en general. Estoy interesado en el libro de Gödel, tengo un libro electrónico, así que mi duda es si tiene muchas fórmulas o es perfectamente compatible con los formatos típicos .mobi .epub etc…
Gracias de antemano, realmente lo que seguramente haré será descargarlo y si se lee bien, lo compraré en Amazon 🙂
El link de » fallecido hace poco menos de dos años» está mal, muestra un error 404, va a la página https://gaussianos.com/martin-gardner-descanse-en-paz/» en vez de a la página https://gaussianos.com/martin-gardner-descanse-en-paz/.
De los que has recomendado, me quedo con:
– Pasiones, piojos, dioses y… matemáticas,
– ¡Ajá! Paradojas que hacen pensar, y
– El libro de las matemáticas.
También me han encantado:
– Borges y la matemática, de Guillermo Martínez.
– Intuición y matemática, de V. Boss.
– El cisne negro, de Nassim Nicholas Taleb.
Enhorabuena por el blog, simplemente genial.
Hace unos dias compre en el exterior «The Math Book». Es un libro excelente, y las ilustraciones de los teoremas son bellisimas!
el hombre que calculaba – malba tahan
Yo recomendaría algunos:
El tío Petros y la conjetura de Goldbach – Apóstolos Doxiadis
El elegido de los dioses: la historia de Evariste Galois – Leopold Infeld
La música de los números primos: el enigma de un problema matemático abierto – Marcus du Sautoy
La soledad de los números primos – Paolo Giordano
Y algunos otros en ingles:
Prime obsession: Bernhard Riemann and the Greatest Unsolved Problem in Mathematics John Derbyshire
A Mathematician’s Apology – G. H. Hardy
Entre otros.
Unos que no salieron: 1) «Mathematics for the General Reader», de E. C. Titchmarsh, (hay una edición en español del Fondo de Cultura Económica a la que llamaron «Esquema de la Matemática Actual», y para colmo no es muy buena la traducción). En particular me gusta muchísimo la frase sobre pi que aparece al final del libro. 2) «Mathematics: A very short introduction», de Timothy Gowers (hay también una traducción de Alianza titulada «Matemáticas: una breve introducción»). Es, tal vez sin querer, una actualización del libro de Titchmarsh. 3) «Los Relatos de Gudor Ben Jusá: Cuentos y consejas con algo… Lee más »
De Keith Devlin, «Mathematics: the science of patterns»
Aparte de muchos de los que se han nombrado, dos a los que les tengo especial cariño son:
– «La matemática del siglo XX» de Piergiorgio Odifreddi (con prólogo de Gian Carlo Rota);
– «Matemática elemental desde un punto de vista superior. Aritmética. Álgebra. Análisis» de Félix Klein.
Comparto el gusto por varios de los libros que se han citado hasta ahora y voy a intentar leer alguno que no conocía, gracias a los comentarios. Mi aportación personal empieza sugiriendo algún título de William Dunham como por ejemplo “El universo de las matemáticas” o bien «Euler: el maestro de todos los matemáticos» o «Viaje a través de los genios». Entre los autores españoles me gusta mucho M. de Guzmán, he disfrutado con sus «Aventuras Matemáticas» (y también con «Mirar y ver» y otros libros un pelín más técnicos). Un libro escrito por D. O’Shea que me gustó mucho… Lee más »
Me gustaría re-recomendar los de William Dunham.
Además de Ian Stewart son muy buenos :» la cuadratura del cuadrado» y «De aquí al infinito». También:
– «El placer estético de las matemáticas» de Serge Lang.
– «Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo» de Michael Gillen.
– «»Aprendiendo matemáticas con los grandes maestros» de Vicente Meavilla.
Gracias por el elogioso comentario.
Un saludo muy cordial!
G.P.
Muchísimas gracias a todos por vuestras sugerencias. Intentaré hacer algún tipo de lista con todos ellos.
Gustavo Piñeiro, el libro merece ese comentario, no hay nada que agradecer 🙂
«El hombre que calculaba» de Júlio César de Mello Souza también conocido como Malba Tahan. El libro es muy ameno. «Dios creó los números», Stephen Hawking recopila de varios textos, trabajos y artículos de 23 grandes matemáticos a lo largo de la historia, hace una brebe reseña de la vida del personaje y porqué el texto presentado fué importante. Sin pretender comprender todos los artículos que contiene el libro, me ha dado varias horas de amena lectura. «Historia de las matemáticas» Bell Eric Temple narra la historia de las matemáticas de forma clara, nada parecido a «Dios creó los números»… Lee más »
Ah, se me olvidaba:
– «Ascenso infinito» de David Berlinski
Buena recopilación; la mayoría los he leído, pero me quedo con el que inicia el post:
http://viajeaitacaconmanoli.blogspot.com.es/2009/07/matematicas-cordura-o-exceso-de-locura.html
«El hombre que sólo amaba los números», Paul Hoffman
Salud!
Pues yo os puedo recomendar una entrada que publiqué casualmente en una de las primeras ediciones del Carnaval de Matemáticas y con una estructura muy similar a ésta de Gaussianos:
http://elmundoderafalillo.blogspot.com.es/2010/10/literatura-matematica.html
Posteriormente, me he leído varios libros relacionados con las matemáticas, de los cuales también he publicado en mi blog la reseña de uno de ellos que ya han citado en los comentarios:
http://elmundoderafalillo.blogspot.com.es/2011/09/la-cuadratura-del-cuadrado.html
Y muchos más que habrá 😀
Cualquiera de Ian Stewart, a mí me encanta ‘De aquí al infinito’ y ‘El laberinto lógico’.
[…] RT @gaussianos: Algunas recomendaciones matemáticas para el Día Internacional del Libro – #AntologíaGaussiana http://t.co/k5nHHFDhHN […]
Interesante correo de Gaussianos porque además de festivo -23 Ab-, es lúdico 100% aunque sea por el interés que pones -ni que fueras el autor de lo que recomiendas, o te lleves el 100% del pvp de ventas, o hacerte rico vendiendo el material- que pareces un crio con zapatos nuevos, tal entusiasmo trasmites…. Yo estoy leyendo «El club de la hipotenusa» de Claudio Alsina, y me encanta que lo compraré, para tenerlo siempre a mano. Si algo me llena son precisamente los libros de anecdotas de la matemáticas, después de los de ciencias. ¡Que sigas con tanto interés y… Lee más »
Aprovecho primeramente esta pagina de Gaussianos para pediros que me digáis un libro para aprender matemáticas y que sea ameno, metodico, con muchos ejercicios (desmenuzados, soy un megatorpe), en pocas palabras: «el libro del profesor», matemáticas hasta selectividad, incluso algo más. Tuve uno en los 60 y aprendí en cantidad y lo añoro bastante. Gracias por la contestación.
Me permito sugerir: Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle1 (Gödel, Escher, Bach: an Eternal Golden Braid, abreviado GEB por el mismo autor) de Douglas R. Hofstadter