Estamos acostumbrados a ver representados los rostros de los griegos clásicos de una forma muy concreta. Evidentemente no siempre nos los encontramos igual, distintos autores (ya sean escultores o pintores) nunca representarán igual a los personajes que inmortalizan, pero generalmente todos poseen características que los asemejan.
Éste podría ser el caso de Arquímedes de Siracusa, representado como sigue por Gerhard Thieme:
Seguro que os suena, ¿verdad?
Como decíamos, podemos encontrar muchas obras que representan a Arquímedes de una forma no exactamente igual a la que utiliza Thieme, pero que sí presenta rasgos característicos que nos recuerdan a ella. Un par de ejemplos más tomados de aquí (donde hay más imágenes):
![]() |
![]() |
Este parecido también se puede encontrar en la imagen que ilustra la medalla Fields, también de Arquímedes:
Sin embargo, en 1963 apareció en España un sello de Correos dedicado a Arquímedes donde la imagen del gran filósofo y matemático griego distaba mucho de la habitual:
Uhmmm…¿un error? Tratándose de Correos en España seguro que más de uno pensará que sí…pero no. En Correos simplemente tomaron como ilustración de Arquímedes el retrato que el pintor español José de Ribera, conocido como El Españolito («Lo Spagnoletto»), realizó del sabio griego en 1630 y que se encuentra en el Museo del Prado:
Esta obra, que puede verse en la propia web del Museo del Prado, representa a Arquímedes de una manera, digamos, extraña, que nada tiene que ver con la habitual. Prefiero que seáis vosotros quienes opinéis sobre la particular visión de Arquímedes que tenía Ribera, aunque creo que coincidiréis conmigo en que éste podría ser el retrato más singular que se ha hecho de Arquímedes.
Y para terminar os recuerdo que no es el primer rostro matemático del cual hablamos por aquí. También lo hicimos cuando tratamos la historia sobre el verdadero rostro de János Bolyai, del cual también habló Francis, que además también publicó sobre la búsqueda del verdadero retrato del matemático Adrien Marie Legendre. Todo un mundo por explorar éste de las caras de los matemáticos.
Idea tomada de Vitaminas matemáticas, interesante libro de Claudi Alsina.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
[…] cueva con un lago azul, en Grecia 1 alma 20 El retrato más singular de Arquímedes por Goefry en matemáticas hace nada […]
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos El retrato más singular de Arquímedes gaussianos.com/el-retrato-mas-singular-de-arquimedes/ por lotto hace […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Estamos acostumbrados a ver representados los rostros de los griegos clásicos de una forma muy concreta. Evidentemente no siempre nos los encontramos igual, distintos autores (ya sean escultores o pintores) nunca representar……
Manuel Lozano Leyva ya había discutido esto mismo en su libro «De Arquimedes a Einstein». Recomiendo, de esa obra, el capítulo dedicado al siracusano.
En el cuadro de Ribera tiene más pinta de Diógenes que de Arquímedes. Solamente la falta el cartón de vino.
Parece democrito
Pues el retrato de Ribera parece más que inspirado en el de Fetti (1620), que por cierto es el que ilustra el artículo de Arquímedes de la Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Archimedes
El de Nogari (posterior al de Ribera y Fetti):
http://www.art-prints-on-demand.com/a/nogari-giuseppe/archimedes-c287-212-bc.html
Esta de Manchester es divertida xD:
http://flickr.com/photos/zawtowers/2318872124/
De todos modos, entre los «sabios griegos» y sus togas ¿blancas? (y barbas ídem), y los druidas celtas del occiente europeo, se ha creado una iconografía de Gandalf que se caga la perra. Lo más probable es que este hombre tuviese una pinta así:
http://dienekes.ifreepages.com/blog/archives/parallel.html
convenientemente afeitado y sin canas, claro está xD.
Creo recordar que Ribera utilizaba vagabundos como modelos para algunos de sus cuadros.
Tal vez sea esa la causa de ese aspecto estrafalario, casi enajenado, del retratado.
[…] » noticia original Comparte Comments comments /* […]