Tal y como vimos hace unos días en Diez formas de pensar como un matemático (y tiempo atrás en Agunas lecciones de lógica para el día a día), el buen uso del razonamiento lógico es fundamental tanto para moverse en las matemáticas como para entenderse en la vida diaria, Por ello, cualquier ayuda para comprender mejor los entresijos de la lógica es poca.

Y eso, ayudar, es lo que podemos conseguir con el juego del contrarrecíproco denominado Wason’s election task, creado por Peter Cathcart Wason en 1966. En él se nos plantean varias cuestiones cuyo enunciado es de este estilo: se nos introduce en una situación y se nos hace una pregunta relacionada con lógica con varias opciones para su respuesta. Nuestro objetivo, evidentemente, es responder correctamente a cada pregunta utilizando la lógica.

Un ejemplo de pregunta podría ser el siguiente:

Se nos muestra un grupo de cuatro cartas en una mesa, cada una de las cuales tiene un número de una cifra por un lado y un color por otro lado. Entre las caras que se ven aparecen 3, 8, rojo y marrón. ¿A qué carta/cartas debo dar la vuelta para comprobar la veracidad de la siguiente proposición:

Si una carta muestra un número par por un lado, entonces la cara opuesta es roja
?

Seguro que muchos de vosotros seréis capaz de responder a la pregunta sin darle muchas veces, o igual no. La cosa es que parece un muy buen ejercicio para ir introduciendo a la gente en el mundo del uso de las propiedades de las proposiciones lógicas (en este caso, como hemos dicho, del contrarrecíproco).

Podéis encontrar el juego aquí, aunque en vídeo está mucho mejor. Os dejo aquí uno en el que en cada pregunta nos dan todas las posibles respuestas y en función de si acertamos o no nos llevará a un vídeo con otra pregunta o a un vídeo donde se nos dice que hemos fallado y se nos da alguna idea sobre el fallo El vídeo que acompañaba a esta entrada ya no está disponible (el enlace era éste), por lo que os dejo otro en el que explican el juego. Ahí va:

How logical are you? (Psychology of Reasoning)


Fuentes y más información:


Esta entrada es mi primera contribución con la Edición 4.12310 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza Rafael desde Geometría Dinámica.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: