Tal y como vimos hace unos días en Diez formas de pensar como un matemático (y tiempo atrás en Agunas lecciones de lógica para el día a día), el buen uso del razonamiento lógico es fundamental tanto para moverse en las matemáticas como para entenderse en la vida diaria, Por ello, cualquier ayuda para comprender mejor los entresijos de la lógica es poca.
Y eso, ayudar, es lo que podemos conseguir con el juego del contrarrecíproco denominado Wason’s election task, creado por Peter Cathcart Wason en 1966. En él se nos plantean varias cuestiones cuyo enunciado es de este estilo: se nos introduce en una situación y se nos hace una pregunta relacionada con lógica con varias opciones para su respuesta. Nuestro objetivo, evidentemente, es responder correctamente a cada pregunta utilizando la lógica.
Un ejemplo de pregunta podría ser el siguiente:
Se nos muestra un grupo de cuatro cartas en una mesa, cada una de las cuales tiene un número de una cifra por un lado y un color por otro lado. Entre las caras que se ven aparecen 3, 8, rojo y marrón. ¿A qué carta/cartas debo dar la vuelta para comprobar la veracidad de la siguiente proposición:
Si una carta muestra un número par por un lado, entonces la cara opuesta es roja ?
Seguro que muchos de vosotros seréis capaz de responder a la pregunta sin darle muchas veces, o igual no. La cosa es que parece un muy buen ejercicio para ir introduciendo a la gente en el mundo del uso de las propiedades de las proposiciones lógicas (en este caso, como hemos dicho, del contrarrecíproco).
Podéis encontrar el juego aquí, aunque en vídeo está mucho mejor. Os dejo aquí uno en el que en cada pregunta nos dan todas las posibles respuestas y en función de si acertamos o no nos llevará a un vídeo con otra pregunta o a un vídeo donde se nos dice que hemos fallado y se nos da alguna idea sobre el fallo El vídeo que acompañaba a esta entrada ya no está disponible (el enlace era éste), por lo que os dejo otro en el que explican el juego. Ahí va:
Fuentes y más información:
- The Wason selection task.
- The Wason selection task and the limits o Human Philosophical Cognition.
- Wason selection task en la Wikipedia en inglés.
Esta entrada es mi primera contribución con la Edición 4.12310 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza Rafael desde Geometría Dinámica.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
No sé si admite el sentido difuso del humor; lo diré en inglés. The answer is: yes they scan! No sé porqué el mundo anglosajón en esta orilla y en la del salvaje y lejano oeste ,se empeña tanto en darnos lecciones de lógica elemental; nos toma por elementales; que hay que educar; Watsones. Pero está bien, tienen algo de razón; difusamente. Me ha herido relativamente mi honor que no acerté, por estar medio dormido, a la primera.
Dicen que sólo acierta el 10 % de los encuestados. La pregunta es la siguiente. ¿ Si en vez de 16 respuestas posibles hubiera sólo 4, cuantos acertarían ? ¿ Y si hubiera sólo 2 respuestas posibles ? Lo que estoy diciendo es que la elección de las respuestas posibles influye sobre ellas.
[…] El juego del contrarrecíproco de Wason […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Tal y como vimos hace unos días en…
Poner la palabra «contrarrecíproco» en el título es una gran ayuda.
Es más fácil que todo eso. Todo se reduce a que si A –> B entonces !B –> !A Vamos, que se trata de saber girar una implicación de toda la vida. Además las tres preguntas van sobre el mismo tema, hasta la respuesta correcta está situada siempre al mismo sitio. Ya que estaban, podían haber puesto un ejemplo con dobles implicaciones, and’s y or’s.
Robin, en el vídeo dan todas las posibles respuestas, croe que es lo mejor.
mmonchi, cierto, pero aun así hay gente que falla. La cosa no es exactamente saber qué es el contrarrecíproco, sino comprenderlo.
informatico, sí, se podrían haber puesto otras cosas, pero ya no sería exactamente este «juego», sino uno distinto.
Cuando doy la respuesta correcta me lleva a otro vídeo en el q tras la explicación comienza la segunda pregunta pero no la acaban, se queda cortado y no hay enlace a otro video con la pregunta completa
Gaussianos, me refería a que los 3 juegos son el mismo cambiando los dibujitos. Yo esperaba que al menos 1 reflejara otra idea distinta.
Si el enunciado que se le pone es con marcianitos, figurines u otras cosas, es lo de menos. Es como si a un problema le cambias las unidades, puedes tener infinitas versiones pero sigue siendo el mismo problema.
Pero vamos, no es para quitar méritos a nadie, además es muy cierto que la mayoría de la gente no entiende relaciones lógicas y no dan con la respuesta correcta.