…este teorema relacionado con triángulos (podéis ver su demostración aquí) se atribuye al mismísimo Napoleón Bonaparte?
Pero, como en otras muchas ocasiones, parece ser que ésto tiene más de leyenda que de realidad, ya que casi con toda seguridad el padre de este resultado no fue Napoleón sino Lorenzo Mascheroni.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
jejejeje, soy un crack
Neok me ha hecho el trabajo. Me refería a eso.
Me da que mis profesores se preocupaban menos de esas cosas porque nunca me comentaron nada de eso.
Y sí, seguro que no pagó nada
Uee, yo sí que la conocía… me la han contado todos los profesores de instituto desde que las derivadas son derivadas y los límites son límites. xD
Pero la diferencia con L’Hôpital es que Napoleón (probablemente) ni siquiera pagó para llevarse el mérito…
Vaya, esa historia no la conocía. Echaré un ojo por ahí a ver si encuentro algo.
Creo entender a lo que se refiere Papá Oso, y es que la regla de L’Hôpital se llama así por el duque/conde de L’Hôpital un hombre al que le gustaban las matemáticas y pagó a un matemático para hacerse con dicha fórmula/método matemático.
Así, el teorema de Napoleón es algo similar a la regla de L’Hôpital, son teoremas o métodos que tienen el nombre de la persona que no los hizo sino de la persona que se hizo con ellos. (Por decirlo de alguna manera)
Esto…Papá Oso explícate, que no sé por donde vas
Ya estamos como con “la Regla de L’Hôpital”…