La matemática mundial está convulsionada desde que se conoce la noticia: se ha encontrado un error en la demostración de la conjetura de Poincaré por parte de Grisha Perelman. Recordemos que Perelman demostró la conjetura de geometrización de Thurston (fallecido recientemente), de la cual ya se sabía que se deducía la famosa conjetura de Poincaré.
La noticia ha causado gran sorpresa, ya que las líneas principales de la demostración, la parte aportada por Perelman, se daban ya por correctas después de la revisión realizada desde que colgó sus trabajos en arxiv.org en el año 2003. Recordemos que por ello se le concedió la medalla Fields en 2006 (que rechazó) y el premio de un millón de dólares del Instituto Clay (que también rechazó). Pero una nueva revisión, realizada por un equipo de investigación especializado en geometría diferencial del Instituto Nacional de Omán Central (INOC), ente de reconocido prestigio a nivel mundial, ha encontrado un error no trivial en dichos trabajos.
¿Y qué se sabe de ese error? Pues en principio solamente trascendió que se encontraba en la utilización del flujo de Ricci, que a la postre fue la clave de los trabajos del matemático ruso. La inteligente interpretación de esta herramienta fue la que propició que la conjetura de geometrización de Thurston sucumbiera ante los poderes matemáticos de Perelman…o al menos eso se pensaba hasta ahora. La cuestión es que ya se ha hecho público el error exacto. Dejemos que nos lo cuente Christina Ricci, actriz y bisnieta de Gregorio Ricci-Curbastro, creador del flujo de Ricci:
Ha sido un error tonto, cambiar un signo + por un -, de esos que muchos hemos cometido en los exámenes por no estar suficientemente atentos, pero que ha sido determinante porque en este caso supone que el flujo de mi bisabuelo no se puede usar. Es una lástima, porque la familia estaba muy contenta de que se nos conociera por algo más que por mis películas.
El descubrimiento de este error ha propiciado una cadena de despidos y dimisiones dentro de los organismos matemáticos más importantes del mundo, entre los cuales se encuentra Anton Eicad, matemático húngaro y Subdirector de Investigación del Instituto Clay, encargado de seleccionar a los encargados de realizar las revisiones de los artículos que pretenden ser demostraciones de alguno de los problemas del milenio, que además fue el coordinador general de la comisión encargada de supervisar la revisión de los trabajos de Perelman:
La verdad es que no sé cómo se les pudo pasar ese signo. Mira que les dije que tuvieran cuidado con esos fallos, que hay un montón de gente que suspende exámenes por cosas así, que toda la matemática mundial estaba pendiente de nosotros, que no se nos podía pasar nada, que revisaran todas las sumas y multiplicaciones, que se aseguraran de que no faltaba ningún paréntesis…y nada, se les tuvo que pasar ese signo – que estaba mal. Y ahora me toca a mí dimitir como coordinador general de la comisión. Qué le vamos a hacer, a veces los errores se cobran víctimas, y en esta ocasión me ha tocado a mí.
¿Y qué ocurre con Perelman? Nada más conocerse la noticia los medios de comunicación más importantes de Rusia acudieron a su domicilio en busca de declaraciones al respecto del matemático ruso. Lo único que Perelman dijo fue lo siguiente:
Paso del tema. Hace tanto tiempo que no hago matemáticas [Nota del autor: Recordemos que Perelman se retiró de las matemáticas después de publicar sus trabajos en arXiv] que el otro día me preguntaron cuántos huevos hay en seis docenas y tuve que sacar la calculadora.
Inquietantes las palabras del otrora genio ruso.
¿Cuál es el siguiente paso? Pues no está nada claro. En principio la demostración ha caído completamente cual castillo de naipes al que se le quita una carta de un piso inferior, por lo que estamos en el mismo punto en el que estábamos en 2003. Esperemos que algún grupo de investigación, de los muchos y muy buenos que hay por todo el mundo, se anime a intentar de nuevo demostrar la conjetura de Poincaré. Desde este blog deseamos que así ocurra en la mayor brevedad posible.
Fuente de la foto de Christina Ricci: fanpop!.
ACTUALIZACIÓN: Espero que os haya gustado esta noticia, aun siendo falsa (creo que todos habéis visto pronto que era una inocentada, ¿no?). La idea era escribirla con algo de humor para haceros pasar un buen rato. Espero haberlo conseguido.
Pero os aviso: estad muy atentos porque algún año me guardaré algo para el 28 de diciembre que sea cierto, y ahí caeréis todos…
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
A ver si la Ricci se mira los apuntes que dejó su bisabuelo en el baúl y completa la conjetura. Todo sea para que puedas poner alguna fotillo más de ella como la de hoy :p
Cómo empezáis con sordina…
Jajaja! Ricci tenía que ser!
Hola, soy lector regular del sitio y me encantan todos sus artículos.
Sólo una pregunta: dónde están las fuentes? Es una noticia bastante fuerte y por más que he buscado en google y otros sitios, no he podido encontrar otro lugar en donde mencionen esto.
Gracias de antemano y qué blog tan genial.
Ja, ja…
…por un momento, sólo por un momento, me he asustado.
Cada párrafo es mejor que el anterior.
Alberto, las fuentes se encuentran en el calendario!
Jaja me han pillado cruelmente.
Las fuentes están en el CSS:
https://gaussianos.com/wp-content/themes/NewsLayer/style.css
¡Feliz Día de los Inocentes!!!!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La matemática mundial está convulsionada desde que se conoce la noticia: se ha encontrado un error en la demostración de la conjetura de Poincaré por parte de Grisha Perelman. Recordemos que Perelman demostró la conjetur……
Creo que este es el error:
$latex i \ne
(c \rightarrow t) s $
Las fuentes están en un parque, una plaza…
Jajajaja Genial!! hasta que caí en que era el día de los inocentes, me quede pensando que era verdad!!!! FELIZ DÍA DE LOS INOCENTES! o como dirían INOCENTE PALOMITA!
Muuuuuyyyyy bueno, enhorabuena.
Jajaja !! Lo mejor que he leído el día de hoy.
Saludos !!
Pues esta noticia sí que es noticia, y me recuerda dos cosas que siempre he pensado:
1) El humano puede cometer errores; la máquina no.
2) Hay ciertos pasos de demostración que pueden ser delegados a autómatas…
Saludos y a leer el artículo (Me estoy recordando de Andrew Wiles y Richard Taylor: Perelman contraatacará!)
Muy bueno….para ser el día de los inocentes os ha quedado muy bien!!!!!!!
Ah, maria angela, caí, si no dices lo de día de los inocentes, ni me entero 🙁
Que bien les quedó… no me di cuenta hasta que llegue a los comentarios
¡Jajajaja! ¡Qué ocurrencia! ¡Y mira que hacía frío!
«[…] (INOC), ente […]» jajajaj
http://antropologicas.wordpress.com/2007/05/09/herodes-no-fue-un-infanticida/
Oh, me ha conmocionado esta noticia. Me encantaría saber si hay alguna forma de poder contactar a Dª Cristina Ricci para tener enriquecedores intercambios, matemáticos, por supuesto. La verdad es que se le ve….. tan intelectual…..tan profundamente interesada en conjeturas. Realmente, sí, me ha conmocionado. Saludos.
Yo ya me había percatado del error: está justamente en la línea 2812 de la demostración de Perelman. Di cuenta de ello, pero claro, mi foto no es tan sugerente como la de la señorita Ricci…
Me lo estaba creyendo pero ya cuando he leído lo del error tonto que solemos cometer en los exámenes estaba cantado jajaja.
Lo mejor,las declaraciones de Perelman:
«Paso del tema. Hace tanto tiempo que no hago matemáticas [Nota del autor: Recordemos que Perelman se retiró de las matemáticas después de publicar sus trabajos en arXiv] que el otro día me preguntaron cuántos huevos hay en seis docenas y tuve que sacar la calculadora.»
El «flujo de la Ricci». xD
jajajajajajajaaj
Ufff no puedo negarlo, me asustó el leer el encabezado en el correo; 5 segundos después recordé la fecha. Buenísimo 🙂 ¡Saludos!
Si dieran algún premio a la agudeza se lo debería llevar GGG, que ha encontrado en «(INOC), ente» que dejé por ahí en el artículo :D.
¿Donde está ese artículo?
Desde que vi la foto de Christina Ricci vi que algo no cuadraba y que había detalles en dicha foto que no podían pasar desapercibidos.
Sinuhé, en este mismo artículo. Búscalo :).
jajajaja!! Me había emocionado mucho con la noticia!! hasta que publicaron «no es día de los inocentes?» jajajaja…
Anton Eicad… Qué inocentada. Muy bueno jajajajaja
Saludos Gasussianos, ya he hecho ctrl+f con «INOC» y, en efecto, ubiqué lo mencionado.
Saludos.
Igual me pasó a mí, pero yo me tardé más en reaccionar. Seguramente porque la foto de la tal Ricci sí era un distractor fuerte (¡Mira nomás, qué pretextos para justificar la lentitud de mi pensamiento!)
Y el segundo premio para Julián por descubrir el Anton Eicad=inocentada :).
HUYYYYYYYYYYYYYYY EL SUSTASO QUE ME DIO
Si que cai redondito, jejejeje. Muy buena inocentada
[…] Encontrado un error en la demostración de la conjetura de Poincaré de Grisha Perelman en Gaussianos. […]
¿En serio que Cristina Ricci es pariente de aquel Ricci matemático?
Mira vos a Perelman rechazando 1.000.000 de dólares. Esta loco.
Romeo, no, no son parientes, ese detalle también era parte de la broma :).
muy buena broma, y buena foto de esta señorita…..
[…] de Navidad, por primera vez cambiamos la regla y el compás por piezas de mecano y hablamos sobre el error que se encontró en la demostración de Perelman (O NO, LEER HASTA EL FINAL) y sobre la creación del Premio Nobel de Matemáticas (O NO, LEER HASTA EL […]
me gustaría tener la dirección de la Ricci para discutir este tema PERSONALMENTE con ella.
DIEGO, creo que no eres el único al que le gustaría :D.
Pura bazofia. Viendo la fórmula de Perelman en la pizarra, está claro que no hay el más mínimo error en el signo. Por cierto, ¡¡cómo está la biznieta de Gregorio!! De toma pan y moja, ¿que no? Ejem,… quiero decir que ya estoy trabajándome el asunto. El de Perelman, no el de la biznieta. Aunque ahora me ha dado por la filología. ¿Qué tal la palabra «bizniegregococho»? Significaría algo así así como un bizcocho con la biznieta de Gregorio (Ricci, por supuesto, los derechos de autora por delante, nunca mejor dicho). Es que por más que intento imaginarme a Perelman… Lee más »
Aunque ésta noticia ya es vieja, recien la leí, por eso encontrar la solución de un problema tarda varios años, ya que no te enteras de que existía, pero revisando la fórmula, no hay error en Ricci, la solución está en el uso de paréntesis de los cuales Perelmán no se percató por vivir con su Mamá.
Ésta es la solución de Ricci: ( . ) ( . )
[…] […]
Mucho teorema, mucha matemática, mucha ciencia, y el mundo sigue con guerras, hambre y pobreza.-
Que idiotez de broma, de verdad. Uno buscando algo serio y Google me muestra esta idiotez seguida encima de comentarios babosos. Jo, lo que hay ver… Penoso.