En los tiempos antiguos no tenían estadísticas así que tenían que echar mano de las mentiras.
Stephen Leacock
Fuente: INFINITUM. Citas Matemáticas
Cuando se utilizan las estadísticas para darle una interpretación interesada es cuando se convierten en mentiras y es, por tanto, cuando esta frase cobra todo su sentido.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Esto me recuerda a un dicho que utilizaba justo antes de empezar los temas de Estadística:
«Hay 3 tipos de mentiras: las mentiras piadosas, las grandes mentiras…. y las Estadísticas.»
Yo lo siento, ^DiAmOnD^, pero en mi opinión, la estadística es una ciencia exacta.
Los ingenieros, por ejemplo, basan muchos de sus cálculos en estadísticas y a ellos no les fallan; y si hablamos de compañías de seguros la cosa llegaría mucho más lejos.
El problema es que lo que hacen por TV y demás no son estadísticas, sino decir cuatro datos y manipularlos para darles la vuelta y una interpretación a conveniencia. Falsear datos no es estadística.
Salud!
Es verdad que las personas que buscan sus propios intereses utilizan una interpretación distorsionada de la estadística, Algunos de mis compañeros con la idea de intervalo de confianza tenían especulaciones terribles en la interpretación de resultados; puedo recordar un argumento como:”te dije que tenía una probabilidad de error”, así justificaban sus equivocaciones o falta de empeño en sus monografías semestrales de estadística y peor aún sino corrigen esta manía también la aplicarán en su vida laboral. El problema puede estar en que se tienen que hacer interpretaciones en la estadística (descriptiva o inferencial), interpretaciones que finalmente son subjetivas y si… Lee más »
omalaled fíjate en mi frase final:
Cuando se utilizan las estadísticas para darle una interpretación interesada…
Eso no es estadística, es engañar a partir de unos ciertos datos por nuestro propio interés.
¡Ostras!, ^DiAmOnD^, disculpa. me había detenido al leer el autor y la fuente. Tienes toda la razón. Aun así, y aunque estén bien hechas, déjame remarcar la importancia de las interpretaciones. John Allen Paulos da un ejemplo en uno de sus libros: si medimos el coeficiente de inteligencia versus longitud de los brazos de los niños, nos daríamos cuenta que a mayor longitud de brazos corresponde mayor inteligencia. Pero, aunque la estadística sea correctísima y perfecta desde el punto de vista matemático y estadístico, la realidad es que los que tienen brazoa más largos son mayores que los que los… Lee más »
Hablando de John Allen Paulos, tiene un libro que se llama «Pienso luego río» (muy recomendable, aunque trate de filosofía y no de matemáticas) donde salen algunos ejemplos humorísticos de un mal uso de las estadísticas. Por ejemplo, cuenta el caso de aquel hombre que siempre viajaba en avión con una bomba en la maleta porque según las estadísticas la probabilidad de que hubiera dos bombas en el avión era ínfima. O este otro, de aquella estadística que indicaba que la mayoría de los accidentes se producen (no recuerdo exactamente los valores) entre 100 y 120 Km/h y muy pocos… Lee más »
Las estadísticas sólo les mienten a quienes no le gusta gaussianos, por ejemplo si sabemos que únicamente un 10% de las personas son zurdas, no nos pueden venir con cuentos como el 90% de las personas diestras son más altas, más guapas, más listas, más feas, más tontas o lo que quieran hacernos tragar, pero como dice Homer, la gente se inventa estadísticas con tal de demostrar cualquier cosa y eso lo sabe el 14% de la población. Aquí va mi pequeña aportación; hay una posibilidad entre 150.000.000.000.000(150 billones) de que te caiga un meteorito, si es que hoy en… Lee más »
Ósea, podemos inferir que los rusos (aprox.
250 personas) son dinosaurios? Jajaja saludos.