Las sospechas eran ciertas. Días antes de la entrega de la medalla Fields en el Congreso Internacional de Matemáticos de Madrid se rumoreaba que Grigori Perelman, matemático ruso galardonado por su demostración de la conjetura de Poincaré que ha revuelto el mundo matemático, rechazaría el premio no presentándose al acto. Y así fue. Perelman no acudió a la ceremonia y rechazó el galardón porque está desencantado con las Matemáticas además de que el jurado no estaba suficientemente capacitado para valorar su trabajo. Según sus propias palabras:
El premio es completamente irrelevante para mí. Cualquiera puede entender que si la prueba es correcta no se necesita ningún otro reconocimiento (Cadena Ser)
Y esa parece ser la razón principal para el rechazo del premio. Perelman no quiere ningún otro reconocimiento. Está desencantado con la investigación matemática y se siente aislado de la comunidad matemática. Además parece ser un hombre bastante receloso en general, solitario, y el hecho de haber estado 8 años dedicado a este problema también debe afectar.
La demostación de la conjetura de Poincaré (que, por cierto, bajo mi punto de vista debería pasar a llamarse teorema de Poincaré-Perelman) no ha estado exenta de polémica. En este post ya comentábamos entre otras cosas la noticia de que dos matemáticos chinos habían encontrado la demostración. Al parecer estos dos matemáticos habían completado la demostración a partir de los trabajos preliminares que Perelman publicó en el arXiv (información vista en Otro Blog Más donde además podréis encontrar más detalles sobre el tema) donde se encontraban las ideas verdaderamente innovadoras y concluyentes para la demostración. Por ello él fue el galardonado con el premio.
El rechazo de este premio probablemente le haga mucho más famoso de lo que sería por el hecho de haber encontrado la demostración. Pero también le va a impedir ingresar la cantidad en metálico destinada para los premiados (en la última edición parece ser que fueron unos 13000$). Pero mucho peor va a ser para su economía si alfinal también rechaza el millón de dólares que el Clay Mathematics Institute instauró como premio para quien fuera capaz de encontrar respuesta a cada uno de los que ellos denominaron Siete Problemas del Milenio. Creo que este rechazo no está todavía confirmado pero todo apunta a que al final se producirá.
Pero Perelman no ha sido el único galardonado con la medalla Fields este año. Otros tres matemáticos la han recibido (y la han aceptado): el ruso Andrei Okounkov (interacción entre la teoría de probabilidad, la teoría de representación y la geometría algebraica), el australiano Terence Tao (sus contribuciones a la ecuaciones en derivadas parciales, al análisis armónico y la teoría de los números) y el francés Wendelin Werner (contribuciones al desarrollo de la evolución probabilística de Loewner, la geometría del movimiento browniano en dos dimensiones y por la teoría conforme de campos).
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Hombre, la verdad es que para los que no sabemos nada de Matemáticas, todas estas cosas son realmente raras de saber, bien por falta de herramientas básicas, o por falta de información. Uno puede enterarse por los medios de comunicación y rara vez te puedes fiar de que ellos hayan entendido al 100% lo que están queriendo transmitirte, pero bueno ahí entra el trabajo de investigación de cada uno. Yo creo que podría haber hecho lo que ha dicho ^DiamonD^: aceptar y donarlo a obras caritativas o para formar algún tipo de Institución para gente que quiera investigar sobre algún… Lee más »
Es normal que casi nadie lo sepa. Las Matemáticas a ese nivel son muy poco conocidas. Ya veces hasta para los propios matemáticos, porque si no a ver cuántos sabemos algo del flujo de Ricci (yo no ). No sé, yo creo que no me retiraría, me gustan demasiado las Matemáticas. El problema es que al parecer (esto no está confirmado totalmente) le echaron hasta de su centro, supongo que porque al estar metido en este tema no publicaría mucho sobre otros temas y no sería rentable. Seguro que ahora más de uno se está tirando de los pelos. Respecto… Lee más »
Es una pena que se retirara del mundo matemático porque está claro que si fue capaz de eso él solo tiene mucho que ofrecer. Pero como él mismo dice… a casi nadie le importa lo que tenga que decir. Aquí y en la mayor parte del mundo esta noticia no es más que un breve comentario en el informativo de la sobre mesa, algún artículo para llenar los espacios vacíos que deja el verano en el periódico y poco más… Podemos afirmar que todos los españoles hemos oido algo (aunque sólo sea en la tele) sobre La conjetura de Poincaré,… Lee más »
“El premio es completamente irrelevante para mí. Cualquiera puede entender que si la prueba es correcta no se necesita ningún otro reconocimiento.”
Cualquiera que se haya enfrentado durante días (y no digamos ya años) a un problema matemático y haya conseguido resolverlo puede entender perfectamente esa frase.
(Y cualquiera que viva en este mundo puede entender que después de tanto curro te apetezca algo de dinerito y reconocimiento oficial
[…] En el mundillo matemático se ha hablado mucho sobre la conjetura de Poincaré desde que Grigori Perelman publicara sus trabajos sobre la demostración de la misma en el arXiv. Y en los últimos tiempos la noticia sobre la validez de la demostración y la concesión (y posterior rechazo) de la medalla Fields por parte de Perelman ha circulado por todos los medios de comunicación (prensa, televisión, internet…).Nosotros mismos hablábamos de la concesión de la medalla Fields en este post y del rechazo del premio en este otro. Pero a pesar de toda esta información y de la relevancia que… Lee más »
[…] […]
ke tipo con suerte 🙂 lo que darian muchos un riñon o un brazo por estar en su lugar..
no entiendo a esa gente sin ofender pero ¿ a quien no le gustaria ser famoso? 🙂
No creo que la expresión «tipo con suerte» venga bien para este caso…. se preparó toda la vida estudiando y perfecionandose, y este tipo se paso mas de 7 años quemandose la cabeza para lograr lo que logró… y hay muchos que darían un riñón o un brazo por tener la mente que tiene este tipo, que es mas valioso que ser famoso
En mi opinión personal, pues pienso que no está tan mal rechazar todos los premios, tanto la Medalla Fields como el millón de dólares (aunque, en realidad, la Medalla Fields, lo mejor hubiera sido que sí la aceptara, pues es el más prestigioso premio dentro de las Matemáticas, su equivalente al Premio Nobel para la Ciencia). Lo que yo opino que sí estuvo muy mal y lamentable, es el hecho de que se haya retirado completamente de las Matemáticas. Quizás hasta hubiera podido llegar a realizar más avances dentro de las Matemáticas. En mi opinión personal, yo estoy completamente en… Lee más »
Pues, lo que sabemos es que se retiró de trabajar en alguna institución oficial, pero no sabemos si continúa trabajando en solitario. Yo prefiero pensar que sí. Él es una verdadera «mente maravillosa», como el del libro; e incomprendida para la gran mayoría; no podía ser de otra manera. Nadie sabrá jamás qué cosas pasan por sus pensamientos. Un matemático de este nivel descubre cosas hasta cuando duerme (los que han estudiado ciencias puras lo saben), pues su cerebro se ha acostumbrado a analizar y resolver problemas a niveles superiores, y es algo que él ya no puede cambiar. Me… Lee más »