Durante esta semana y la que viene se va a celebrar en las facultades de Física y Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid un ciclo de conferencias titulado «Semana de la Ciencia Indignada» en el contexto de los recortes en educación sufridos en investigación y educación en España en los últimos años.
Según comentan en Asamblea de Ciencias:
La divulgación científica y la comunicación del debate académico puntero referente a las lineas de investigación de más alto nivel es parte fundamental del desarrollo crítico de una sociedad que busque una convivencia sana y democrática. La Semana de la Ciencia Indignada presenta 8 conferencias sobre avances recientes dentro del panorama de las Matemáticas, Física, Biología y Química accesibles para toda mente curiosa que desee conocerlos de la mano de sus protagonistas.
Además la SCI 2013 servirá para mostrar la incipiente necesidad de apoyo a un sistema público de financiación para la I+D del país como medida social para salir de la crisis económica. Se explicarán las trabas del gobierno y capital financiero al desarrollo científico de los últimos años y se hará una fuerte crítica a los recortes en Investigación, la destrucción de becas, la clausura de laboratorios a lo largo y ancho del país y los graves defectos educativos y científicos de las reformas educativas elitistas que se ciernen sobre las universidades.
Aquí os dejo el programa del evento
que también aparece en su blog. Como podéis ver, hay tres conferencias sobre matemáticas:
- Martes 17 de diciembre, a las 13:30 horas: Física y Geometría, una relación apasionada, a cargo de Marina Logares.
- Miércoles 18 de diciembre, a las 12:30 horas: Desigualdades isoperimétricas, a cargo de Jesús Ángel Jaramillo.
- Jueves 19 de diciembre, a las 13:30 horas: La forma del universo, a cargo de Vicente Muñoz (que ya colaboró con Gaussianos hace un tiempo con un post sobre este tema).
Sin duda una interesante iniciativa. Un nuevo evento de divulgación científica de los que cada vez hacen más falta.
Si alguien asiste a alguna de las charlas y quiere contarnos sus impresiones sobre ellas puede utilizar los comentarios de este post o comenzar un tema en ForoGauss.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Durante esta semana y la que viene se va a celebrar en las facultades de Física y Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid un ciclo de conferencias titulado “Semana de la Ciencia Indignada” en el contexto de …
¿Estas conferencias serán grabadas y luego subidas a internet para que podamos verlas los que no somos de por allí? Cómo pasa con las de Naukas.
Espero qué sí, me intriga la de «Física y Geometría, una relación apasionada»
No sé por qué gente de tanto rigor científico se permite tan poco cuando habla de ciertas cosas. La crisis no la arregla la mejor educación ni la mayor (¿y mejor?, que no sé si se dice) investigación científica. Será todo lo deseable que se quiera, pero la crisis no depende de eso. Ni siquiera las posibles futuras crisis. No voy a exponer aquí lo que, después de leer bastante y penosamente procurar entender, es la mejor salida a la crisis. Baste decir que más bien tiene que ver con cómo fluye el crédito, cómo se regula el estado y… Lee más »
Por cierto. El epítome de lo elitista es la universidad o se me tendrá que explicar qué se hace en realidad en la universidad. ¿Se me querrá explicar qué tiene de malo una reforma que lleve a, digamos, la universidad complutense de Madrid a la élite de las universidade y la saque del puesto tropecientos en el ranking de calidad? La reforma será mala, no lo sé seguramente sí, pero ¿por pretender que sea elitista? me temo que no va por ahí, que incluso la descalificación esta viejuna de «elitista» será falsa, que la reforma va por ser un parche… Lee más »
Maestrillo, no creo que los científicos piensen que más investigación va a resolver la actual crisis económica, al menos a corto plazo. Pero, con crisis o sin ella es objetivamente mejor invertir en ello que no hacerlo. Tampoco más y mejor educación resolverán a corto plazo la crisis. Pero más y mejor educación es objetivamente deseable. Y no veo la inmodestia o el afán de publicitarse que les supones a los científicos por el hecho de resaltar las dos afirmaciones anteriores. Estoy de acuerdo contigo en que también es deseable el que las universidades españolas, todas, mejoren su posición en… Lee más »
En efecto, no he entendido que crean que la solución de la crisis viene de la inversión en ciencia. De hecho, he comentado, y tú has leído bien, que me parece una concesión para publicitarse. Y me parece mal, muy mal, porque el rigor ha de saberse llevar con los titulares llamativos y si no se sabe, dejarles lo llamativo a otros. La palabra «elitista» es un lamentable latiguillo que o no significa nada (es un desagradable insulto para llevar el debate sobre educación a la posición intelectualmente basurienta del debate político general en España) o significa algo tan siniestro… Lee más »
me temo que muchos queran defender sus SUELDAZOS y sus puestos de trabajo mas que la ciencia en si …
Un «quehaydelomío» en toda regla. Es fascinante la demagogia barata que existe en este asunto de los «recortes». Cuando la inversión en educación en España es superior a la media de la OCDE y su nivel cultural (a los informes PISA me remito) inferior a esa media. Me temo que el problema es la nefasta manera de gestionar esos recursos y no el importe de los mismos. La investigación es, desde hace muchas décadas, al menos en Occidente: Europa y USA, un esquema Ponzi de libro. Un esquema Ponzi que como toda burbuja económica y de poder, está basada en… Lee más »
El rector de la Universidad Complutense de Madrid es D. José Carrillo Menéndez (y es hijo de su padre). ¿Alguien piensa que con lo politizadas que están las instituciones académicas españolas ese evento de divulgación científica podría llamarse simplemente: «Semana de la ciencia»?. ¡¡No hijo no!!, lo llaman «Semana de la ciencia indignada», y además los de la «Asamblea de ciencias» añaden este subtítulo: «Ciencia de primer nivel del pueblo, para el pueblo y por el pueblo». En tiempos de la CNT se cantaba eso de «¡A las barricadas!»; ahora, en tiempos de UGT y de CC.OO., agentes de la… Lee más »
Antonio (AKA «Un físico»), tras nuestra poco afortunada conversación relacionada con el cambio climático observo que tú también haces comentarios en los que solo utilizas OPINIONES sin ARGUMENTAR y con poco respeto. ¿Es que, para tí, hay personas o instituciones respetables y otras que no lo son tanto? Como todo el mundo es hijo de su padre no me parece que tu comentario al respecto tenga ningún significado especial. Tampoco creo que la NSA pierda el tiempo analizando los mensajes contenidos en las canciones. Reconozco tu pleno derecho a opinar lo que quieras pero te ruego que, a la recíproca,… Lee más »
JJGJJG, veo que tienes muuucho tiempo. Y que te gusta enzarzarte con cualquiera y por cualquier motivo. Pero esta vez me explicaré para que no haya malentendidos y por respeto al propietario de este blog: gaussianos. Ojo, JJGJJG, sólo me explicaré esta vez. Lógicamente mi comentario previo era satírico. Con el humor empleado intentaba poner en ridículo a: (1) D. José Carrillo Menéndez, (2) los estudiantes que conforman la «Asamblea de ciencias» y (3) los sindicatos actuales. Y ahora voy a explicar mi crítica a (1), (2) y (3). Claro que ésto es como cuando te explican un chiste, que… Lee más »
Antonio (AKA \»Un físico\»), siempre procuro tener tiempo para lo que despierta mi interés. No me enzarzo con nadie. Solo opino en los casos que me parece adecuado. Tu disposición a poner en ridículo a personas o grupos me parece poco elegante. Y ahora voy a explicar mi crítica a tus críticas a (1), (2) y (3). (1).- No me parece riguroso ni científico afirmar que las ideas políticas son hereditarias. Todo el mundo tiene ideas políticas, hasta tú mismo, por lo que, según tú, nadie podría ocupar el cargo de rector de una universidad pues estaría descalificado para poder… Lee más »
(Continúo, se me escapó el dedo y envié antes de terminar). … ese hecho con la convocatoria de una asamblea universitaria. Y cuadrando el círculo, me parece una insidia deducir de la presunta filiación de izquierdas de un rector y de la escasa ejemplaridad de los sindicatos de izquierdas (¿conoces muchos de derechas?) el que otorgue dinero de forma injustificable a una sedicente asamblea de ciencias y a la que tú defines gratuitamente como sindicato de izquierdas. Ya que aseguras que las universidades están politizadas, me gustaría saber si opinas que cuando el rector de una de ellas tiene ideas… Lee más »
JJGJJG, el sindicato ese ES extremista más que radical y de izquierdas. El rector ese ES extremista más que radical y de izquierdas.
Fantástica la iniciativa!
Gracias, JJGJJG – por el rigor lógico entre otras cosas.
Maestrillo: confundir una asamblea con un sindicato delata tu total falta de comprensión de la situación política en la universidad. Es lamentable que prediques a ciegas.
Te ruego me expliques la cuadratura del círculo en espacios no Euclideos, seguro que la conversación resulta más profunda.
Dani, eso de la cuadratura del círculo lo dije yo, no maestrillo. Como creo que eres uno de esos tipos «espabilados» de la UCM, (como he comprobado que eres de los que captan las cosas a la primera 🙂 ), te volveré a explicar mi duda: ¿ha otorgado D. José Carrillo dinero de forma poco justificable a “sindicatos” estudiantiles como a esa “Asamblea de ciencias”?. Solucionar esa duda sería como cuadrar el círculo algo que es imposible (con las restricciones de la regla y el compás y las normas griegas) pero que no es imposible de otras formas (https://gaussianos.com/quien-dijo-que-la-cuadratura-del-circulo-era-imposible/): así… Lee más »
Te felicito, Antonio (AKA \»Un físico\»). Por la firmeza de tus afirmaciones deduzco que tú sí has auditado las cuentas del rectorado de la UCM, luego para tí no debería ser imposible cuadrar el círculo (con las restricciones de la regla y el compás y las normas griegas).
No es raro que Dani te confunda con maestrillo ya que ambos coincidís en sostener que asamblea y sindicato son sinónimos.
[…] "Semana de la Ciencia Indignada", ciclo de conferencias en la UCM … […]