…o al menos eso es lo que parece. Según la web de Nassim Nicholas Taleb (íntimo amigo suyo), de la que dejo aquí una captura por si la cosa cambia:
y también según su cuenta de Facebook, Benoit Mandelbrot, el padre de la geometría fractal (esta es su web) ha fallecido hoy día 16 el 14 de octubre de 2010:
Todavía no he conseguido encontrar una noticia más oficial sobre este triste fallecimiento, pero poco a poco va apareciendo en distintos medios, aunque en general todos toman como fuente las dos de Taleb que he enlazado antes:
- Varios tweets: éste, éste o éste, por poner algunos ejemplos.
- Benoit Mandelbrot RIP en Kottke.
- Benoit B. Mandelbrot en Edge.
- Benoit B. Mandelbrot (1924-2010), father of Fractal Geometry en Laughings Squid.
- Benoit Mandelbrot: 1924-2010 en Finance News.
En la Wikipedia inglesa se ha abierto un debate sobre los rumores de su muerte. En este momento todavía no se ha actualizado la información en la página correspondiente a Benoit Mandelbrot.
En la blogosfera española ya comienza a haber fuentes que hablan de la noticia, como Barrapunto o Amazings.
Todo apunta a que la noticia es cierta. El padre de la geometría fractal, Benoit Mandelbrot, ha fallecido a la edad de 85 años. Por lo revolucionario de sus teorías y lo novedoso de sus estudios, seguro que la historia le hará un hueco entre los más grandes.
DESCANSE EN PAZ
Actualización: Nuestro amigo Tito Eliatron también se hace eco de la noticia, aportado además un obituario en el New York Times, donde citan a su mujer Aliette como fuente del noticia y donde comentan que la causa de su muerte ha sido un cáncer pancreático. Me da que podemos dar por totalmente confirmada esta triste noticia.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
[…] Ha muerto Benoit Mandelbrot gaussianos.com/ha-muerto-benoit-mandelbrot-1924-2010/ por soitib hace 2 segundos […]
Otro genio de la actualidad que nos deja, y que muchos frutos aporto a la hermosa geometria fractal, que aun no deja de asombrar.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: …o al menos eso es lo que parece. Según la web de Nassim Nicholas Taleb (íntimo amigo suyo), de la que dejo aquí una captura por si la cosa cambia: y también según su cuenta de Facebook, Benoit Mandelbrot, el padre de ……
Que descance en paz el pobre hombre.
Descanse en paz. Gracias por descubrirnos un nuevo mundo.
[…] Ha muerto Benoit Mandelbrot (1924-2010)… -gaussianos.com […]
[…] » noticia original […]
Se ha ido el 14 de octubre de 2010 en Cambridge, Massachusetts, U.S.A. Tenía 85 años.
[…] Benoît Mandelbrot falleció hace un par de días a la edad de 85 años. Tal y como dicen en Gaussianos, la noticia ha salido a la luz a través de internet de la mano de uno de sus amigos […]
Cierto Omar-P. Ya está cambiado.
Descanse en paz. Desafortunada noticia, solo puedo expresar mi pena por su muerte…. cada vez que vea una nube o un atractor lo recordaré con pesar.
Sin duda, una triste noticia la de su muerte. Pero ha dejado un hermoso legado. Descanse en paz.
Mientras haya alguien que se acuerde de él, no ha muerto. Simplemente se ha ido, como nos iremos todos.
Descanse en paz, a ser posible en un universo de número de dimensiones no entero.
Para que luego digáis que los medios de información general no hablan de ciencia. Seguro que si se muriera Belén Esteban tardarían más de 3 días en contarlo.
En fin, en cualquier caso es agradable comprobar que murió al pié del cañón. Este año aun participó en TED 2010:
http://www.ted.com/talks/benoit_mandelbrot_fractals_the_art_of_roughness.html
Que en paz descanse.
[…] » noticia original […]
Estáis seguros de que murió el 14 y no el 15; yo tenía entendido que fue el 15 y lo puse en la Wikipedia, pero ahora voy hoy a mirarlo y me encuentro con que todas las Wikipedias lo han cambiado al 14. ¿Hay alguna confirmación de esto? Desde luego ha sido uno de los grandes matemáticos del siglo XX, y su muerte ha pasado casi desapercibida (en España creo que ningún periódico de tirada nacional ha hecho mención a esto). En el 2200 estoy seguro de que será recordado como ahora mismo Cantor, Hilbert o Riemann. Descanse en paz… Lee más »