Una curiosidad que nos manda Francisco al mail:
……..¿?¿?¿?¿?……..
No, no me he vuelto loco. Veamos la demostración:
Bueno, igual los exámenes de mis alumnos y la falta de tiempo sí me están volviendo loco. Cuando la cosa se tranquilice volveré como en los mejores tiempos.
Aclaración: Para quien no lo sepa, ch(u)=coseno hiperbólico de u y sh(u)=seno hiperbólico de u. Se tiene que (ch(u))’=sh(u).
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Siempre he usado sinh, cosh y tanh para las funciones trigonométricas hiperbólicas, por ello me ha sido imposible responder
JAJAJAJA, genial!!!
Pikachu y las matemáticas…
No sabia si colocarlo como humor o como ciencias. Un poco de humor mátematico para la mitad de la jornada laboral. Requiere un mínimo de mates ;)…
Joer, hacía tiempo que no veía algo tan friki :D.
vaaaaaaaaaaaaaya tela XDD
[…] La solución, en Gaussianos. […]
para algo q sirva la rata del demonio! xDDD
[…] p.D: Solución en Gaussianos Categoría: Sin corregir | […]
Joder macho… había uno más friki que tú y tenías que superarlo, ¿no? xDDD
Pikachu y las Matemáticas…
¿No lo pillas? Lee aquí.
…
Dios dios dios dios, te has quedado a gusto eh! ajjajaja, que bueno, vaya tela. Me recuerdas a cuando escribí yo sobre el logo de la comunidad de madrid XD
Saludos
[…] Fuente: https://gaussianos.com […]
Jaja, lo que me he podido reir XD
[…] Respuesta aquí: https://gaussianos.com/pikachu-y-las-matematicas/ […]
Buenísimo, por cierto.
Pikachu y las Matemáticas…
ahora vas y lo cascas…
Simplemente genial XD
[…] Aquí los detalles. Saludos Posted in Matemática Recreativa, Matemática. […]
muy bueno ^^
Olé!! 😀
jaja, demasiado para mi gusto….
Me ha recordado a aquel otro de que el volumen de una pizza con radio ‘z’ y grosor ‘a’ es pizza, muy bueno!
se te no viene al tema este post, pero no supe en donde dejarlo.
Es mas relacionado a la fisica, lo se, pero siento que las fisicas y las matematicas van casi de la mano…
tbn se que quedaria mejor en un blog de ciencias o similares, pero este es el unico blog al que recurro…
si pueden podrian habalr algo de este tema?
http://diario.elmercurio.com/2007/05/16/ciencia_y_tecnologia/ciencia_y_tecnologia/noticias/B69AF491-EFD7-495D-878D-A042803E5F54.htm
¡Wow! ¡Me encantó! Disfruto mucho esta página. Saludos desde México.
es el máximo absoluto de lo friki! xD
Muy interesante.
Me mandaron en el colegio a solucionar cuantas crifras posee 2^2001 x 5^1950 / 2^27 y por supuesto como solucionarlo. Gracias!
Para Telaro, no me ha quedao claro si pides la solucion al problema.
Si es asi, solo fijate que lo que pones es equivalente a 10^1950 x 2^(51-27), por lo tanto el numero es 2^14 (que si no me he descontado es 16384) seguido de 1950 ceros. Osea, 1955 cifras.
Por otro lado, respecto al pikashu… genial!!!
Vaya frikis hay por el mundo… jajajajaja.
Aunque realmente necesita explicacion, xq para mi el seno hiperbolico es sinh, y el coseno cosh.
No sé si tendrá relación en el chiste o será mera coincidencia, pero «shu» significa «alcohol» en japonés, por lo que al sustituir «chu» por «shu» podría explicarse el tintito que lleva en la mano.
Yrekthelas, no me ha quedado del todo claro, si me pudiera explicar paso por paso seria genial. Además segun la solucion seria 16777216 seguido de 1900 ceros,51-27=24 =P Gracias!
1950 no 1900
Buenísimo!!
[…] Vía | Gaussianos […]
Muchas gracias Yrekthelas, he leido informacion sobre potencias y ya he sabido como solucionarlas.
Tu único error fue el de 51-27.
Gracias!
pues aunque no es tan exacto para mi(debido a la ambiguedad de la simbologia del coseno y seno hiperbilico) es una observacion notable, que estaria haciendo este chico para darse cuenta de eso ajajajjaaj.
[…] Tenéis la solución un poco más abajo. Lo he visto en el blog de Gaussianos desde el Feevy de Zifra. […]
Pacoooo, todavía me acuerdo cuando lo me lo contaste en la fiesta de mi piso…jajajajaja
Un saludo
valeeeeeeee parece que se me ha olvidado lo de restar.
Na, en segundo de la carrera de matematicas, hace mucho que no veo un numero jejeje.
Lamento el error, a parte de eso, espero que quedara claro lo que puse.
Para arreglar el off topic, vuelvo a felicitar al autor de la derivada de pikachu. Sobretodo por la adaptacion de pikachu como Pi*K*ch(u) jajaja
[…] Pikachu y las mates.. 22 05 2007 ¿cómo es posible que esto me haga gracia? […]
vaya loleria, enfin hay frikis por todos lados 😉
[…] [vía Gaussianos] […]
Chulo, ¿esto es un blog u similar? … ando algo perdido
Hericles cierto, es es un blog 🙂
[…] Si no lo pillais siempre podeis ver la solución. […]
Y yo pensé que tenía problemas… xD
que bacan son las matematicas …desde PERU
esto es estupendo …me dan mas ganas de aprender
QUE MIEDORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR !!!!!!!!
[…] Aquí está la solución. […]
Jaja xq no lo ven a las 10 de la noche y piensan un poco
[…] Sí, tiene su explicación! Diez gallifantes para el que la encuentre sin mirar aquí. […]
[…] (Visto en Gaussianos) […]
[…] Otro podría ser la descripción que hice de algunas funciones cuya gráfica es un corazón, tanto en 2D como en 3D. Tengo varias entradas dedicadas al tema (1 y 2). Y hablando de posts frikis no me puedo olvidar de uno que titulé “Pikachu y las Matemáticas”. […]