De siempre, la música se ha utilizado para ayudar en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, tanto mediante canciones que explican procesos o resultados matemáticos como utilizando frases y expresiones con una musicalidad llamativa que facilite el hecho de recordar lo que representan.
Hoy, os traigo una de las primeras. Bueno, en realidad os traigo dos. Y las dos tratan el mismo tema: la conocidísima regla de Ruffini.
Estaba yo el otro día en clase con mi grupo de 4º ESO y estábamos recordando la regla de Ruffini y practicando con ella, cuando me vino a la mente un vídeo de una canción en italiano sobre esta regla que había visto hace tiempo. Se lo mencioné a mis chicos, y les dije que se lo iba a enviar para que lo vieran…pero lo olvidé.
Un par de días después, me volví a acordar y me puse a buscarlo. Pero no solamente encontré ése, sino que encontré otro (que también había visto hace no mucho), pero esta vez en español. Y la verdad que es que ambos están chulísimos, tanto por el lado del contenido como por el musical. Chicos de mi 4ºB, esta entrada está dedicada a vosotros.
En primer lugar, os dejo la que está en español. Se trata de El teorema de Ruffini, y se la debemos a MateRap. En su canal de Youtube (al que podéis acceder a través del enlace anterior), tenéis un par de vídeos más: uno sobre sistemas de ecuaciones y otro sobre la ecuación de Dirac. En su página web, tenéis más información sobre él y sobre su proyecto:
Y ahora, la italiana. En este caso, la canción es Il Rap del Teorema di Ruffini feat I.L. P.R.O.F. y su autor es Lorenzo Baglioni. Os dejo también el enlace a su canal de Youtube, por si queréis bucear un poco más en su música. Ahí va la canción:
Os dejo también enlaces a otras entradas de Gaussianos en las que os he mostrado canciones relacionadas con las matemáticas (si se me ha olvidado alguna, comentádmelo):
- El amor y las matemáticas, con Finite Simple Group (of Order Two).
- Cómo suenan algunas de las constantes matemáticas más conocidas
- …Banach-Tarski!
- I will derive
- I integrate by parts
- Cuti Style, parodia de Gangnam Style (frikada máxima, no os la perdáis)
- Derive me baby
- La canción del googol (de Numberphile, así que hay que escucharla)
- La canción del conjunto de Mandelbrot
- La canción de Pitágoras de «Los Milos»
Para terminar, os pido que me comentéis en este post si conocéis alguna canción relacionada con las matemáticas que no haya publicado en el blog y que creáis que merece ser difundida.
La imagen principal es una captura de pantalla del vídeo de Ruffini de MateRap que, tras pasarla por vectorizer.ai, ha quedado así de chula.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Te falta el Teorema de Tales, por Les Luthiers:
Teorema de Tales
Cierto, un clásico que se me había pasado. Gracias, Ricardo.
https://twitter.com/RuttGih/status/1721896557929546215?t=d29vUvPTngfTXBItmTF1Gg&s=19
https://twitter.com/RuttGih/status/1729092775885607144?t=KvR18aCvpP6-IAk6j_ii0Q&s=19