Y llegamos a los 17 años. Fue también un 26 de julio, en 2006, cuando publicamos la primera entrada de este blog hablando de la «leyenda» de la suma de Gauss.
En aquellos tiempos, «todo esto era campo»: los blogs comenzaban, las redes sociales no estaban casi ni pensadas, la divulgación matemática en internet era escasa… Desde aquel momento, muchas son las cosas de las que se ha hablado en Gaussianos, muchos son los artículos publicados, muchísimas son las visitas y muchísimos también vuestros comentarios. Todos los años digo algo parecido, pero es que es verdad: yo soy quien publica las entradas, pero vosotros sois quienes habéis colocado a este blog en la posición en la que está. ¡¡Muchas gracias!!
En lo relativo al repaso de este último año, la verdad es que ha sido el más tranquilo de los últimos tiempos. Poco que contar que no sea lo que ya ha aparecido en el blog o en alguna de mis redes sociales. Bueno, sí, hay una cosa, pero es que todavía no puede contarse. Espero que pronto puedo hablaros de ella.
Sobre redes sociales, posiblemente la publicación más destacada fue la que veis a continuación que, en el momento en el que escribo esta entrada, tiene más de 1200 MG:
Y sobre la publicación de artículos, pues la tónica de los últimos años: la verdad es que muy pocos en comparación con lo que a mí me gustaría. De todas formas, parece que en este último mes me he puesto un poco las pilas y estoy con más tiempo y ganas, y espero seguir así. A continuación, os dejo los artículos del blog de este último año que merecen ser destacados:
- Integrales pi-áureas
- ¿Cuándo coinciden el área y el perímetro de un triángulo?
- ¿Cuántos pentágonos tiene un balón de fútbol?
- Pi y la suma de volúmenes N-dimensionales
- Sobre la nueva demostración trigonométrica del teorema de Pitágoras
- Cómo usar una parábola para multiplicar dos números
- Qué funciones pueden utilizarse para la «multiplicación parabólica» de dos números
- Una curiosa propiedad sobre cubos y números perfectos
Como es habitual, termino dejándoos los enlaces a las redes sociales de Gaussianos, por si queréis seguirlas y participar en ellas:
- Twitter: @gaussianos
- Instagram: @gaussianos
- Facebook: Gaussianos
- GeoGebraTube: Gaussianos
- Youtube: Gaussianosblog
La imagen principal ha sido generada por IA con la herramienta Stable Doddle.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉