Tras el período de votaciones de la Edición 9.4: «Regla y compás» del Carnaval de Matemáticas, hoy os traigo al ganador de dicha edición.
La entrada con más puntos según los votos recibidos en los comentarios del post-resumen de esta Edición 9.4 es…
…Matemáticas en el arte soriano: iglesia de Santo Domingo, del blog Matemático soriano. A continuación os dejo la imagen que sirve de reconocimiento de este premio:
El ganador ha obtenido 15 puntos, repartidos en tres votos de 4 puntos, uno de 2 puntos y uno de 1 punto. Otras entradas que también ha sido votadas son las siguientes, ordenadas por puntuación:
- Falacias matemáticas: algunos razonamientos incorrectos pero persuasivos, con 11 puntos (4+2+2+2+1).
- 3 problemas muy interesantes (y aún sin resolver): tableros y fichas en líneas rectas, con 9 puntos (4+4+1).
- La «otra» conjetura de Goldbach, con 8 puntos (4+2+1+1).
- Dodecaedro relleno, con 6 puntos (2+2+1+1).
- Un problema de porcentajes con aplicación, con 5 puntos (4+1).
- Matemáticas gourmet: ¿Dónde está el centro de gravedad del contorno de un triángulo?, con 4 puntos (4).
- La rebeldía del rigor, con 3 puntos (2+1).
- Geometrografía, con 2 puntos (2).
Enhorabuena a todos los votados y, especialmente, al ganador de esta edición.
Para finalizar, os informo de que ya está convocada la Edición 1 del Año X del Carnaval de Matemáticas (en la que, por cierto, participa esta misma entrada), que aloja el fundador y máximo exponente de esta iniciativa y de muchas otras de divulgación matemática: nuestro queridísimo compañero Tito Eliatron. En ella, además de la convocatoria habitual, se nos informa del lanzamiento de la nueva web del Carnaval de Matemáticas. Todavía hay pocas cosas en ella, pero poco a poco la iremos preparando para que sea mucho más útil para todos los participantes y todos los lectores de las entradas publicadas en el CarnaMat. Seguiremos informando.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉