Hubo una época en la que llegar a los 14 era señalado en el plano académico, principalmente porque dejabas el colegio y entrabas en el instituto. Bien, pues hoy dejamos el colegio y pasa al instituto de los blogs: Gaussianos cumple sus 14 años. Tal día como hoy, 26 de julio, del año 2006 arrancaba este blog con la anécdota (posiblemente más una leyenda) de Gauss y la suma de los primeros 100 números enteros positivos.

Y aquí seguimos, con altibajos y a ritmo distinto del que se llevaba en otras épocas, pero seguimos.

Bueno, vamos a comentar algunas cosas de lo que ha pasado en el blog en este último año. El primer artículo que publiqué después de cumplir los trece años ha acabado siendo el más comentado y el que más reacciones ha provocado en estos últimos 366 días. Me refiero a la explicación de la expresión viral 8:2(2+2). Por cierto, el resultado es 16. Si quieres ver mi explicación, no tienes más que leer el artículo.

Por otro lado, después del verano el blog estrenó nueva cara. Por cuestiones de seguridad, dejé atrás la plantilla Nexus para comenzar a utilizar Extra (ambas magnífica plantillas de Elegant Themes).

También después de verano comencé a tomarme más en serio el tema de las reseñas de libros de divulgación matemática. En septiembre hablé de La engañosa sencillez de los triángulos, en octubre os mostré el cómic Hipatia, la verdad en las matemáticas y en diciembre os conté qué me parecieron ¡Que las matemáticas te acompañen! y también Y me llevo una. Ya en 2020 reseñé Historia de las matemáticas en cómic, Las matemáticas vigilan tu salud, La ciencia en la literatura y el maravilloso Elementos de de Euclides, completando el trabajo de Byrne. Sobre esto, os adelanto que he leído mucho durante el período de confinamiento, por lo que habrá más reseñas en los próximos meses. Por cierto, me queda poco por leer de lo que tengo en casa, así que si quieres que tu libro aparezca en el blog escríbeme un mail y hablamos.

Y, como ocurre desde hace ya bastantes años, las colaboraciones de matemáticos españoles han sido parte importante de los artículos del blog: comenzó Fernando Chamizo hablándonos de sumas trigonométricas; Juan Luis Varona nos enseñó a buscar primos con una cuerda; Victoriano Ramírez nos mostró su propuesta de sistema electoral para evitar problemas de representatividad; Claudi Alsina nos habló de los hiperboloides de Gaudí; y José Ángel Iranzo nos habló de papiroflexia y matemáticas dándonos a conocer el método de Fujimoto. Actualmente hay más colaboraciones en camino, y también tengo en mente más matemáticos a los que les quiero invitar a colaborar en el blog. Espero y deseo que estén tan dispuestos a ello como todos los que lo han hecho hasta ahora.

Después de todo esto, os dejo a continuación los enlaces a los artículos que me parecen más interesantes de entre los escritos en este último año. Ahí van:

Y sobre vosotros, qué decir de vosotros que no haya dicho ya: . Nunca podré agradeceros todo lo que le habéis dado a este pequeño rinconcito de internet. ¡¡Sois geniales!!


Para terminar, os dejo como siempre los enlaces a los lugares de internet en los que podéis encontrar a Gaussianos:


Os recuerdo también que tengo otro blog desde hace poco más de un año: se llama XRooMers y su temática son las escape rooms. En él voy dejando reseñas de algunas de las salas de escape que jugamos Marta y yo.

Si te gusta ese mundillo y quieres participar, haz click en la imagen y cuéntanos. También puedes hacerlo a través de la página de Facebook de XRooMers.


La imagen principal la he tomado de aquí.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉